Video: congresistas gritaron “Fuerza Miguel” para celebrar el hundimiento de la consulta popular 2.0 en el Senado

Con dos votos a favor, 52 en contra, la propuesta del Gobierno nacional fue rechazada en el Congreso de la República

Guardar
"Fuerza Miguel" en el Congreso luego de que se hundiera la consulta popular 2.0 - crédito X

En una jornada marcada por tensiones políticas y controversias, el Senado de Colombia rechazó el martes 17 de junio de 2025 la propuesta conocida como consulta popular 2.0, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La iniciativa buscaba incluir nuevas preguntas relacionadas con las reformas promovidas por el Ejecutivo, pero no logró superar el segundo trámite legislativo. Este resultado representa un nuevo revés para la administración de Petro, que ya había anticipado la posibilidad de esta derrota.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Congresistas gritaron ‘Fuerza Miguel’ para
Congresistas gritaron ‘Fuerza Miguel’ para celebrar que se hundió la consulta popular 2.0 en el Senado - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Tras la votación, los senadores de la bancada de oposición celebraron el hundimiento coreando el nombre del congresista y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay que es un férreo opositor a la propuesta y permanece internado en la Fundación Santa Fe luego de recibir heridas craneoencefálicas producto de un atentado en su contra.

“Fuerza Miguel, fuerza Miguel, fuerza Miguel”, decían los senadores al unísono tras confirmarse una nueva derrota para el Gobierno liderado por Gustavo Petro.

La arenga terminó con aplausos y abrazos entre los legisladores que consideraron la victoria como un avance en materia legal, puesto que la consulta popular del jefe de Estado es inconstitucional.

La polémica alrededor de la votación de la consulta popular 2.0

El Congreso aprobó por unanimidad
El Congreso aprobó por unanimidad el proyecto, que ahora espera sanción presidencial - crédito Colprensa

La votación de la consulta popular 2.0 estuvo rodeada de polémica, especialmente tras la aprobación de la reforma laboral, un proyecto clave para el Gobierno.

Luego de este logro, los senadores de la bancada de gobierno, en particular, los del Pacto Histórico abandonaron el recinto, lo que generó críticas por parte de la oposición.

El senador Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, calificó esta acción como una falta de compromiso, declarando: “Salieron corriendo como sabandijas para no cumplirle a Colombia”. Estas palabras reflejan el malestar generalizado entre los legisladores que permanecieron en la sesión.

El senador Jorge Benedetti, de Cambio Radical, también expresó su inconformidad, señalando que el ministro del Interior Armando Benedetti no cumplió con su promesa de retirar la consulta 2.0 si se aprobaba la reforma laboral. Según Benedetti, el Gobierno intentó romper el cuórum para evitar que la propuesta fuera rechazada, pero la estrategia no tuvo éxito.

“No cumplieron. Apenas aprobamos la reforma, los senadores de gobierno abandonaron el recinto intentando romper el cuórum y queriendo dejar viva una consulta inconstitucional e inconveniente”, afirmó el congresista, que criticó el uso de acuerdos políticos como herramienta de negociación.

Así reaccionó Petro al hundimiento de la consulta popular 2.0

El presidente Gustavo Petro reiteró
El presidente Gustavo Petro reiteró que hubo fraude en la primera votación de la consulta popular - crédito Luisa González/Reuters

El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la decisión tomada en la plenaria del Senado indicando que los resultados de la votación de la consulta evidenciarían que la propuesta tenía las mayorías en el Senado, pese a que fue negada con 52 votos por el “no” y apenas 2 por el “sí”. Esto, teniendo en cuenta que varios legisladores del Pacto Histórico se abstuvieron de votar, para desbaratar el cuórum decisorio y evitar el hundimiento de la consulta.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que seguirá vigente la consulta popular por decreto - crédito @petrogustavo/X

“Según esta votación del senado, los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude”, aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

A su vez, confirmó que la consulta popular impulsada por decreto, que incluye solo las 12 preguntas del régimen de trabajo en Colombia, seguirá en pie hasta que la reforma laboral pase a conciliación. Hasta que se obtenga un resultado favorable para el Gobierno en ese trámite, el mecanismo de participación ciudadana seguirá presente y podría ser convocado por decreto.

“Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto. Hoy el país puede tener esta certeza: siempre hubo mayoría en el senado para la consulta popular”, indicó.