
La Contraloría General de la República dio a conocer los resultados de una auditoría fiscal realizada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en la que se evidenciaron hallazgos fiscales que superan los 17.286 millones de pesos.
El informe señala que estos recursos corresponden al arrendamiento de edificaciones que no fueron utilizadas conforme al objetivo por el cual se contrataron, lo que generó un uso inadecuado del dinero público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El estudio del ente de control, conocido por W Radio, detalla que la Dian firmó contratos para el arriendo de varios inmuebles, entre ellos el edificio San Martín y la Torre Sur, ambos ubicados en Bogotá. Según los documentos revisados, estos espacios tenían como propósito albergar a nuevos funcionarios que ingresarían a la entidad tras una ampliación de la planta de personal.
Sin embargo, la auditoría encontró que los edificios fueron ocupados, de manera transitoria, por empleados de planta que ya contaban con puestos de trabajo y sedes asignadas en la institución.

En el caso puntual de la Torre Sur, el organismo de control fiscal identificó que estaba prevista la llegada de 3.064 nuevos funcionarios. No obstante, finalmente se destinaron estos espacios para 1.890 trabajadores que ya hacían parte de la planta de la Dian y que tenían ubicación previa en otras sedes. Los contratos relacionados con estos arriendos cubrían el periodo comprendido entre el 5 de marzo y el 26 de diciembre de 2024.
“El proceso contractual desarrollado por la Dian, no se justificaba, toda vez que los inmuebles fueron ocupados durante el plazo de ejecución del contrato (…) de manera transitoria por 1.890 funcionarios de planta y no por nuevos funcionarios, que serían asignados en desarrollo del concurso de méritos”, señaló el informe de la Contraloría.
Frente a estos hallazgos, la Dian explicó que las acciones de tutela interpuestas en medio de los procesos de selección retrasaron los nombramientos de los nuevos funcionarios que, según lo proyectado, debían ocupar estos espacios desde comienzos de 2024.
Omisiones frente a soluciones contractuales

Pese a la explicación entregada por la Dian, la Contraloría cuestionó que la entidad no hubiera adoptado mecanismos jurídicos para ajustar los contratos ante el cambio de circunstancias. Según el informe, la Dian debió modificar las cláusulas contractuales o desistir del uso de los espacios que finalmente no iban a ser utilizados para el propósito inicial, con el fin de evitar el desembolso de recursos públicos por concepto de arriendos innecesarios.
En su pronunciamiento, el organismo de control fiscal precisó que, “existió un uso indebido de los recursos desembolsados dentro de la ejecución del contrato 032-001-2024, el cual resultó ineficaz, toda vez que no satisfizo la necesidad que dio origen al mismo; por cuanto la Dian tuvo que recurrir a ocupar los inmuebles arrendados con funcionarios de carrera, los cuales ya contaban con puestos de trabajo y ubicación en diferentes sedes de la entidad”.
Más preocupaciones para las finanzas públicas

Además de este caso, la Contraloría advirtió sobre otros factores que han afectado el desempeño fiscal del país durante 2025. Entre ellos, se mencionan los anticipos de renta, los resultados económicos generales, litigios tributarios no concretados, menor crecimiento de sectores que aportan al IVA, disminución en el control de la evasión y la caída de la deducibilidad de las regalías del sector de hidrocarburos.
Este panorama se suma a los hallazgos relacionados con proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR). De acuerdo con la Contraloría, entre 2023 y 2025 se han identificado hallazgos con incidencia fiscal por más de $2,1 billones, producto de auditorías y seguimientos a proyectos en todo el territorio nacional. Estos ejercicios de control han permitido identificar riesgos asociados a la pérdida de recursos o a su uso inadecuado, muchas veces denunciados por ciudadanos, veedores, el Congreso de la República o el Departamento Nacional de Planeación.
Departamentos con más irregularidades en recursos

La Contraloría publicó un listado de las regiones con mayores hallazgos fiscales en 2024, relacionados con la ejecución de proyectos del Sistema General de Regalías. Encabezan este listado:
- La Guajira: 37 hallazgos fiscales por $223.646 millones.
- Sucre: 14 por $140.695 millones.
- Antioquia: 43 por $128.347 millones.
- Magdalena: 31 por $97.332 millones.
- Caquetá: 10 por $84.313 millones.
- Córdoba: 30 por $65.779 millones.
- Arauca: 2 por $61.935 millones.
- Cesar: 24 por $59.204 millones.
- Casanare: 9 por $54.786 millones.
- Meta: 12 por $54.36 millones.
Más Noticias
Millonarios vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 6 de la Liga Betplay: hora y dónde ver otra edición del clásico en El Campín
En uno de los partidos más destacados de la fecha, los dos equipos llegan necesitados de resultados por la mala campaña que viven en la liga

Luto en el periodismo deportivo colombiano: el cartagenero Eugenio Baena Calvo murió a los 71 años
El trágico fallecimiento del comunicador que hizo parte del ‘Carrusel deportivo’, de ‘El alargue’ y de ‘El Vbar’, de Caracol Radio, falleció el 8 de agosto de 2025

Tribunal anula nombramiento de Alfredo Molano Jimeno, cónsul en México, por irregularidades
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca invalidó la designación de Molano Jimeno como consejero en la embajada de México, tras detectar vicios legales en el proceso y falta de competencia del ministro suspendido

Resultados del Super Astro Luna: signo y números ganadores del 7 de agosto de 2025
Esta la lotería colombiana difundió la combinación ganadora de su último sorteo

Concierto de Damas Gratis en Bogotá no será reprogramado tras violentos enfrentamientos en el Movistar Arena: promotores anunciaron acciones legales
Los productores y organizadores del evento lamentaron los hechos del Movistar Arena de Bogotá, que terminaron en una muerte afuera y con varios daños materiales dentro del recinto
