
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al considerar que no cumplía con los requisitos legales para ocupar el cargo.
Aunque Benedetti ya no desempeña esa función y actualmente es ministro del Interior, el fallo establece un precedente sobre las irregularidades en su designación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el fallo, el nombramiento, oficializado el 6 de febrero de 2024 mediante el Decreto No. 0108, fue declarado nulo debido a que Benedetti no acreditó el dominio de una lengua oficial de las Naciones Unidas, como el inglés, ni del italiano, idioma oficial del país donde se encuentra la sede de la FAO, en Roma, Italia.
Además, no presentó certificación de un título de posgrado, requisito estipulado en la Resolución 1580 de 2015 y el Decreto 1083 de 2015, que regulan las condiciones para ocupar cargos diplomáticos en Colombia.

El proceso judicial fue impulsado por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática (Unidiplo) y otros demandantes, que señalaron múltiples irregularidades en la designación.
Según el tribunal, la administración no respondió a las observaciones ciudadanas que cuestionaban la idoneidad de Benedetti antes de su nombramiento.
En el fallo, proyectado por la magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Moreno, se detalla que estas omisiones contribuyeron a la decisión de declarar la nulidad del decreto.
El tribunal también destacó que Benedetti no cumplió con el requisito de demostrar habilidades lingüísticas necesarias para desempeñar el cargo. Según el manual del Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los embajadores acrediten dominio de al menos una lengua oficial de las Naciones Unidas, además del idioma del país de destino. En este caso, Benedetti no presentó pruebas de hablar inglés ni italiano, lo que contravino las normativas vigentes.
El fallo, contenido en un documento de 87 páginas, resalta que la falta de un título de posgrado también fue un factor determinante en la decisión. Según el tribunal, Benedetti no certificó estudios de especialización o maestría, lo que constituye una violación a los requisitos establecidos para el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario.

A pesar de las irregularidades señaladas, Benedetti ocupó el cargo de embajador ante la FAO hasta noviembre de 2024, cuando presentó su renuncia. Posteriormente, fue nombrado jefe de despacho del gobierno de Gustavo Petro y, semanas después, asumió el cargo de ministro del Interior.
Este ascenso en su carrera política fue objeto de críticas, ya que, según analistas, refleja una tendencia en su trayectoria de ocupar altos cargos sin cumplir plenamente con los requisitos exigidos.
El caso de Benedetti no es el primero en generar controversia en torno a su idoneidad para ocupar cargos públicos. Su paso por la embajada de Colombia en Venezuela también estuvo rodeado de cuestionamientos, aunque no derivó en acciones legales como en esta ocasión.

Sin embargo, el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca podría sentar un precedente para futuros nombramientos diplomáticos, al poner en evidencia la importancia de cumplir con los estándares legales y éticos en la designación de funcionarios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, que firmó el decreto de nombramiento bajo la dirección del entonces canciller Álvaro Leyva Durán, no respondió a las observaciones ciudadanas que advertían sobre las posibles irregularidades en la hoja de vida de Benedetti. Este hecho fue señalado por el tribunal como una omisión grave, que contribuyó a la decisión de anular el decreto.
La decisión judicial también pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en los procesos de selección para cargos diplomáticos.
Según expertos, el caso de Benedetti evidencia fallas en la transparencia y en la aplicación de los requisitos legales, lo que podría afectar la credibilidad de las instituciones encargadas de estos nombramientos.
Aunque Benedetti ya no ocupa el cargo de embajador ante la FAO, el fallo del tribunal podría tener implicaciones en su carrera política y en la percepción pública sobre su gestión.
Por ahora, continúa desempeñándose como ministro del Interior, un cargo clave en el gobierno de Gustavo Petro, mientras el debate sobre la transparencia en los nombramientos diplomáticos sigue abierto.
Más Noticias
Estos fueron los insólitos errores que le costaron la derrota al América de Cali ante Fluminense por Copa Sudamericana
A pesar del asedio ofensivo del América en el segundo tiempo, el equipo brasileño supo defender la ventaja y regresa a Río de Janeiro con un resultado favorable para definir la serie en su patio

EN VIVO: honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay, hoy 13 de agosto, serán transmitidas en pantalla gigante | siga el minuto a minuto
El féretro con el cuerpo del senador y precandidato presidencial asesinado, Miguel Uribe, será trasladado al Cementerio Central de Bogotá este miércoles 13 de agosto
Defensa de Álvaro Uribe presentará este miércoles la apelación contra la condena de 12 años ante el Tribunal Superior de Bogotá
La Sala Penal del tribunal evaluará los argumentos de la defensa y la Procuraduría, quienes señalan errores en la valoración probatoria y posibles afectaciones a la presunción de inocencia en contra del exjefe de Estado

Lotería de la Cruz Roja, sorteo martes 12 de agosto 2025: número ganador de 7.000 millones de pesos
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Conductor borracho le ‘echó’ el carro por encima a agentes de tránsito en Cali: fue detenido
Las agresiones contra agentes de tránsito en Cali han alcanzado cifras preocupantes: en lo que va de 2025 se han reportado 53 casos, casi el doble de los registrados durante todo el año anterior
