Presidente de la Cámara de Representantes eligió a dos conciliadores para la reforma laboral: de quiénes se trata

Los dos congresistas fueron los coordinadores ponentes de la iniciativa en la Cámara de Representantes antes de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto

Guardar
Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes - crédito Colprensa

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, confirmó a los legisladores que conciliarán la reforma laboral, la cual fue aprobada en el Senado de la República el martes 17 de junio de 2025.

Se trata de la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y el representante de la Alianza Verde, Juan Camilo Londoño, coordinadores ponentes de la iniciativa que se discutió en el recinto antes de que la Comisión Séptima archivara el proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hemos revisado y por eso nos hemos tomado un tiempito para revisar que no haya nada inconstitucional y garantizando que hay pluralidad y que se representen las distintas fuerzas”, comenzó diciendo Salamanca en rueda de prensa.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes designó a la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y el representante de la Alianza Verde, Juan Camilo Londoño como los conciliadores de la reforma laboral - crédito @JaimeRaulSt/X

En su intervención, el presidente de la Cámara de Representantes afirmó que inicialmente se contempló designar a una sola persona, debido al poco tiempo disponible para conciliar.

“Hay poco tiempo porque hay tres días para presentar un informe, llegar acuerdos y agendar la sesión y anunciar. Una comisión amplia y extensa en número no es viable”, indicó Jaime Raúl Salamanca.

Así las cosas, solo falta que el Senado de la República designe a los dos congresistas que conciliarán el proyecto.

La representante María Fernanda Carrascal una vez conocida su designación como conciliadora del proyecto, que terminó muy similar al del Gobierno nacional, se pronunció.

María Fernanda Carrascal, representante del
María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico - crédito @MafeCarrascal/X

“Iré con las mismas convicciones con las que coordiné su debate en la Cámara de Representantes y con las que defendí el corazón del proyecto en el Senado: aprobar una reforma que recupere derechos laborales, conquiste nuevos, y recoja también algunas inquietudes del empresariado, pero sin ceder ante modificaciones regresivas contra la clase trabajadora”, aseveró Carrascal.

Pronunciamiento del Gobierno

La conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado de la República puede ser determinante para el futuro de la consulta popular, ya que los ministros de Justicia e Interior, han afirmado que si la reforma laboral resulta ser “progresista”, se levantaría el decreto que convoca la consulta popular.

En recientes declaraciones a medios de comunicación, Armando Benedetti le pidió a Efraín Cepeda, presidente del Senado, que haga el proceso rápido, esperando a que se tome una decisión definitiva el viernes 20 de junio de 2025.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

“Ojalá Efraín Cepeda lo haga rápido. Ojalá no existan arbitrariedades como ha habido en el pasado con este proyecto de ley, porque otra vez se llamaría al desorden a las vicisitudes. Lo mejor es que las cosas pasen como ya pasaron en el Congreso”, indicó Benedetti.

Eduardo Montealegre también se refirió a la conciliación de la reforma laboral entre la Cámara de Representantes y el Senado, que en caso de llegar a una “reforma laboral progresista” el presidente revocará el decreto que convoca la consulta popular.

“Lo importante ahora es que sigue un trámite de conciliación entre las comisiones de Cámara y Senado. Si las comisiones y la comisión de conciliación llega a un acuerdo sobre una reforma laboral progresista que le sirva a los trabajadores de Colombia, que luche contra la inequidad, contra la injusticia, que restablezca en muchos campos de la vida pública del país la dignidad del trabajador colombiano. Y el Senado y la Cámara aprueban esa conciliación, pues el presidente de la República pensará muy seriamente en revocar el decreto que que convoca a la consulta popular”.

Según Montealegre, el Congreso de la República, “especialmente el Senado”, es el recinto que ahora debe tomar una decisión, motivo por el cual le envió un mensaje al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

“El balón está en la cancha del Congreso de la República, especialmente en el Senado, y esperamos que el senador Cepeda sea razonable y se someta a la voluntad del mismo Congreso y permita el salto social que requiere Colombia. Si eso sucede, el presidente Gustavo Petro revisará muy seriamente la posibilidad de no convocar a la consulta si la reforma laboral aprobada incorpora ya el espíritu de lo que va a ser la consulta el 7 de agosto”, aseveró el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS