
Durante la noche del martes 17 de junio se reportó por algunas horas un apagón en buena parte de la capital de Atlántico, que afectó especialmente en los corredores viales con intersecciones semafóricas complejas.
Según informaron desde la Secretaría de Tránsito las zonas más afectadas por el corte de electricidad fueron Murillo, Zona Centro, Calle 30, Sector de Buenavista, Circunvalar, Boston, Recreo, y gran parte del Prado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En la empresa Air-e informaron que hubo un fallo en el sistema que afectó a seis sectores de la ciudad y tuvieron que enviar técnicos para poder restablecer el servicio.
“El evento técnico, afecta las subestaciones Riomar, Centro, Silencio, Las Flores, Oasis y Puerta de Oro. Nuestro personal técnico trabaja para identificar la falla presentada y así restablecer el servicio en el menor tiempo posible [sic]”, indicaron en su cuenta oficial en la red social X.
Incluso el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, le hizo un llamado a la compañía prestadora del servicio de electricidad para que se restableciera el fluido lo más pronto posible.

“Por favor, señores de @Aire_Energia, muchos sectores de la ciudad se encuentran sin luz, se necesita restablecer el servicio, PILAS!!! [sic]”, publicaron en la misma red social.
Fue hasta las 9 de la noche del martes, que lograron superar la contingencia, según confirmaron desde la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios).
“Las subestaciones de Centro y Silencio ya han sido restablecidas exitosamente, lo que ha permitido restablecer el servicio de energía a aproximadamente 109.559 clientes en distintas zonas de Barranquilla”, indicaron en comunicado.
Agregaron que los técnicos de Air-e continuaban trabajando en las zonas afectadas para lograr “normalizar completamente” el fluido eléctrico en la ciudad.
“Superservicios envío apoyo técnico para apoyar el proceso hasta superar la contingencia y evaluar las posibles causas”, indicaron.

Fue hasta las 10 de la noche que en Air-e informaron que el servicio volvió a la ciudad luego de las labores que realizaron en las subestaciones afectadas.
“Las maniobras técnicas dieron resultados positivos en la normalización del servicio. En la subestación Ríomar, los circuitos Solymar, Altamira, Buenavista y Andalucía ya se encuentran en operación normal. En la subestación Oasis, también se han restablecido los circuitos Concepción, Santa Ana, Surisalcedo, Oasis 12, Modelo y Porvenir [sic]”, trinaron.
Agregaron en la misma publicación que todas en esas zonas fue normalizado el servicio en un 100 % y agradecieron por la “comprensión y colaboración” de la ciudadanía.
Apagón ocurre justo cuando se anuncia reducción en la tarifas de las energía

La contingencia en la capital atlanticense ocurre justo cuando se anunció el retiro del régimen transitorio especial para la región Caribe, que representa el fin del cobro adicional del 20 % en la tarifa de comercialización de energía eléctrica, una medida que para las personerías de Barranquilla y Santa Marta, marca un antes y un después para los usuarios de la zona.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó de manera definitiva la reformulación del componente de comercialización de la tarifa de energía, lo que implica una reducción significativa en los costos para los consumidores de la región Caribe y, en general, para todo el país, recogieron en el periódico regional El Heraldo.

Agregaron que la decisión de la Creg se tomó el 30 de mayo, tras una sesión en la que se acordó eliminar el cobro del 20 % adicional que se aplicaba exclusivamente en la Costa, así como el 20 % nacional y los 300 puntos básicos correspondientes a la cartera.
Esta medida, que aún espera el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el caso de Air-e, representa la disminución de 54 pesos por kilovatio hora, mientras que para Afinia la reducción será de 23 pesos por kilovatio hora. Esto se traduce en que Air-e dejará de cobrar a los usuarios cerca de 232.000 millones de pesos anuales por concepto de comercialización, lo que equivale a más de 23.500 millones de pesos mensuales solo por ese concepto.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 25 de octubre
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Yina Calderón aseguró que ya tiene plan para Epa Colombia cuando salga de la cárcel: “Me respondió que sí”
La influenciadora anunció que sumará a Daneidy Barrera a uno de sus proyectos digitales

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

Chontico Día y Noche, números ganadores de los últimos sorteos 24 de octubre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Hora y dónde ver el FC Barcelona contra Real Madrid, el clásico más importante en el mundo
El club Blaugrana, que será local, buscará recuperar el liderato de La Liga ante su más acérrimo rival

