
Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, de que la plenaria del Senado acoja el articulado de la reforma laboral que fue aprobado por la Cámara de Representantes, causaron una fuerte reacción de la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, que en sus redes sociales arremetió contra el titular de la cartera política y lo acusó de presionar al Legislativo para acceder a las pretensiones del presidente de la República, Gustavo Petro.
Benedetti, que habló el lunes 9 de junio, al término de la Comisión de Seguimiento de Procesos electorales, se expresó en relación con esta iniciativa, que está a la espera de nueva fecha para que se lleve a cabo el cuarto y último debate en el Congreso, por parte de la plenaria del Senado, pues la sesión que estaba prevista fue suspendida en solidaridad con la familia del congresista Miguel Uribe y su partido, el Centro Democrático. Lo anterior, tras el cruento atentado del que fue víctima el político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La única forma que se le quitaría fuerza a ese decreto sería si hubiera un gran acuerdo político dentro del Senado de la Plenaria, la plenaria del Senado de la República y, en esa plenaria, lo que quisiéramos nosotros es que se aprobara algo que viene de la Cámara; pero no porque es del Gobierno, sino porque está concertado con los campesinos, con los sindicatos, con los gremios, con los diferentes partidos”, dijo Benedetti en sus declaraciones, que como era de esperarse causaron una dura reacción de Miranda.
De acuerdo con el ministro, así se obtendría un triunfo en los derechos laborales de los trabajadores. “Entonces está entre los planes. Ahora, puede perder fuerza si hay desacuerdo con base en lo que viene de la Cámara de Representantes”, indicó Benedetti, que con ello estaría desconociendo que, en la Comisión Cuarta, ya se aprobó en tercer debate una reforma que logró hacer una serie de acuerdo con sectores de oposición y, de acuerdo con la senadora Angélica Lozano, recoge el 80% de la original.

La dura respuesta de Katherine Miranda a Armando Benedetti
En ese orden de ideas, la congresista, que se ha declarado opositora a la gestión del primer mandatario de los colombianos, le respondió al polémico ministro que, entre otras, afronta una serie de procesos en la Corte Suprema de Justicia y, del mismo modo, en la Fiscalía. Y con un duro mensaje, recordó cuál ha sido, según ella, la estrategia del Ejecutivo para llevar al cuerpo legislativo a darle vía libre a las iniciativas que han generado cierta división entre las diferentes bancadas.
“Eso no lo deciden Uds., dejen de presionar y chantajear al Congreso, somos una rama autónoma y como tal se toman las decisiones, legítimas, aunque no sean de su agrado”, expresó la congresista de oposición, frente a la discusión que, por el momento, se encuentra suspendida, a la espera de que se reprograme por la mesa directiva del Senado. Y que está sujeta, como bien lo dijo el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, al análisis que se haga “día a día” de la situación de Uribe Turbay.

Cabe destacar que el proyecto sigue su curso, pese a haber experimentado cambios sustanciales. Un aspecto particularmente debatido es el inicio de la jornada nocturna. Inicialmente, la propuesta del Ejecutivo estipulaba que comenzara a las 6:00 p. m., en contraste con la hora actual de las 9:00 p.m. Sin embargo, durante el proceso legislativo en el Congreso de la República, se realizaron ajustes y la hora de inicio se ha establecido ahora a las 7:00 p. m., como se acordó en la célula legislativa.
Por su parte, el recargo por trabajar en días de descanso, como domingos y festivos, también ha sido objeto de cambios. Si bien se contempla un aumento del 100%, su implementación será progresiva: se establecerá en un 80% durante el primer año, aumentará al 90% en el segundo, y alcanzará el 100% en el tercer año; siendo este otro de los asuntos que parecen generar inconformidad en las toldas oficialistas, que quieren volver a lo dispuesto en el texto que se aprobó en segundo debate en Cámara.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


