
En una declaración que, como estaba previsto, causó fuertes reacciones en las redes sociales, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó el lunes 9 de junio de 2025 que todos los ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro, que son 19, ya firmaron el decreto para convocar la consulta popular por la vía administrativa. Lo anterior, pese a que la plenaria del Senado, en su sesión del 14 de mayo, rechazó la posibilidad de que los colombianos sean llamados a las urnas para este fin.
Benedetti, en diálogo con Blu Radio, expresó que la firma colectiva se completó horas antes del ataque, con lo que despejó las dudas sobre la relación entre ambos hechos. Con ello, quiso recalcar de que la convocatoria hecha por el primer mandatario, al no existir, según él, un concepto por parte del Senado, contaba con el respaldo total del gabinete antes de que ocurriera el ataque al congresista opositor: que ocurrió en la tarde del sábado 7 de junio, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“El sábado, antes del atentado, todos los ministros habían firmado el decreto”, afirmó el ministro, al indicar que la formalización del documento se realizó antes de las 5:20 p. m., hora en la que se registró el ataque contra el senador Uribe. Esta declaración busca aclarar la secuencia de los hechos y la independencia de la decisión gubernamental respecto al atentado; aunque indicó que inicialmente se había considerado adelantar la firma al miércoles 11 de junio para evitar riesgos jurídicos.
A su vez, Benedetti también se refirió a la publicación que hizo en sus redes sociales el jefe de Estado, en el sentido de que el funcionario del gabinete que no firmara el documento tenía que dejar su cargo, que se hizo el mismo sábado 7 de junio a las 2:00 p. m.. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es el poder del pueblo”, dijo Petro en X. El funcionario salió en defensa del gobernante y aclaró que él no estaba al tanto de que la firma ya se había completado.
“Todos los ministros ya habían firmado y él, le puedo decir, que pone ese trino sin tener ninguna información, porque él me pregunta a mí si ha habido algún ministro que no lo haya firmado”, el titular de la cartera política a Blu Radio. Esta revelación ha puesto en evidencia la falta de comunicación interna en el gabinete en un momento clave, en el que el Ejecutivo está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias con su interpretación jurídica de este asunto, que ha causado controversia.
El análisis de Armando Benedetti sobre decisión de la justicia sobre la consulta popular
El contexto de la consulta popular ha estado marcado por interpretaciones jurídicas y debates sobre el procedimiento. Al respecto, Benedetti aclaró que la consulta que se menciona en la tutela presentada el viernes 6 de junio, que no busca repetir la votación, sino que se refiere a la apelación de la votación hecha por el Senado: que hundió la convocatoria de este mecanismo de participación ciudadana, con una votación de 49 a 47. Un recurso fallado a favor de la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico.
“Lo que pasa es que la consulta famosa, esa que sale el viernes, lo que dice es que se debe votar es la apelación, no votar nuevamente la consulta. Entonces, cuando se dice que hay que votar otra vez la apelación, primero se vota la apelación y, por lo tanto, se entiende que no se ha cerrado el registro”, explicó el ministro al citado medio. No obstante, en su análisis, fue más allá, y resaltó que el plazo para que se diera la viabilidad o no de esa votación ya pasó, y ahora el Gobierno tiene la potestad.

Según sus palabras, “al no haberse cerrado el registro ya se cerraría entonces después del 1 de junio. Por lo tanto, entonces no se pronunció el Senado concepto favorable o desfavorable sobre la consulta. Por eso es que se tomaba la decisión de que quedaba claro, muy claro, lo que estaba pasando en ese momento”, afirmó el ministro del Interior, que insistió en que Petro sí está facultado para llamar a los ciudadanos a participar en un ejercicio democrático que pretende hacer cambios al régimen laboral.
Por último, Benedetti se refirió a la segunda solicitud de consulta popular, radicada en el Senado, la cual incluye cuatro preguntas sobre la reforma a la salud. Así pues, Benedetti indicó que el plazo para esta solicitud vence el 19 de junio, lo que añadirá una presión extra al calendario legislativo y a la agenda del Gobierno; en medio de la petición de algunos de los senadores de la suspensión de actividades legislativas, frente al atentado que tiene a uno de sus colegas debatiéndose entre la vida y la muerte.
Más Noticias
Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos

Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada
