“¡Fuera Petro!”: la arenga que volvió a resonar, esta vez, durante la Marcha del silencio tras atentado contra Miguel Uribe

Aunque la movilización fue convocada como un acto simbólico por la paz y contra la violencia política, en la plaza de Bolívar de Bogotá miles de ciudadanos estallaron contra el presidente

Guardar
Durante la marcha en contra de la violencia en Colombia, los ciudadanos estallaron en contra del presidente Gustavo Petro - crédito redes sociales

Durante la jornada del domingo 15 de junio, miles de ciudadanos en 23 ciudades de Colombia y una en el extranjero se movilizaron en lo que se denominó la Marcha del silencio, una manifestación pacífica organizada como respuesta al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

La convocatoria fue acogida por diversos sectores de la sociedad; incluyendo organizaciones civiles, congresistas de diferentes orillas políticas, figuras independientes y ciudadanos sin afiliación partidista, que marcharon con el propósito de manifestar su rechazo a los actos de violencia política y defender los principios democráticos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Como se precisa anteriormente, el detonante de esta movilización nacional fue el atentado armado que sufrió el senador Uribe Turbay, que permanece hospitalizado en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá en estado reservado, luego de recibir tres impactos de bala –dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda– mientras adelantaba actividades relacionadas con su precampaña presidencial con miras a las elecciones de 2026.

Mensajes para el senador Miguel
Mensajes para el senador Miguel Uribe Turbay durante las 'Marchas del silencio' - crédito @NancyDamary/X

El hecho, que fue catalogado por muchos sectores como un atentado directo contra la democracia, generó una reacción de solidaridad colectiva que tomó forma en esta marcha en la actual coyuntura política colombiana.

Aunque la movilización fue concebida como un acto sin carácter partidista y en silencio, en Bogotá, particularmente en la plaza de Bolívar, se vivió una escena que marcó el tono político de la jornada, merecedor de estas situaciones.

Según reportes de las organizaciones convocantes, cerca de 70.000 personas se reunieron en este emblemático lugar. Allí, la multitud rompió el silencio con una arenga que ya había sido escuchada en anteriores manifestaciones ciudadanas y en eventos públicos: “¡Fuera Petro!”.

Miles de personas colmaron la plaza de Bolívar en Bogotá durante la 'Marcha del silencio' tras el atentado contra Miguel Uribe - crédito redes sociales

La arenga, replicado por cientos de persas, surgió de manera espontánea y se mantuvo durante varios minutos, en un ambiente cargado de tensión, rechazo y protesta contra el actual mandatario, Gustavo Petro.

El momento político del país en el que se presentó este grito masivo tiene como telón de fondo la indignación por el atentado contra Uribe Turbay, considerado por sus seguidores como una figura clave de la oposición y uno de los posibles contendores para las elecciones presidenciales de 2026. El hecho de que se encontrara en medio de actividades llevó a los diferentes sectores a expresar preocupación por la seguridad de los candidatos y por el estado de la democracia en el país, especialmente en un momento donde los actos de violencia política están en aumento.

Además, los manifestantes expresaron su preocupación por la creciente ola de inseguridad y violencia en varias regiones del país, como el Catatumbo (Norte de Santander), el Cauca y el Valle del Cauca, donde grupos armados ilegales continúan ejerciendo control sobre territorios, intimidando a líderes sociales y afectando a las comunidades por medio de atentados.

Durante la 'Marcha del silencio'
Durante la 'Marcha del silencio' manifestantes se fueron en contra del Gobierno de Gustavo Petro - crédito redes sociales

La Marcha del silencio, que en principio fue planteada como un acto simbólico en defensa de la paz y el respeto por la vida, terminó convirtiéndose en una manifestación de descontento nacional. La arenga “¡Fuera Petro!”, entonada masivamente en la plaza de Bolívar, representa uno de los momentos más significativos de esta movilización, y deja en evidencia una creciente tensión política que podría marcar el rumbo del debate público en lo que resta del actual mandato presidencial, que finaliza el 7 de agosto de 2026.

Durante la concentración en la capital colombiana, especialmente frente al Congreso, se registraron arengas adicionales al ya repetido “¡Fuera Petro!”, como “¡Fuera Petro, dictador!”, pronunciadas por los manifestantes y captadas en varios videos difundidos en redes sociales.

Estas expresiones se complementaron con una serie de pancartas que reflejaban el rechazo al Gobierno actual, con mensajes como “cerrado el carril izquierdo”, “Fuerza Miguel Uribe”, “Toca aguantar hasta que nos arrechemos”, “No a la dictadura” y “Te queremos preso”, esta última acompañada por una imagen del presidente Gustavo Petro.