En una jornada marcada por tensiones políticas, estrategias legislativas y fuertes declaraciones, el hundimiento de la denominada consulta popular 2.0 provocó revuelo en el Congreso. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tenía como propósito someter a votación popular algunos puntos centrales que fueron excluidos de sus proyectos de reforma laboral, los cuales no lograron avanzar en el trámite legislativo ordinario.
Sin embargo, el desarrollo de la sesión plenaria del Senado terminó por encender los ánimos, especialmente los del senador Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, que lanzó duras críticas al Pacto Histórico, llegando incluso a calificarlos de “sabandijas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La sesión estuvo marcada por una serie de maniobras que, según Lemos y otros sectores de la oposición, habrían sido premeditadas para asegurar el fracaso del proyecto de consulta. Durante el debate, la reforma laboral fue discutida y aprobada, posteriormente, cuando debía votarse la consulta popular, las bancadas del Gobierno abandonaron el recinto, una acción que pareció estar dirigida a romper el cuórum y frustrar la posibilidad de una votación válida.

A pesar de esta táctica, la consulta alcanzó el número mínimo de congresistas presentes para proceder con la votación: 54 senadores se mantuvieron en la sala, 53 de los cuales estaban habilitados para votar. El resultado fue contundente: 52 votos por el “no” y únicamente 2 por el “sí”.
El ambiente, ya caldeado por el debate de la reforma laboral, se tornó aún más tenso tras esta secuencia de hechos, fue entonces cuando el senador Juan Felipe Lemos pidió la palabra y desde el atril del Senado expresó su inconformidad con la actitud de la bancada oficialista.
En su intervención, afirmó: “La mayoría de nosotros, no obstante que nuestras posturas fueron derrotadas aquí democráticamente, tomamos la decisión desde este abril de defenderlas con altura y argumentos. Y quienes estaban sentados ahí en sus curules, no obstante que no comparten muchas de las cosas que fueron aprobadas en la reforma laboral con absoluta lealtad por el debate se mantuvieron firmes y no se retiraron del recinto para acabar el cuórum y evitar de esa forma que la reforma laboral saliera adelante”.

Lemos no se detuvo allí y de manera directa, denunció lo que calificó como una incoherencia política de la bancada del Gobierno, al señalar que su actitud revelaba un uso estratégico del Congreso con fines electorales: “Yo públicamente señalo aquí la incoherencia de la bancada de Gobierno y de tenerla apoyaron porque una vez se aprobó la reforma laboral que en su gran mayoría quería el presidente Petro, salieron corriendo como sabandijas para no cumplirle a Colombia”.
“Porque saben que lo advertimos desde el principio, el problema no era la reivindicación de derechos laborales, quedó demostrado con la aprobación de esta reforma laboral que se reivindican los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores en Colombia. El problema y el fondo es que siempre que hicieron la consulta para adelantar la campaña con los recursos del estado de manera irresponsable”, señaló el congresista.
Las palabras del senador fueron replicadas luego de que él mismo solicitara que se visibilizara, lo que, a su juicio, constituye un acto grave de falta de compromiso con el país: “Yo le pido, señor presidente, que a los medios de comunicación que hagan pública la incoherencia del Gobierno y su bancada, que ya aprobó una reforma como la querían y la pretendían, pero que eso no les bastó y por eso a la hora de votar la consulta, se fueron y se retiraron”.

La respuesta desde el Pacto Histórico no se hizo esperar. Aunque ningún miembro de la bancada mencionada fue aludido de forma directa por Lemos, el representante Alfredo Mondragón utilizó su cuenta de X para reaccionar con un video en el que refutó las acusaciones del senador.
En su mensaje, el congresista afirmó: “Véalo, véalo al Lemos, el que nos quería hacer una contrarreforma laboral, dice que bajándole el tono. Está sangrando por la herida, ¿saben por qué? Porque logramos recuperar en el Senado la reforma laboral con los contenidos de la Cámara. Era el ponente del Partido de La U, amiguísimo de Uribe y sobre todo el pensamiento de Uribe, desesperado, dice que bajándole el tono”.
“Así que a celebrar pueblo colombiano, estar pendiente de la conciliación porque vamos a recuperar y vea le mano como manotea. Dizque bajándole el tono. Le bajan el tono a ellos cuando quienes quitan los derechos laborales al pueblo colombiano, no pasarán”, agregó Mondragón.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Meta miércoles 29 de octubre: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este jueves 30 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este jueves 30 de octubre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa

Resultados Sinuano Día y Noche miércoles 29 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de los dos sorteos de hoy

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 30 de octubre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la capital sufrirán recortes de agua


