
El inicio de las obras del RegioTram de Occidente marca un hito en la movilidad de Bogotá y Cundinamarca. El proyecto, que conectará a la capital colombiana con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, contempla la instalación de 178 kilómetros de rieles nuevos y 141.000 traviesas de concreto, reemplazando la antigua infraestructura ferroviaria que llevaba más de 50 años sin uso para transporte de pasajeros.
Según destacó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, durante la presentación de la mega obra vial, al medio día del 17 de junio; el sistema será el primer tren 100% eléctrico del país y reducirá significativamente los tiempos de viaje, pasando de dos horas y media a solo 40 minutos entre Facatativá y el centro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto, que ya cuenta con un avance general del 29%, incluye la construcción de una doble vía bidireccional de 39,6 kilómetros con 17 estaciones, distribuidas entre los municipios mencionados y Bogotá. Según detalló el gobernador Rey, el RegioTram movilizará diariamente a más de 140.000 pasajeros y alcanzará una capacidad anual de 40 millones de usuarios. Además, su operación completamente eléctrica permitirá reducir más de 160 toneladas de dióxido de carbono en 20 años, consolidándose como una solución sostenible y moderna para la región.
El RegioTram de Occidente es una obra de gran envergadura que ha requerido superar múltiples desafíos desde su concepción. Entre 2016 y 2019 se logró la estructuración técnica y financiera del proyecto, y en 2020 se firmó el contrato con el concesionario chino China Civil Engineering Construction Corporation (Ccecc). En 2022 comenzaron las primeras obras, y ahora, con la llegada de maquinaria especializada desde China, se da inicio a la fase más visible del proyecto: la intervención directa sobre el corredor férreo.
Rey explicó que inicialmente se trabajará en cuatro frentes sobre el corredor, los cuales se ampliarán progresivamente. Estas labores incluyen la construcción de las dos vías férreas, las 17 estaciones de pasajeros, pasos a nivel y desnivel, sistemas de seguridad y control, y toda la infraestructura necesaria para operar el sistema con una flota de 16 trenes eléctricos. Igualmente, se contempla la instalación de catenarias aéreas y la construcción de dos patios talleres, denominados El Corzo y ANI, esenciales para el mantenimiento y operación del sistema.
El Patio Taller ANI, ubicado en el kilómetro 5 del trazado, ya está terminado al 100%, mientras que el Patio Taller El Corzo presenta un avance del 31%. Este último incluye plantas de concreto, vigas y traviesas, así como subestaciones eléctricas de 800 y 500 KVA para garantizar el suministro de energía. Según los planes, el tramo inicial entre Facatativá y Fontibón estará en operación para el segundo semestre de 2027, mientras que el tramo restante hasta el centro de Bogotá se completará en 2029.
La inversión total del proyecto asciende a 2,9 billones de pesos colombianos, y su impacto no solo se reflejará en la reducción de tiempos de viaje, sino también en la mejora de la calidad de vida de miles de personas. Según destacó el gobernador Rey, el RegioTram está diseñado para beneficiar a estudiantes, trabajadores y adultos mayores que diariamente enfrentan largos desplazamientos para acceder a servicios básicos, educación y empleo.
Además de los beneficios sociales, el proyecto promete dinamizar la economía local y fomentar el turismo en la región. Su operación eléctrica contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire en Bogotá y Cundinamarca. Según los cálculos, el sistema permitirá un ahorro energético de 4.614 MWh al año, consolidándose como un modelo de transporte limpio y eficiente.
El RegioTram también representa un esfuerzo significativo en términos de gestión ambiental, predial y social. Las obras incluyen la demolición de antiguos puentes de acero, la prefabricación de vigas y la adecuación de zonas urbanas. De acuerdo con los avances reportados, los estudios y diseños principales del proyecto registran un 84% de ejecución, mientras que los diseños para traslados de redes alcanzan el 65%.

La llegada de maquinaria especializada desde China marca un avance crucial en la ejecución del proyecto. Entre los equipos ya recibidos y los que están en camino, se incluyen 15 máquinas diseñadas específicamente para la instalación de vías férreas. Estas herramientas permitirán reemplazar los 77 kilómetros de riel antiguo y las 42.500 traviesas de madera por una infraestructura moderna y duradera.
El RegioTram de Occidente no solo modernizará la red ferroviaria de la región, también simbolizará el regreso del tren de pasajeros a Cundinamarca después de más de cinco décadas. Con una red férrea que data de hace más de 140 años, este proyecto representará un paso hacia el futuro, dejando atrás la trocha angosta y adoptando estándares internacionales de calidad y eficiencia.
En palabras del gobernador Rey, “se acaba la espera, se verán las obras”. Este ambicioso proyecto, que conecta a Bogotá con los municipios de la Sabana, promete transformar la movilidad en la región y marcar un antes y un después en la historia del transporte en Colombia.

Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
