
Con un fuerte pronunciamiento, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, expresó su preocupación por el impacto que el reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tiene en el ambiente político de Colombia. Un ataque que se perpetró por un joven de 15 años el sábado 7 de junio de 2025, en el barrio Modela de la localidad de Fontibón tiene luchando por su vida al joven político, de 39 años.
Según el comunicado difundido por el gremio, este acto de violencia “empaña el debate democrático y deja incertidumbre en el ambiente político del país”. Y manifestó su solidaridad con la familia de la víctima, además de condenar la gravedad de este tipo de hechos en el contexto electoral en el que empezaba a desarrollarse la campaña a la presidencia; en la que está involucrada su esposa: María Fernanda Cabal, que junto a Uribe Turbay hace parte del grupo de aspirantes del partido de oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El atentado contra Uribe Turbay ha causado angustia no solo entre los miembros del Centro Democrático, sino también entre todos los aspirantes al primer cargo de la nación; en un pronunciamiento en el que el presidente de Fedegán ha hecho mella en el uso del lenguaje violento por parte del presidente de la República. Según Lafaurie, el mandatario “permanentemente hace acusaciones sin fundamentos y señalamientos que ponen en peligro la integridad de los sectores de oposición”.
Según la federación, este tipo de discurso contribuye a un clima de hostilidad que puede derivar en agresiones físicas contra personas e instituciones.“Ese lenguaje desaforado, en ocasiones procaz e indigno del jefe de Estado, alienta las manifestaciones de odio que terminan en actos agresivos contra personas e instituciones que han sido blanco de las publicaciones del mandatario”, agregó el pronunciamiento de la agremiación que lidera Lafaurie, que también ha sido viceministro de Agricultura.

La posición del presidente de Fedegán frente al “lenguaje violento” de Gustavo Petro
En sus declaraciones, Lafaurie tambén ha utilizado sus redes sociales para dirigirse directamente al primer mandatario, en las que ha hecho fuertes reclamos. “¡Así NO! De la infamia y la violencia verbal solo trae más violencia física y perturbación de la vida en sociedad. ¡Así No presidente Petro!”, indicó el dirigente gremial, que quiso dejar de precedente la cautela, si se quiere, del líder del sector ganadero por el efecto que el discurso político puede tener en la seguridad en la oposición; en especial, su familia.
En ese sentido, el presidente de Fedegán también exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar quiénes están detrás del ataque. “Las autoridades deben urgentemente profundizar las investigaciones para identificar a los autores intelectuales del atentado. El país NO aceptará excusas ni dilaciones”, remarcó el directivo gremial, que sentó postura clara con respecto a los avances en un caso que ha estremecido al espectro político.

“Toda nuestra solidaridad con Miguel Uribe, su padre, sus hijos y su familia. Con la ayuda del Señor pronto se recuperará y estará en pie para seguir luchando por nuestro país. A María Claudia toda la fortaleza para acompañar a Miguel en su pronta mejoría”, escribió Lafaurie en su cuenta de X, en un mensaje más personal del dirigente gremial, que ha hecho parte de la mesa de negociación del Gobierno nacional con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un proceso que se encuentra estancado.
El estado de salud de Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítico, aunque con leves esperanzas de mejoría, según el último parte médico de la Fundación Clínica Santa Fe. La familia del senador ha pedido apoyo y oraciones, mientras su esposa, María Claudia Tarazona, continúa a su lado, agradeciendo las muestras de solidaridad de distintos sectores, que han pedido respeto por la vida y garantías para el ejercicio político de cara a las elecciones que se avecinan, el 31 de mayo de 2026, en la primera vuelta presidencial.
Más Noticias
Hallan sin vida a vendedor informal en caseta de salvavidas en playas de Bocagrande, Cartagena
El cuerpo fue retirado de inmediato y trasladado a Medicina Legal, donde se realiza la necropsia para esclarecer las circunstancias del fallecimiento y la identidad de la víctima

Sectores del Partido de la U proponen unirse al Frente Amplio con Roy Barreras como candidato
Mientras el Partido de la U debate su rumbo político para 2026, algunos de sus congresistas proponen unirse al Frente Amplio y respaldar a Roy Barreras como candidato presidencial. Otros sectores, en cambio, insisten en mantener la independencia frente al Gobierno de Gustavo Petro

Juan Carlos Pinzón recibe aval de Oxígeno para aspirar a la Presidencia de Colombia en el 2026
El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos obtendrá el respaldo del partido de Ingrid Betancourt. El anuncio se hará oficial este martes, en medio de recientes tensiones políticas con el presidente Gustavo Petro

Récord histórico: el café del Cauca se vende a 200 dólares por libra en la subasta virtual Craft Selection
El evento destacó la diversidad, calidad e innovación del café nacional, al tiempo que fortaleció la comercialización directa y la visibilidad internacional del grano colombiano

En enero comenzará la obra de doble calzada entre Barranquilla y Ciénaga: tendrá una inversión de $2,7 billones
La modernización de la vía contempla la intervención de 48 kilómetros divididos en tres tramos, mejoras en la conectividad logística y turística, y un estrictos procesos ambientales y sociales para su ejecución


