
En 2025 se cumplirán 40 años de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá, uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de Colombia.
En conmemoración de este suceso, se desarrolla una serie que busca retratar los eventos ocurridos entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando la guerrilla del M-19 asaltó el recinto con el objetivo de presionar al gobierno para negociar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este ataque culminó en una violenta retoma por parte del Ejército, dejando más de un centenar de muertos, entre ellos, magistrados de la Corte Suprema, civiles y guerrilleros.
Según información revelada en el programa La corona TV, conducido por el periodista conocido como el “gordo” Ariel, la serie llevará el nombre tentativo: “La paloma”, al parecer, en referencia al símbolo utilizado por el entonces presidente Belisario Betancur, que empleó esta figura como emblema de su gobierno. Durante el programa se compartieron detalles exclusivos sobre la producción, en el que incluyeron imágenes de una réplica exacta del Palacio de Justicia de la época, construida para garantizar fidelidad a los hechos históricos.

El presentador también compartió un testimonio clave relacionado con el narcotráfico y su posible implicación en la toma. Según Virginia Vallejo, que fue pareja sentimental del narcotraficante Pablo Escobar, este habría pagado cerca de 2 millones de dólares a uno de los líderes del M-19, Iván Marino Ospina, y a otros comandantes de la guerrilla para que quemaran un expediente que lo involucraba, archivado dentro del Palacio de Justicia. Vallejo afirmó: “Pablo participó en la toma del Palacio de Justicia y le pagó 2 millones de dólares para que quemaran sus expedientes. Yo quedé aterrada”.
La toma del Palacio de Justicia no solo dejó una profunda huella en la memoria colectiva del país, también expuso las fallas estructurales en la seguridad del Estado y la compleja relación entre el narcotráfico y el conflicto armado interno. Este evento marcó un antes y un después en la historia de Colombia, convirtiéndose en un símbolo de la violencia política que afectó al país durante décadas. Además, el episodio sigue siendo objeto de investigaciones y debates, especialmente en torno a las responsabilidades y la verdad detrás de los hechos.
De acuerdo con el Ariel, la serie aún no tiene fecha de estreno confirmada, pero promete ser un recordatorio de los eventos que sacudieron a Colombia en 1985. Aunque no se han revelado detalles sobre los actores que participarán ni la casa productora encargada del proyecto, las imágenes exclusivas de las grabaciones han generado expectativas sobre la calidad y el enfoque de la producción. La réplica del Palacio de Justicia, según lo mostrado, busca recrear con precisión el escenario de los hechos, lo que podría aportar un alto nivel de realismo a la narrativa.
El asalto y la posterior retoma del Palacio de Justicia dejaron un saldo devastador, en el que incluye la desaparición de personas cuyos paraderos aún son desconocidos. Este episodio no solo evidenció la fragilidad institucional del país en ese momento, también puso de manifiesto las tensiones entre el gobierno, los grupos armados y el narcotráfico. La serie, al abordar este tema, podría contribuir a mantener viva la memoria de las víctimas y a reflexionar sobre las lecciones que dejó este trágico capítulo de la historia colombiana.

La producción de “La paloma” se enmarca en un contexto de creciente interés por narrar los eventos históricos de Colombia a través de series y películas. Este formato ha demostrado ser una herramienta poderosa para acercar al público a los hechos del pasado, especialmente a las nuevas generaciones que no vivieron directamente estos acontecimientos. La toma del Palacio de Justicia, con su complejidad y sus múltiples aristas, representa un desafío narrativo que podría abrir nuevas discusiones sobre la violencia política y sus consecuencias en el país.
A medida que se acerque el aniversario número 40 de este acontecimiento histórico, se espera que la serie aporte una perspectiva renovada sobre los hechos, basada en testimonios como el de Virginia Vallejo y las revelaciones sobre el papel del narcotráfico en el ataque al Palacio de Justicia podrían añadir un nivel adicional de profundidad y controversia a la narrativa.
Más Noticias
El Bayern Múnich tomó importante decisión sobre el técnico del colombiano Luis Díaz, Vincent Kompany
Después del clásico de Alemania, y a horas de su partido ante el Brujas, de Bélgica, por ‘Champions League’, el equipo del jugador colombiano anunció la continuidad de su cuerpo técnico
Navidad y Año Nuevo llegará con pagos adicionales para los trabajadores en Colombia por reforma laboral
Durante las festividades de fin de año, los trabajadores en Colombia recibirán pagos con un porcentaje adicional, en cumplimiento de recientes disposiciones incluidas en la reforma laboral
La ‘influencer’ y amante del ciclismo que explicó el motivo por el que ama a Bogotá: “No siempre es fácil”
Moverse con facilidad de un lado a otro gracias a la red de ciclorrutas es una de las mayores ventajas que señaló Juanita Arias Palacio en un video que se hizo viral

Rubigol desata debate tras comparar el pollo de Raising Cane’s con Frisby
El ‘influencer’ colombiano recibió una ola de comentarios en su contra tras sugerir que el famoso pollo estadounidense podría superar al de la empresa colombiana

Partidos Comunista y Unión Patriótica presentaron su renuncia ante el CNE para que la consulta del Pacto Histórico sea partidista
Ambas colectividades buscan garantizar que la consulta tenga carácter partidista, después de que el CNE la calificara como interpartidista
