
La medida, establecida mediante la Resolución 20253040021045, responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema, modernizar su infraestructura tecnológica y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, según informó la entidad.
El Ministerio de Transporte implementó actualización en las tarifas del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), afectando más de 140 trámites vehiculares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“El objetivo de esta medida, es garantizar la sostenibilidad del sistema, procurando que el impacto sobre los costos para los usuarios sea mínimo. Con este cambio, avanzamos hacia una tecnología más moderna, con mayor capacidad para adaptarse de forma eficiente, segura y oportuna a los retos del sector, mejorando así la interacción con los ciudadanos”, se observa en las página del Runt.
“Por medio del cual se actualizan las tarifas de los servicios del Registro Único Nacional de Tránsito”, se lee en la resolución.
El ajuste tarifario, que no se realizaba desde septiembre de 2022, contempla un incremento promedio de 524 pesos en los trámites vehiculares.
Por ejemplo, la tarifa Runt para la renovación de la licencia de conducción de motocicletas subió de $2.100 a $2.400, mientras que la revisión técnico-mecánica pasó de $4.900 a $5.500, representando un incremento de $600.

El Ministerio explicó que el ajuste se basa en dos factores principales: la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y la necesidad de cerrar brechas entre los ingresos proyectados y los reales.
El aumento se calculó aplicando un incremento del 5,49% sobre la Unidad de Valor Básico (UVB), redondeado al múltiplo de 100 más cercano, lo que resultó en incrementos que oscilan entre $300 y $600 dependiendo del trámite.
Entre los servicios afectados por esta actualización se encuentran la expedición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), cuya tarifa Runt subió de 2.100 pesos a 2.400 pesos, y otros trámites realizados a través de organismos como las secretarías de tránsito, aseguradoras, centros de diagnóstico automotor y centros de enseñanza automovilística.
Además de los cambios tarifarios, el Ministerio destacó la implementación de nuevas herramientas digitales para facilitar los trámites.
Entre ellas se encuentra Runtpro, una plataforma que permite a los diferentes actores del sistema gestionar sus procesos de manera más eficiente.

También se habilitó una sede electrónica accesible desde la página web del Runt, junto con un sistema de alertas por correo electrónico que refuerza la seguridad y el seguimiento de los trámites.
El impacto de esta medida no se limita a los costos directos para los usuarios. Según el Ministerio, la actualización también beneficia a los municipios y a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), al automatizar procesos como la liquidación de tarifas y reducir errores humanos.
Así mismo, se busca cerrar brechas de evasión, especialmente en el caso de vehículos informales, y mejorar la conectividad y la atención al ciudadano.
En el contexto de otros incrementos recientes en el sector de movilidad, como el alza en los peajes y el debate sobre el aumento del pasaje en el sistema Transmilenio, esta actualización del Runt forma parte de un esfuerzo más amplio por estabilizar financieramente el sistema de transporte en Colombia.
Por ejemplo, desde enero de 2024, el Soat se convirtió en un requisito obligatorio para obtener la revisión técnico-mecánica, con tarifas que varían según el tipo de vehículo. Para vehículos livianos, los costos oscilan entre $279.163 y $330.261, mientras que para motocicletas están entre $189.204 y $220.547.

El Ministerio de Transporte recomendó a los ciudadanos revisar cuidadosamente las fechas de liquidación y los valores emitidos en sus trámites, ya que las nuevas tarifas se aplican automáticamente a través de los sistemas integrados de los CDA y las secretarías de tránsito.
Además, recordó que el monto total de un trámite incluye no solo la tarifa Runt, sino el costo del servicio base y una contribución a dicha cartera.
Con esta medida, el Ministerio busca no solo garantizar la sostenibilidad del sistema, sino avanzar hacia una tecnología más moderna y eficiente que permita enfrentar los retos del sector de manera oportuna y segura.
Más Noticias
Estos son los pueblos cerca de Bogotá con algunos de los mejores alumbrados navideños para visitar en 2025
Municipios cercanos a la capital del país y en el corazón de Boyacá, Cundinamarca y Quindío se consolidan como refugios ideales para quienes buscan experiencias navideñas auténticas, con alumbrados, festivales y tradiciones que atraen a miles de visitantes cada año

Andrés Cabas renace tras perderlo todo en la música: revela detalles de su recuperación económica y de las adicciones: “Había hecho tantos intentos para matarme”
El cantante colombiano contó cómo superó una etapa marcada por la quiebra, consumos de sustancias y pensamientos autodestructivos, hasta la recuperación de su independencia

Real Cartagena perdió el apoyo financiero y político de la Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar: qué pasó
Tras la eliminación ante Patriotas, la administración de Dumek Turbay y la Gobernación anunciaron retiro del soporte al equipo. También analizan alternativas

Revelan audios que ponen en evidencia a la canciller de Colombia sobre supuesto apoyo a la salida de Nicolás Maduro del poder
La publicación del material se produjo después de que la Cancillería afirmara que las declaraciones habían sido sacadas de contexto y negara que Colombia respalde iniciativas o acuerdos políticos sobre la situación interna de Venezuela
Psiquiatra explica los efectos de las promociones del Black Friday en el cerebro de los compradores
Las promociones masivas de temporada provocan respuestas en el cerebro que pueden cambiar las decisiones de los consumidores


