Madre de Tatiana Hernández denunció que la investigación no ha avanzado, tras dos meses de su desaparición en Cartagena: “No les está interesando realmente buscarla”

La familiar de la joven médica reveló que durante la investigación ha tenido problemas en la búsqueda de su hija en la Ciudad Amurallada

Guardar
La Universidad Militar pidió a
La Universidad Militar pidió a la ciudadanía colaborar con datos relevantes para esclarecer el caso de Tatiana Hernández - crédito redes sociales

El caso de Tatiana Hernández, una joven médica de 23 años desaparecida en Cartagena, se ha convertido en un misterio que mantiene en vilo no solo a su familia, sino también a las autoridades y a la comunidad.

La médica fue vista por última vez el domingo 13 de abril de 2025, en los espolones de la avenida Santander, un área cercana al Hospital Naval de Bocagrande donde realizaba su internado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lucy Díaz, madre de Tatiana, ha reiterado su desesperación y el dolor que siente su familia ante la falta de resultados tras más de 55 días de búsqueda. “Viva se la llevaron, viva la queremos”, expresó Lucy Díaz a Noticias Caracol.

En cuánto al nuevo testigo clave para la investigación, la familiar confirmó que las autoridades no la han entrevistado. Esta persona aseguró haber visto a la joven en el centro histórico de la ciudad, específicamente en la Torre del Reloj.

La joven médica desapareció hace
La joven médica desapareció hace más de 55 días y la investigación de su búsqueda no avanza- crédito Redes sociales

“Tengo un nuevo testigo que desde hace 25 días los reporté a la Fiscalía para que validaran con una persona que trabaja en el sector del reloj público. Esta persona confirmó que vio a Tatiana el día 13 de abril sobre las 10:00 de la noche corriendo desesperada por ese sector”, contó Lucy Díaz.

Además, la familiar de la joven de 23 años agregó al medio mencionado que “notifiqué eso a la Fiscalía para que hablaran con este nuevo testigo y a la fecha no han ido a hablar con él. Entonces, siento yo que no les está interesando realmente buscar a Tatiana”.

A pesar de haber informado de este testimonio a la Fiscalía General de la Nación, la madre de la médica señaló que hasta ahora no se han tomado medidas para entrevistar a este testigo clave, lo cual alimenta la frustración de la familia.

A pesar del despliegue de operativos que incluyen el uso de drones y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades, lideradas por Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad de Cartagena, no han hallado pistas concluyentes. Hernández Amín describió la desaparición como “una cosa muy extraña”.

 Lucy Díaz aseguró que
Lucy Díaz aseguró que las autoridades no han llamado a la última testigo dijo que la médica se encontraba en el centro de Cartagena - crédito redes sociales

Marcha viernes 13 de junio

Con motivo de los dos meses desde la desaparición de Tatiana Hernández, el viernes 13 de junio, familiares y amigos organizan la Marcha de la Fe y la Esperanza en Cartagena.

La movilización busca mantener vigente la búsqueda y exigir el regreso de la joven bogotana. Este acto de solidaridad comenzará a las 5:30 p. m. partiendo de los espolones en la Avenida Santander, cerca del Parque de la Marina, el último lugar donde se vio a Tatiana.

Tal como publicó el medio, el recorrido de la marcha avanzará hacia el Hospital Naval de Cartagena, programado para las 6:00 p. m., y finalizará alrededor de las 7:00 p. m. en la Torre del Reloj Público, situada en el corazón del Centro Histórico de la ciudad.

La convocatoria, impulsada principalmente por su madre, Lucy Díaz, lleva un mensaje claro y lleno de determinación: “Se cumplen dos meses sin ti, no nos rendiremos en tu búsqueda”. 

Más sobre la investigación

En respuesta a estos nuevos datos y ante la presión creciente, el ente investigador inició una nueva fase de investigación enfocada en el entorno cercano de Tatiana.

La Alcaldía de Cartagena mantiene
La Alcaldía de Cartagena mantiene activa una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita esclarecer el caso - crédito @dumek_turbay/X

Esto incluye la revisión de dispositivos electrónicos personales de la joven y más de un terabyte de datos que podrían ser cruciales para la investigación. También se está llamando a familiares, amigos y compañeros del internado para corroborar sus versiones iniciales.

El dolor de la familia se ve agravado por la retirada sistemática de volantes con la imagen de Tatiana en diversos puntos de Cartagena, lo cual genera sospechas de que se intenta frenar la difusión del caso.

Además, Lucy Díaz fue notificada sobre la llegada de resultados de laboratorios desde el área de psicología forense en Bogotá, lo cual podría ofrecer nuevas pistas.

La desesperación y el llamado a la acción no se limitan a la familia. La Universidad Militar Nueva Granada, donde Tatiana estudiaba, ha manifestado su apoyo y demanda su pronta aparición.

En paralelo, la comunidad y la ciudadanía observan de cerca la evolución de las pesquisas, con la esperanza de que este caso no quede sin resolver y que Tatiana pueda ser localizada con vida.

El esfuerzo familiar no se detiene. Los padres de Tatiana, quienes residen en Bogotá, se trasladaron a Cartagena tras su desaparición, sosteniéndose mediante la recaudación de fondos y pidiendo colaboración a las autoridades para su estadía en la búsqueda de su hija.

Las recompensas ofrecidas por la Alcaldía de Cartagena, de 200 millones de pesos, y la Alcaldía Municipal de Cajicá, de 25 millones de pesos, por información certera, son un estímulo para cualquier información que conduzca al paradero de Tatiana.