
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), entregó oficialmente al departamento de Cundinamarca el corredor férreo Bogotá – Facatativá, dando luz verde a la continuación de las obras del Regiotram de Occidente, uno de los proyectos de infraestructura más transformadores para la movilidad en la región central del país.
“Hoy damos un paso histórico hacia una nueva movilidad para Cundinamarca. Estamos contribuyendo a la recuperación de la infraestructura férrea y convirtiéndola en un sistema de transporte digno, eficiente y sostenible. El Regiotram es el símbolo de un país que vuelve a moverse sobre rieles”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Tras el anuncio, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para entregar un balance de su administración en materia de movilidad. De igual manera, sostuvo que cuando fue alcalde de Bogotá dejó avanzados varios proyectos para mejorar el transporte de los capitalinos y de las personas que viven en zonas periféricas.
“Bogotá Humana le entregó a Bogotá cuatro estudios en estado de factibilidad en 4 ejes de tranvías que se conectarían al metro subterráneo a diversos puntos: troncal séptima desde el centro hasta Zipaquirá, troncal 68 desde la calle 100 con séptima hasta la Boyacá con 68, la troncal de occidente desde el centro hasta Faca, y la troncal desde el metro subterráneo hasta la estación de tren de Soacha”, expuso en su cuenta de X.
Sin embargo, según el gobernante de los colombianos, su sucesor, Enrique Peñalosa frenó los proyectos que había dejado en firme.

“Todos estos proyectos fueron irresponsablemente detenidos por Peñalosa y transformados en sucias, ineficientes y urbanicidas troncales de buses de transmilenio. Sólo Cundinamarca salvó la troncal a Faca y la troncal a Zipa, pero debilitadas”.
Y agregó: “Es hora que se entreguen los corredores férreos a Cundinamarca y se cofinancien por vigencias futuras la troncal Faca/centro de Bogotá, ampliando las estaciones urbanas y la troncal Zipa/centro de Bogotá”.
Así las cosas, aseguró que el futuro vial de la capital del país está en manos del alcalde de Bogotá, Carlos Ferrando Galán, al que instó a avanzar en las obras como la troncal de la avenida 68, entre otras. “Del alcalde Galán depende reconvertir las troncales de la 68 y la de Soacha, transformar la de Zipa para coger la séptima bogotana hasta la 19 e ir hasta el metro”.
El agarrón entre Petro y Galán por el Metro de Bogotá

El presidente de la República, Gustavo Petro, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, protagonizaron una discusión en redes sociales por las columnas instaladas en la Avenida Caracas con Calle 26 por la empresa que construye el metro.
Petro aseguró que las obras del metro impulsadas por los exalcaldes Claudia López y Enrique Peñalosa, además del actual mandatario local, causaron daños irreversibles a la capital del país.

A su vez, criticó la gestión de los niveles de agua de los embalses de Chingaza que tuvieron a Bogotá durante más de un año con racionamiento del recurso para evitar una crisis. “El daño hecho a Bogotá es difícilmente reversible. Es un daño estructural: agua e inmovilidad. Una ciudad que muere”.
A renglón seguido, dijo: “La solución de la movilidad es un metro subterráneo poderoso con pasajes muy baratos. Solo así se descongestiona y disminuyen los tiempos de viaje de toda la ciudad, porque se abandona el carro y la moto. Habría que destruir parte del metro elevado y volverlo subterráneo, pero ya se ha gastado los escasos dineros de la ciudad y de la Nación”.

En respuesta a las críticas de Gustavo Petro, el alcalde Galán, lo invitó a subirse al metro y vivir la experiencia. “Presidente, súbase al Metro, que ya viene el primer tren a Bogotá. Acá está”.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad


