
El 7 de junio de 2025, fuentes de Infobae Colombia confirmaron que en un parque de la localidad de Fontibón fue herido con un arma de fuego el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático. Testigos que se encontraban en un evento liderado por el legislador explicaron que hubo tres disparos, dos de ellos impactaron en su cabeza.
Luego del hecho, que se registró en el barrio Modelia, el senador recibió atención médica en el hospital Medicentro, y fue remitido a la Fundación Santa Fe. El reporte del personal de salud indicó que la valoración de los neurólogos no arrojó un diagnóstico positivo.
“El tiro se alojó en una parte del cerebro compleja. Está intubado”, explicaron al medio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En esta coyuntura, Gregorio Eljach, procurador General de la Nación, envió un contundente mensaje al Gobierno nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación a centrar esfuerzos para garantizar la captura de los responsables.
“Como Procurador General de la Nación y Jefe del Ministerio Público, repudio contundentemente el atentado contra la vida del Senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a su familia, nuestra solidaridad y el deseo por su pronta recuperación. Exijo a todas las autoridades competentes que adelanten las actividades necesarias en forma urgente para garantizar que quienes han estado en esta actividad criminal sean apresados, juzgados y condenados conforme a la ley. Es el momento de las instituciones. Todos debemos contribuir a la generación de un clima de entendimiento, de armonía y de paz. Paz electoral en Colombia!”.

Horas después, la Fiscalía General de la Nación oficializó la apertura de investigación por el atentado contra el precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe.
El organismo señaló que se abrieron dos noticias criminales, una en la que interviene el sistema de responsabilidad penal de adolescentes por la participación de un menor de edad en el ataque contra el aspirante a llegar a la Casa de Nariño, así como por el porte del arma.
“El ataque contra el precandidato del Partido Centro Democrático, quien recibió dos impactos de bala en su cuerpo y en el que también resultaron heridas dos personas más, se registró en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá, donde fue aprehendido un menor de 15 años de edad que portaba un arma de fuego tipo pistola Glock (9 milímetros)”, señaló el órgano de control en un comunicado.
Por estos hechos, que conmocionaron al país por el temor a un retorno de la violencia política como la que se padeció a finales de la década de 1980 e inicios de la 1990, indicó que se tienen cuatro líneas de investigación.
“Con la apertura de dos noticias criminales en la Unidad de Vida de la Dirección de Seguridad Territorial de Bogotá y en la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes, equipos del CTI de la Fiscalía y la Dijín y Sijín de la Policía Nacional, adelantan cuatro líneas investigativas”, destacó.
En el ente acusador se comprometieron a esclarecer el atentado que calificaron como un hecho que pone en vilo a la institucionalidad del país y “una arremetida contra las formas de participación democrática del país”, por lo que desplegaron toda la “capacidad operativa para apoyar la misión del equipo especializado responsable inicial de la recolección de información y evidencia física que permita establecer la verdad”.
Luz Adriana Camargo, líder de la institución, manifestó su preocupación “ante la gravedad del atentado” y expresó profunda solidaridad con su familia y allegados. Además, anunció la implementación de una estrategia investigativa conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional.
Más Noticias
Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”
El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones
El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca


