
La inflación en Colombia sigue mostrando una tendencia a la baja, consolidando un panorama de desaceleración en el aumento de precios.
En la tarde del lunes 9 de junio de 2025, Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en los últimos doce meses se ubicó en 5,05%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este dato representa una significativa disminución en comparación con 2024, lo que indica una mayor estabilidad en la economía colombiana.
Tendencia a la baja y convergencia de precios
Según el análisis presentado por Ramírez, la variación mensual del IPC en mayo de 2025 fue del 0,32%, un valor inferior al 0,43% registrado en el mismo mes de 2024.
Para el “año corrido”, es decir, de junio de 2024 a mayo de 2025, la inflación fue del 3,63%, también por debajo de lo reportado el año anterior para el mismo periodo.
El dato más relevante es la variación anual, que se situó en 5,05%, “muy por debajo del 7,16% que teníamos el año 2024 en esta misma altura del año”.

Esta cifra marca un hito, ya que la última vez que Colombia tuvo un resultado anual inferior al observado en mayo de 2025 fue en octubre de 2021, cuando el IPC anual se ubicó en 4,58%.
Ramírez Pisco destacó una “tendencia plana a partir de octubre de 2024” al comparar la variación mensual y la variación anual del IPC.
Además, observó una “cierta convergencia” en las variaciones anuales del IPC sin alimentos y sin energéticos, esto, según la subdirectora del Dane, sugiere que la inflación actual es “mucho más estructural y ya no tiene que ver tanto con las fluctuaciones que veíamos en algunos ítems en meses y en años anteriores”, indicando una mayor estabilidad en los precios fundamentales de la economía.
Así fueron los gastos en mayo de 2025
En cuanto al comportamiento de las divisiones de gasto en mayo de 2025, Andrea Ramírez detalló que la mayor variación mensual (0,6%) la tuvieron los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Le siguieron alojamiento, agua, electricidad y gas (0,48%), prendas de vestir y calzado (0,39%), bebidas alcohólicas, tabaco y salud (0,39% cada una), y restaurantes y hoteles (0,36%).

Por otro lado, se registraron variaciones negativas en transporte, información y comunicación, y recreación y cultura.
La subdirectora del Dane recordó que el sector de educación no presentó variación en mayo, ya que sus mayores alzas se dan en los meses de matrículas.
Los servicios de transporte y recreación y cultura, que incluyen paquetes turísticos, suelen tener menor variación en mayo, un mes con bajo flujo turístico.
Contribución al IPC mensual y anual
Analizando la contribución de cada división al IPC total mensual del 0,32%, se observa que casi la mitad del peso recae en alojamiento, agua, electricidad y gas, con una contribución de 0.15 puntos.
De estos, 0.12 puntos corresponden a arriendos, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron 0.11 puntos, siendo el tomate, el café y la carne los productos con mayores variaciones y, por ende, las mayores contribuciones.
Restaurantes y hoteles contribuyeron con 0.04 puntos, principalmente por las comidas fuera del hogar.
Las variaciones negativas en turismo se reflejaron en contribuciones negativas de 0.01 para el transporte y 0.02 para la recreación y la cultura.

En cuanto a la contribución anual del IPC por divisiones de gasto para el acumulado del año (5,05%), la división de alojamiento aportó 1.80 puntos, alimentos 0.89 puntos, restaurantes y hoteles 0.81 puntos, transporte 0.71 puntos, educación 0.29 puntos y los demás ítems 0.55 puntos.
Ramírez Pisco señaló que, si bien educación (7,35%) sigue presentando una alta variación por el arrastre de matrículas, y restaurantes y hoteles (4,71%) muestran las mayores variaciones actuales, es posible que otras categorías comiencen a influir más a medida que avance el año.
Más Noticias
Altas cortes conmemoran 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con homenaje solemne en Bogotá
El acto conmemorativo se realizará el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia y continuará con una ceremonia eucarística en la Catedral Primada de Colombia, en memoria de las víctimas y en defensa de la dignidad de la justicia

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante
La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares
Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad


