En medio de las sesiones legislativas que se llevaron a cabo el jueves 12 de junio en el Congreso de la República, surgió una fuerte polémica durante el debate del articulado de la reforma laboral, específicamente debido a los integrantes de la Comisión Cuarta del Senado, espacio donde fue reactivado el proyecto que anteriormente había sido archivado por la Comisión Séptima.
La tensión no solo giró en torno al contenido del proyecto, sino que alcanzó un punto crítico tras una discusión entre la senadora Aída Avella, del partido Unión Patriótica, y el senador Juan Felipe Lemus, del Partido de la U, debido a la presencia de un abogado externo en el recinto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación se presentó mientras los senadores analizaban las proposiciones de los artículos que fueron previamente aprobados en la Comisión Cuarta. El foco del conflicto fue la presencia de Charles Chapman, un abogado identificado como asesor de gremios empresariales y con trayectoria como integrante de la Misión de Empleo 2020. El litigante también participa como asesor técnico en el primer debate de la reforma laboral.

Durante su intervención, la senadora Aída Avella expresó públicamente su inconformidad con la presencia del abogado, bajo el argumento de que su participación no era procedente en un espacio destinado exclusivamente a legisladores y sus Unidades de Trabajo Legislativo (UTL).
“Yo creo que aquí estamos en el Congreso. Y yo veo a un señor que es un abogado de los patronos. Y ese señor está ya en el estrado. ¿Cómo es posible? No, señor, aquí estamos los senadores y somos los que definimos y punto. ¡Yo le puedo solicitar que se retire!”, señaló la senadora, generando de inmediato reacciones por parte de otros congresistas.
Avella, que había presentado una ponencia alternativa a la reforma laboral —la cual fue rechazada con una votación de 47 votos en contra y 32 a favor—, sostuvo que la presencia de Chapman reflejaba una injerencia indebida en un espacio que debía estar reservado a quienes toman las decisiones políticas. Para la congresista, la situación era una muestra de desequilibrio en el proceso legislativo, al considerar que el abogado ha tenido una postura históricamente alineada con los intereses empresariales en discusiones sobre derecho laboral.

En contraste, el senador Juan Felipe Lemos, coordinador ponente del proyecto, defendió la presencia del abogado. En su intervención, señaló que el acompañamiento técnico era necesario debido a la complejidad del tema y a la falta de especialización de algunos congresistas en materia laboral.
“Nosotros tenemos derecho a estar acompañados por las personas que nos han estado asesorando a lo largo de este debate. Segundo, el asesor que está aquí acompañándonos, que tiene un objetivo principal, que tiene el conocimiento porque nosotros no somos expertos en esta materia, lo que está es ayudando a que sacamos una mejor reforma laboral. Y ese asesor, es el asesor del Partido Conservador, que ha venido acompañando toda la discusión desde la Comisión Cuarta y aquí va a ayudarnos”, afirmó.
Las declaraciones del senador Lemos generaron aún más inconformidad en sectores del oficialismo. Legisladores afines al Gobierno interpretaron su intervención como una admisión de la falta de preparación de los ponentes del proyecto en temas técnicos fundamentales.

Uno de los pronunciamientos más visibles provino de la representante a la Cámara Mafe Carrascal, que utilizó sus redes sociales para compartir su posición frente a lo ocurrido en la discusión de la iniciativa.
A través de su cuenta en X, expresó: “¡No se pierdan este arrebato de sinceridad del senador Juan Felipe Lemos del @partidodelaucol! (...) el senador Lemos admitió lo que sabemos hace mucho tiempo: que no saben de temas laborales y que le encargan la tarea a un abogado que ha hecho una carrera profesional enfrentando las justas reivindicaciones del pueblo trabajador”.
En su publicación, Carrascal también cuestionó el rol que juega el abogado en la estructuración de la reforma laboral: “Por supuesto, @charleschapmanl tiene todo el derecho a ejercer su profesión, tanto como los empresarios a contratar sus servicios. ¿Pero a quién le cabe en la cabeza que es una buena noticia que él sea el ‘asesor estrella’ detrás de una reforma que tenía como objetivo recuperar y conquistar nuevos derechos? ¡Con razón convirtieron el texto en una contrarreforma regresiva en aspectos fundamentales!”.

La confrontación entre Aída Avella y Juan Felipe Lemos se suma a una serie de episodios que han caracterizado el ambiente polarizado del Congreso frente a la reforma laboral. Mientras algunos sectores insisten en la necesidad de aprobar una norma que equilibre las relaciones laborales y garantice la estabilidad de los trabajadores, otros se centraron en preservar la flexibilidad del mercado laboral y el equilibrio financiero de las empresas.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales
La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad

Alcalde de Bogotá mantiene restricciones a motociclistas: “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente”
El mandatario capitalino defendió la continuidad de las restricciones temporales, señalando que son necesarias para evitar riesgos y garantizar la tranquilidad durante un fin de semana

“No es cierto que mis bienes están embargados”: exalcalde de La Estrellita responde a rumores de su proceso judicial
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados

Fenalco pidó a Galán levantar la restricción de motos en Halloween: “Miles de trabajadores se verán afectados”
El gremio argumenta que la medida golpea al comercio y limita la movilidad de quienes dependen de este medio para cumplir sus turnos nocturnos


