Conductor del carro usado en el atentado contra Miguel Uribe Turbay habría revelado la identidad del coordinador del ataque contra el senador: quiénes son ‘el Churco’ y ‘el Costeño’

Carlos Eduardo Mora González, conductor del Chevrolet Spark gris implicado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial, fue capturado por las autoridades en un retén en el sur de Bogotá

Guardar
El presunto cómplice del ataque
El presunto cómplice del ataque al senador y precandidato presidencial fue capturado tras entregarse a las autoridades en un puesto de control en el sur de la capital colombiana - crédito PrensaAndrésBarrios/NoticiasCaracol

Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo Chevrolet Spark gris implicado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue capturado por las autoridades en un retén en el sur de Bogotá.

Según informó la fiscal General Luz Adriana Camargo, Mora González fue señalado como coautor del ataque ocurrido el sábado 7 de junio en el parque El Golfito, del barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en Bogotá.

El conductor enfrenta cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde el vehículo gris tipo
Desde el vehículo gris tipo Spark se entregó el arma al adolescente que disparó contra el senador - crédito montaje Infobae

Según detalló la fiscal General, el jueves 5 de junio Mora González realizó un reconocimiento previo del lugar donde se llevaría a cabo el ataque, mientras que el sábado 7 de junio estuvo presente en el vehículo desde el cual se entregó el arma al adolescente que disparó contra Miguel Uribe Turbay.

“Según la indagación, la participación de Mora González, en calidad de coautor, habría consistido en realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque; al día siguiente, estaría involucrado en la organización de la logística, y el sábado 7 de junio estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entregó el arma y se cambiaron las prendas de vestir al adolescente que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay”, reveló Camargo a través de un video publicado en redes sociales.

Quiénes son alias el Churco y el Costeño, vinculados al atentado a Miguel Uribe

Además, el conductor, en el interrogatorio, habría confesado que trabajaba para un hombre conocido como alias el Costeño, que sería el principal coordinador del atentado, según le reveló una fuente judicial a El Tiempo.

Imagen de Miguel Uribe Turbay
Imagen de Miguel Uribe Turbay durante una concentración en apoyo al expresidente Álvaro Uribe, quien es investigado por presunto soborno a testigos. En la actualidad, Uribe Turbay está en una Unidad de Cuidados Intensivos en Bogotá - crédito Luisa González/REUTERS

En su declaración, Mora González explicó que “el Costeño” recibía órdenes desde Ecuador, específicamente de un individuo apodado “el Churco”; este último podría estar vinculado a otros crímenes de alto perfil, como el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio en agosto de 2023.

Las investigaciones apuntan a que “el Churco” sería de nacionalidad colombiana, aunque esta información aún está en proceso de verificación. Fuentes consultadas por Infobae Colombia en Ecuador indicaron que, en caso de que alias Churco —el presunto cabecilla de una red criminal de préstamos ilegales conocida como “gota a gota”— se encuentre en ese país, podría estar refugiado “en cualquier parte de la Costa o Sierra Sur y con apoyo de la gente”.

Según esta fuente, las estructuras del gota a gota han reclutado personas migrantes, en particular ciudadanos venezolanos, para operar en distintos territorios. “Esta gente no mira las fronteras de la misma manera que nosotros, entonces hablar de Ecuador es como hablar de la casa del vecino”, comentó. La misma fuente advirtió que, de confirmarse su presencia en Ecuador, “es que está colaborando con algún grupo o sector político”, lo que dificultaría su localización y captura.

El atentado ocurrió el 7
El atentado ocurrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en Fontibón - crédito Montaje Infobae (Colprensa/X)

Además, la fuente planteó dudas sobre la identidad real de alias Churco, al advertir que “si él lidera el sistema gota a gota, es irrastreable y está bien cuidado por ambos mundos”. La fuente no descartó que el nombre sea ficticio: “siendo un alias, también podría no existir”.

Al describir su perfil, lo comparó con figuras que ha visto operar en la región: “Me recuerda a un par en la Costa. Yo los llamo ”operadores invisibles", porque suelen funcionar como nexos entre el mundo criminal y el mundo político; nadie sabe su nombre real o de dónde vienen”.

Detalles de los días previos al ataque a Miguel Uribe

El conductor también proporcionó detalles sobre los días previos al ataque. Según su relato, el miércoles 4 de junio recogió a alias el Costeño y a su pareja sentimental en un apartamento ubicado en la zona de Plaza de las Américas, en Bogotá.

Imagen de la captura en
Imagen de la captura en flagrancia del niño sicario, que minutos antes disparó a Miguel Uribe Turbay durante un discurso político en un parque de la localidad de Fontibón, en el sur de Bogotá - crédito redes sociales

Posteriormente, los trasladó a un bar en el sur de la ciudad, donde permanecieron acompañados de otras personas y trabajadoras sexuales. Al día siguiente, los llevó nuevamente desde el mismo apartamento hasta el barrio Modelia, donde se realizó el reconocimiento del lugar del atentado. Finalmente, el sábado 7 de junio, Mora González transportó a la pareja al mismo sector, donde se entregó una pistola Glock 9 milímetros al adolescente que perpetró el ataque.

Según información aportada por una fuente judicial al medio citado, el conductor también reveló que, tras el atentado, alias el Costeño y su pareja se quedaron con la chaqueta, la gorra roja y el teléfono celular del joven sicario.

Además de su implicación en este caso, Noticias Caracol conoció que Mora González enfrenta un proceso judicial en Florencia, Caquetá, por los delitos de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas. Fue capturado en 2011 y vinculado a un proceso judicial en Bogotá por el delito de tráfico de estupefacientes. Sin embargo, según documentos del expediente, posteriormente fue absuelto.

Dos personas se presentaron a
Dos personas se presentaron a la Fiscalía voluntariamente para declarar sobre el caso de Miguel Uribe Turbay - crédito Miguel Uribe Turbay / X

Dos hombres se presentaron voluntariamente a la Fiscalía

La Fiscalía también informó que otras dos hombres se presentaron voluntariamente para rendir declaración el jueves 12 de junio. Uno de ellos es el conductor de una motocicleta negra con rojo que transportó al menor hasta una esquina cercana al parque El Golfito, minutos antes del atentado.

Inicialmente se pensó que podía tratarse de un conductor de plataforma, pero el testimonio de Carlos Eduardo Mora González lo vinculó directamente con la planificación del ataque. Según la investigación, además de llevar al joven al sitio, el motociclista también lo habría estado esperando en la misma cuadra por la que intentó huir tras los disparos, pero al percatarse de la persecución de los escoltas, escapó del lugar.

El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, se presentó ante la Fiscalía luego de aparecer en videos de cámaras de seguridad, alegando que estaba cumpliendo un servicio solicitado a través de una aplicación de transporte.

Los dos sujetos que se presentaron voluntariamente negaron estar vinculados al ataque y continúan en libertad, mientras avanza la investigación.