Juicio a Álvaro Uribe: la estrategia final de la defensa del expresidente en el juicio en su contra por presunto soborno a testigos

Esta semana, la defensa del expresidente Álvaro Uribe, en cabeza de Jaime Granados, espera dar por terminada la presentación de su teoría del caso en el juicio contra el exmandatario por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal

Guardar
Álvaro Uribe y su abogado
Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados, que es el encargado de presentar la teoría del caso en el juicio por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal - crédito Colprensa

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, encabezada por el abogado penalista Jaime Granados, espera culminar la presentación de su teoría del caso el viernes 20 de junio de 2025.

Los involucrados en este proceso llevan más de cuatro semanas asistiendo a audiencias virtuales y presenciales con los testigos de la defensa. Sin embargo, las presuntas víctimas han señalado que las declaraciones han sido libreteadas, siendo el más reciente, Óscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en este caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las afirmaciones de las presuntas víctimas han sido rechazadas de manera categórica por el equipo de la defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), asegurando que han logrado desligar los testimonios que vinculan a Uribe Vélez con el presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Asimismo, El Tiempo dio a conocer que el abogado Jaime Granados presentará su última carta en el juicio. Se trata de un memorial, que ya se encuentra en poder de la Fiscalía, y tiene como propósito desvirtuar las pruebas técnicas del caso.

El citado medio precisó que el memorial expone las conclusiones de un documento de informática forense, en el que se detalla el contenido de la memoria USB incautada a Juan Guillermo Monsalve y que fue objeto de peritaje desde octubre de 2024.

“La versión inicial era que dicha memoria contenía seis archivos de video en formato AVI, que corresponderían a grabaciones realizadas mediante un reloj con cámara oculta, presuntamente manipulados por Juan Guillermo Monsalve”, se lee en el memorial revelado por El Tiempo.

Juan Guillermo Monsalve es considerado
Juan Guillermo Monsalve es considerado el testigo clave en el juicio contra el expresidente Uribe Vélez - crédito Captura pantalla/Rama Judicial

Según la defensa del expresidente Álvaro Uribe, el análisis de esa evidencia arrojó un hallazgo no previsto. Se trata de presuntos archivos borrados, que, según la defensa, fueron restaurados.

Por tal motivo, señalaron en el memorial revelado por el citado medio que “de manera sorpresiva, varios de estos archivos revelan que Monsalve habría utilizado los relojes con cámara al interior de su propia celda en el centro carcelario donde se encuentra recluido, con el conocimiento–y posiblemente con la complicidad– de guardianes del Inpec. En uno de esos videos se escucha cuando un guardián del Inpec reconoce que se trata de un reloj espía y Monsalve dice que el reloj fue comprado por su entonces esposa. Del contexto de la conversación dan a entender que tiene dos relojes y que uno es mejor que el otro”.

La defensa del líder natural del Centro Democrático presentó fotografías de Monsalve y guardia del Inpec con el que presuntamente sostenía la conversación, razón por la cual señalaron que “estas imágenes recuperadas mostrarían a Monsalve manipulando el dispositivo, hablando directamente a la cámara o grabando a otras personas desde su lugar de reclusión”.

Así las cosas, la defensa de Álvaro Uribe afirmó que estas revelaciones genera varias preguntas sobre la cadena de custodia, el manejo y la naturaleza de las pruebas presentadas.

No obstante, El Tiempo tuvo acceso a un informe de la Fiscalía, con fecha del 8 de agosto de 2022, y que será presentado en el juicio, en el que se advierte que, tras examinar varios dispositivos relacionados con el caso, se detectó un segmento en el que el video y el audio presentan una discontinuidad, lo que llevó a concluir que el material fue editado.

En ese sentido, el abogado Jaime Granados sostiene en el memorial que la aparición de grabaciones inéditas y eliminadas –recuperadas mediante análisis forense– representa un indicio técnico que, a su juicio, debe ser tenido en cuenta por la justicia.

Jaime Granados, abogado de Álvaro
Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe - crédito Colprensa

“La defensa técnica de Álvaro Uribe ha establecido, con base en un peritazgo forense, que dichos dispositivos fueron entregados en condiciones sumamente deficientes de conservación. Los relojes, al momento del análisis técnico, se encontraban completamente inservibles: presentaban baterías infladas o estalladas –posiblemente, a causa de sobrecargas eléctricas– y algunos de sus cables internos estaban rotos, en algunos casos con señales de manipulación o daño intencional”, concluye el memorial.