
El general (r) Rafael Samudio Molina falleció este miércoles, 11 de junio de 2025, a los 93 años.
Samudio Molina fue comandante del Ejército Nacional y posteriormente ministro de Defensa en el gobierno de Virgilio Barco, entre 1986 y 1988.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fue una de las personas que lideró la retoma del Palacio de Justicia contra el M-19, que, tiempo después, lo llevó a enfrentar investigaciones por el operativo militar que se perpetuó por parte de las autoridades.
Samudio coordinó por radio el 6 y 7 de noviembre de 1985 a los comandos del Ejército Nacional para recuperar el Palacio de Justicia, que terminó con la muerte de magistrados, integrantes del M-19 y civiles.

En conversación con W Radio, el general en retiro aseguró que se salvó de haber sido secuestrado, al considerar que los asaltante cometieron “un error”.
“Estuve en el Palacio de Justicia hacia las 10:30 de la mañana (del 6 de noviembre de 1985)porque tenía que ir a la Sección Tercera del Consejo de Estado a notificarme de alguna providencia judicial (…) llegué a la Plaza de Bolívar y había mucha escolta para mi seguridad (porque) ya se había producido un atentado contra mí el martes 23 de octubre de 1985, en el cual salí herido. Le dije a mi escolta personal que me comunicara con el mando de la operación de control, le dije que yo iba a entrar sin todo ese despliegue ni con escoltas muy notorios”, indicó Samudio en la entrevista con el citado medio.

Según contó en la emisora, mientras se dirigía a otra dependencia del edificio del Consejo de Estado, notó la presencia de personas desconocidas en la sala de recibo. Aunque no pudo precisar su actividad, comentó que le dio la impresión de que estaban revisando expedientes.
En esa misma conversación con W Radio, Samudio recordó que llegó a su oficina en el complejo del CAN, en Bogotá, pasadas las 11:00 a. m. Allí se desarrollaba una reunión cuando su asistente se le acercó para informarle, en voz baja, que una emisora reportaba que la Corte Suprema había sido tomada por el M-19.
El general respondió que acababan de salir del Consejo de Estado, por lo que la noticia le pareció desconcertante.
Más adelante, según explicó también en la entrevista con la emisora, asumió la coordinación de las acciones militares a través de la Brigada 13 del Ejército, responsable de las operaciones en la capital.
Indicó que permaneció en su oficina a la espera de instrucciones, pero que no recibió llamadas desde la Casa de Nariño, donde se reunía el consejo de ministros, ni del entonces presidente Belisario Betancur.
En esa misma jornada del 7 de noviembre, durante la retoma del Palacio de Justicia, Samudio relató que encontró muerto al vigilante que un día antes le había señalado la ubicación de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Su cuerpo estaba tendido en la entrada del edificio, según narró en W Radio.
El general en retiro Rafael Samudio Molina, quien falleció el 11 de junio de 2025 a los 93 años, enfrentó investigaciones por su papel en la retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.
En ese entonces, Samudio se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y fue identificado en comunicaciones militares como “Paladín 6”.
La Fiscalía General de la Nación lo investigó por la desaparición de 11 personas durante la operación militar, incluyendo a la guerrillera del M-19 Irma Franco. En 2008, Samudio rindió indagatoria y negó haber emitido órdenes relacionadas con las desapariciones, afirmando no reconocer las voces en las grabaciones presentadas como evidencia.

En enero de 2009, la Fiscalía decidió no dictar medida de aseguramiento en su contra, argumentando falta de pruebas concluyentes, aunque continuó vinculado al proceso . Posteriormente, en 2015, el caso fue archivado por falta de pruebas.
Samudio siempre sostuvo que las decisiones operativas fueron responsabilidad de mandos subordinados y expresó su preocupación por lo que consideraba una “justicia selectiva” .
Su testimonio se convirtió en una pieza clave en la reconstrucción judicial de uno de los episodios más controvertidos de la historia reciente de Colombia.
Más Noticias
Identificaron al hombre decapitado cuya cabeza fue encontrada en un termo cerca de Cúcuta: el cuerpo no aparece
Autoridades confirmaron la identidad de Omar Gonzalo Rincón Silva tras la difusión de un video en redes sociales, mientras la familia rechaza cualquier vínculo con grupos criminales y exige justicia

Así será el recorrido para los ciclistas colombianos del Tour de Francia 2026
La edición número 113 del Tour de Francia inicia con tres etapas en territorio español, entre ellas, una contrarreloj por equipos en Barcelona
Ángelo Marsiglia reveló los motivos que dejaron por fuera de la selección Colombia a Catalina Usme: “Una apuesta a la juventud”
La goleadora histórica de la Tricolor, luego de la final perdida de la Copa América 2025, dejó entrever que serían sus últimos partidos con la selección

La Jesuu confesó que esperó a Yina Calderón y a sus hermanas a las afueras del ‘Stream Fighters 4’: “Aquí nos vamos a conocer realmente”
En redes sociales la vallecaucana aseguró que no logró cumplir su objetivo de enfrentarse cara a cara con las que la intimidaron y salieron corriendo

El entrenador de la selección Colombia Sub-20 defendió a Neiser Villarreal por su ausencia en los entrenamientos de Millonarios
El goleador de la Tricolor en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, en donde Colombia culminó en el tercer lugar, volvió al país y fue a visitar a su familia antes de unirse a los entrenamientos con su club
