Hacia el mediodía del viernes 13 de junio volvió el pánico a la ciudad de Cali, luego de que el conductor de un vehículo, al parecer, lo dejara abandonado en la mitad de la calle.
De acuerdo con las versiones conocidas por medios de comunicación locales, el sujeto que conducía el carro sobre la carrera primera, entre calles 32 y 34, frenó en la mitad de la vía, se bajó del vehículo y salió a correr en una actitud anormal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En vista de que la ciudad está en el foco de grupos armados al margen de la ley, razón por la que han perpetrado más de una decena de atentados de mediana y gran escala, los testigos que presenciaron el particular comportamiento del hombre avisaron a las autoridades.

En efecto, la Policía Metropolitana de la ciudad, junto con el equipo antiexplosivos, llegaron al sitio para acordonar la zona e iniciar las respectivas labores de verificación, que se extendieron por más de una hora.
Tanto era el pánico de que se desencadenara una tragedia, que una de las rutas del servicio Masivo Integrado de Occidente (MÍO) tuvo que ser evacuada de manera preventiva hasta tanto no se descartara la amenaza.
Finalmente, hacia las 2:15 p. m., las autoridades descartaron la existencia de explosivos al interior del vehículo de placas EHR163, matriculado en Fusagasugá (Cundinamarca), y que se trataría de un conductor que habría infringido la medida de pico y placa en la ciudad.
Otras versiones extraoficiales indican que el carro tenía la placa “gemeliada” con un carro de Bogotá. Supuestamente, el hombre sintió que lo estaban persiguiendo, por lo que se bajó del carro y salió corriendo.
Se espera que en las próximas horas la Policía emita el pronunciamiento oficial y esclarezca los confusos hechos.
Esta situación de alerta ocurre en menos de 24 horas luego de que en el barrio Sucre se llevara a cabo la detonación controlada de un posible artefacto explosivo.
“Atentos, caleños: el equipo antiexplosivos de la @PoliciaCali aplicará una carga controlada para descartar artefacto explosivo en la carrera 9 con calle 18, sector Junín. Estamos monitoreando la situación. Pedimos mantener la calma y seguir indicaciones (sic)”, fue la declaración del alcalde de la ciudad, Alejandro Éder.
Posteriormente, hacia las 8:00 p. m., el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Carlos Germán Oviedo, entregó detalles de lo ocurrido.
“A las 6:00 p. m. aproximadamente, en la carrera 9 con calle 18, barrio Sucre, la comunidad alerta a nuestras patrullas de vigilancia sobre unos cilindros de manera sospechosa. Por tal motivo, se aplica el protocolo con personal antiexplosivos, donde hacen una detonación preventiva y en este momento se encuentran realizando los procedimientos para descartar que los cilindros contengan explosivos", afirmó.

De otro lado, en horas de la mañana del viernes 13 de junio en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), las autoridades inspeccionaron un maletín abandonado en el que alertaban la posible presencia de explosivos. Sin embargo, esta amenaza también fue descartada.
Pese a las falsas alarmas, las autoridades insisten en la colaboración de los vallecaucanos para que alerten cualquier actividad sospechosa, lo que podría evitar tragedias como las registradas el martes 10 de junio, donde una cadena de más de 20 atentados se registraron en Cali, Palmira, Buenaventura (Valle del Cauca) y en los municipios de El Bordo, Corinto, Timbiquí, Toribío, Morales, Buenos Aires, Villa Rica y Caloto (Cauca), lo que dejó al menos 7 muertos y más de 74 heridos.
Estos hechos fueron atribuidos al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que, según la versión de las autoridades, cometieron los actos terroristas en conmemoración de la muerte de alias Mayimbú, abatido el 13 de junio de 2022 durante un operativo militar en Suárez (Cauca).
Más Noticias
Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este 16 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


