
La Organización Corona anunció este 9 de junio su decisión de vender su participación minoritaria en varias compañías del Grupo Falabella en Colombia.
Esta decisión responde a una estrategia de enfocar esfuerzos en los negocios principales de la firma, relacionados con manufactura y comercio de productos para la construcción y el hogar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La venta incluye el 35 % que posee Corona en Falabella Retail, 31 % en Banco Falabella, 35 % en Seguros Falabella y 35 % en ABC Servicios. La compañía comunicó que esta operación está enmarcada en los acuerdos de accionistas que regulan las sociedades conjuntas y que permiten ejecutar una salida conforme a los mecanismos ya establecidos.
Los voceros de Corona señalaron que la compañía continuará como socio del Grupo Falabella en Homecenter (Sodimac Colombia), donde mantiene una participación del 51 %, mientras que Falabella conserva el 49 %. Esta alianza se mantendrá sin modificaciones y no forma parte de la venta anunciada.
El procedimiento definido por los acuerdos contempla que, una vez se fijen los valores de las participaciones ofrecidas, Falabella tendrá un plazo de hasta 240 días para ejercer su derecho de adquisición o para buscar un tercero que asuma la posición de Corona en las empresas involucradas. Si Falabella decide comprar los porcentajes en venta, deberá hacerlo dentro del plazo señalado.

Según fuentes oficiales, la operación podría concluirse en el transcurso de 2026. Las compañías informaron que este movimiento no afectará la estructura financiera de Falabella en Colombia ni las operaciones diarias de sus líneas de negocio. También afirmaron que seguirán comprometidas con el país y sus consumidores.
Falabella reiteró que esta transacción no modifica sus planes a largo plazo en Colombia. La compañía indicó que “continuará enfocada en ofrecer una experiencia omnicanal robusta y en fortalecer su presencia en el mercado”. Además, manifestó que esta operación no compromete los compromisos asumidos con clientes, proveedores ni aliados locales.
Desde la perspectiva de la Organización Corona, el paso se inscribe dentro de una reestructuración que le permitirá fortalecer su estrategia empresarial.
En abril, la firma ya había ejecutado la recompra de acciones de Corona Industrial S.A.S. que estaban en poder de Victoria Capital Partners, lo cual les dio control completo de esa unidad. Esta operación también fue mencionada como parte del redireccionamiento de su portafolio corporativo.
La estrategia de enfocarse en las líneas de negocio esenciales, como la producción de materiales de construcción, decoración, mejoramiento del hogar y otros productos industriales, ha sido consistente con el objetivo de consolidarse en estos sectores. La compañía cuenta con operaciones en Estados Unidos, México, China y Panamá, y exporta a más de 20 países.

El mercado ha interpretado esta decisión como parte de una tendencia observada en varias organizaciones en Colombia, especialmente luego de cambios recientes en grupos empresariales como el GEA, en los que los conglomerados están priorizando áreas clave de su operación y simplificando su estructura.
Aunque Corona posee una participación minoritaria en los negocios de Falabella que pondrá en venta, su posición ha sido estratégica dentro del funcionamiento de estas empresas. Las cifras reflejan una presencia relevante en áreas como el retail, el sector financiero y el asegurador.
De acuerdo con las disposiciones del acuerdo de accionistas, Falabella podrá ejercer su opción de compra o autorizar la llegada de un nuevo socio. Si transcurrido el plazo de 240 días no se concreta un tercero, podría asumir directamente los porcentajes ofrecidos. Las condiciones específicas de esta posible operación permanecen confidenciales por decisión de las partes involucradas.
Corona y Falabella han confirmado que el modelo de colaboración y operación conjunta en Homecenter no sufrirá modificaciones. Esta cadena, orientada al mejoramiento del hogar y a la construcción, continuará desarrollando su modelo de atención omnicanal mediante tiendas físicas, comercio electrónico y atención telefónica.
La decisión de venta fue evaluada cuidadosamente, según informaron representantes de Corona, en línea con el cumplimiento de los términos legales y contractuales. También subrayaron que se trata de una transacción que no implica alteración alguna para los clientes o empleados de las compañías involucradas.
Analistas del sector han señalado que esta operación podría generar interés de inversionistas nacionales e internacionales, dado el posicionamiento que tienen las empresas en cuestión dentro del mercado colombiano. No se descarta que Falabella, al ejercer su derecho de compra, busque consolidar aún más su participación en Colombia.
La evolución de este proceso será observada por agentes del sector financiero, minoristas e inversionistas institucionales, quienes podrían tomar este precedente como referencia en futuras negociaciones de estructuras accionarias similares.
Más Noticias
Denuncian la existencia de laboratorios exprés de cocaína escondidos en algunos hogares de Cúcuta
La Defensoría del Pueblo advierte que centros improvisados de producción de cocaína operan en patios y viviendas familiares, desmantelándose en minutos y dificultando la acción de las autoridades

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Estas son las imágenes de la riña en la que fue asesinado el estudiante Jaime Esteban Moreno en la madrugada de Halloween en Bogotá
El estudiante de la Universidad de los Andes fue golpeado en reiteradas ocasiones por un compañero de la institución educativa

Resultados Lotería de Santander 31 de octubre de 2025: número ganador del premio mayor de $6.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Estos son los contratos de ‘influencers’ que triunfaron en la consulta del Pacto Histórico con el Gobierno Petro
Lalis y Wally, ‘influencers’ de la coalición, celebraron contratos con instituciones estatales mientras lograban resultados en la cita electoral

