
Pese a que la plenaria del Senado sepultó el martes 17 de junio la consulta popular 2.0 y, de paso, cualquier intento del Gobierno del presidente Gustavo Petro de promover por el legislativo el mecanismo de participación ciudadana, en pro de que fueran los ciudadanos los que se pronunciaran sobre sus reformas sociales, dos representantes de la Cámara arremetieron contra la bancada oficialista, acusándola de una serie maniobras políticas para imponer reformas a traición.
Lina María Garrido y Katherine Miranda, de los partidos Cambio Radical y Alianza Verde, respectivamente, reaccionaron con fuertes pronunciamientos en sus redes sociales, en los que acusaron al Pacto Histórico, bancada de Gobierno, y al presidente de la República, Gustavo Petro, de no honrar los acuerdos establecidos para que, a cambio del retiro de la polémica proposición, se aprobara la reforma laboral; como en efecto pasó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Garrido y Miranda no se guardaron nada: así arremetieron contra el oficialismo
Luego de que la plenaria del Senado rechazó la iniciativa impulsada por el Gobierno, con 52 votos en contra y solo dos a favor, en un nuevo revés para el Ejecutivo, ambas mujeres se pronunciaron. Y aunque celebraron la determinación de sus colegas en el legislativo, que dejó sin efecto la mencionada idea, sí cuestionaron que el ministro del Interior, Armando Benedetti, y los senadores de la bancada oficialista no retiraran el proyecto, como había sido el anuncio.
“Nuevamente lo diré: a los traidores no se les da la mano, porque su condición natural es la traición. Punto. Lo que hizo hoy la bancada del Pacto Histórico es una muestra clara de lo que realmente son. Asqueante. Si alguien aún tenía dudas sobre las verdaderas intenciones del petrismo de hacer campaña con dineros públicos, hoy esas dudas quedaron despejadas”, dijo la mujer, en respuesta a las declaraciones del senador Juan Felipe Lemos, del Partido de la U.

Garrido también señaló que existieron acuerdos y concesiones para sacar adelante la reforma laboral, y que los compromisos se cumplieron por parte de su sector. Sin embargo, acusó al oficialismo de abandonar el recinto tras la aprobación de la reforma, con el objetivo de impedir la votación de la consulta popular 2.0. “Salieron corriendo como sabandijas para no cumplirle a Colombia”, había advertido Lemos, en afirmaciones que apoyó la congresista.
“Apenas se aprobó la reforma, abandonaron el recinto para romper el cuórum e impedir que el Senado votara la consulta oscura con la que el dictador Gustavo Petro busca imponer su voluntad. Pero les salió el tiro por la culata. La consulta nuevamente fue negada, y hoy quedaron ante el país como lo que son: traidores a la patria”, expresó la congresista por el departamento de Arauca, que con su acostumbrado estilo arreció contra los aliados del presidente.

Por su parte, Miranda respondió a un mensaje del jefe de Estado en el que este, tras el duro revés con la 2.0, siguió condicionando el retiro de la consulta popular 1.0 a la aprobación de los puntos clave de la reforma laboral en la conciliación. “¡Que ser humano tan mentiroso y tramposo! ¡Ud. no va a tener NUNCA una consulta y mucho menos una constituyente! Por fortuna, las instituciones en este país sí respetan la Constitución y la separación de poderes”, dijo.
Con esto, reaccionó a lo que dijo el primer mandatario, que insistió en que “los enemigos de la consulta” nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, e insistió en fraude en la primera votación de la consulta. “Solo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores y hacen el quorum, si no hoy estaríamos a dos días de tener consulta popular con las preguntas sobre el sistema de salud”, afirmó el gobernante en su mensaje.

Así pues, reiteró que seguirá vigente el mecanismo de participación por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto. “Hoy el país puede tener esta certeza: siempre hubo mayoría en el senado para la consulta popular”, expresó Petro, en afirmaciones que rechazó Miranda; al señalar al presidente como un “ser humano tan mentiroso y tramposo”, que no honra su palabra ni los acuerdos de sus funcionarios, como el ministro Benedetti.
Es válido destacar que la consulta popular 2.0 formaba parte de la estrategia del Ejecutivo para impulsar reformas estructurales a través de la participación ciudadana, luego de que las iniciativas enfrentaran obstáculos en el Congreso. En consecuencia, este nuevo rechazo del Senado, como había ocurrido el 14 de mayo, representa un fuerte golpe para el Gobierno, que ya anticipaba la derrota y buscó evitarla mediante la ausencia de su bancada en la votación.
Más Noticias
Así quedó la selección Colombia en la tabla de posiciones del grupo G de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA: la Tricolor por encima de Alemania
La Amarilla se mantiene en zona de clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo, luego de que los cuatro equipos del grupo disputen su primer partido
Alcaldesa local de Barrios Unidos denunció amenazas que recibió en un evento organizado por Before Club, el bar al que se fue de fiesta Jaime Esteban Moreno
Andrea Melissa Morales Cano relató que su rostro fue expuesto en redes sociales por uno de los propietarios, lo que le generó ansiedad y depresión, según su denuncia ante la Fiscalía

Chontico Día resultados 4 de noviembre: conozca los números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Gustavo Petro explicó si el traductor persa del libro de su vida está muerto
El anuncio de Gustavo Petro sobre sus memorias en persa, con una supuesta tirada de un millón de ejemplares, generó toda una ola de críticas en el país


