Alias Resorte quedó por fuera de la JEP: el presunto cabecilla narco deberá responder ante la justicia ordinaria

El tribunal de paz ratificó la exclusión de beneficios para Ricardo Trigos Peñaranda, argumentando que no cumple con los requisitos mínimos para acceder a la justicia transicional

Guardar
La JEP rechazó la apelación
La JEP rechazó la apelación presentada por Trigos Peñaranda - crédito JEP y X

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) declaró improcedente el recurso de apelación interpuesto por Ricardo Trigos Peñaranda, alias Resorte o Mario, con lo cual quedó en firme la decisión que le niega el acceso a beneficios transicionales.

La Sala de Amnistía o Indulto determinó que no había lugar a reabrir el trámite, al considerar que las actuaciones procesales ya habían sido resueltas conforme a derecho.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión fue emitida el 5 de junio y cierra de manera definitiva el camino de Trigos ante la JEP, tribunal creado en el marco del Acuerdo Final de Paz para juzgar delitos cometidos en el conflicto armado.

Según concluyó la sala, el compareciente no cumplió con los requisitos fundamentales de verdad, reparación a las víctimas y desvinculación efectiva del crimen organizado, condiciones indispensables para ser admitido en ese sistema de justicia transicional.

Trigos Peñaranda fue identificado por las autoridades como un exintegrante del desmovilizado Ejército Popular de Liberación (EPL), y más recientemente como presunto cabecilla y dinamizador de rutas del narcotráfico en la zona rural de Cúcuta, especialmente en sectores como Puerto Santander.

Su prontuario incluye cargos por
Su prontuario incluye cargos por secuestro, homicidios y vínculos con grupos ilegales como Los Rastrojos y Los Pelusos - crédito X

Fue capturado en 2020 durante una operación conjunta de la Policía Nacional, en un procedimiento que se realizó en una finca donde se encontraba junto a cuatro hombres de su confianza y una mujer, todos detenidos por distintos delitos.

En su historial criminal figuran acusaciones por secuestro, múltiples homicidios y nexos con estructuras armadas ilegales como Los Rastrojos y Los Pelusos.

El diario La Opinión documentó un episodio ocurrido el 19 de marzo de 2020, en el que un equipo periodístico fue retenido por miembros del grupo armado al mando de Trigos. “Ese día, después de que Andrés Felipe Berrío Rúa, alias Brayan (capturado en agosto del 2020) intimidara al equipo y los retuvieran en contra de su voluntad, les aseguró que los jefes necesitaban hablar con ellos. Por cuatro horas tuvieron que esperar en un lugar apartado y cubierto por árboles de plátano”, reportó el medio regional.

Al lugar llegó alias Mario, de contextura gruesa, ojos claros, con chaleco antibalas y un fusil cruzado en el pecho. Lo acompañaba José Gregorio López Carvajal, alias Becerro, considerado cabecilla principal del grupo armado y objetivo de alto valor para las autoridades. Ambos posaron ante las cámaras y lanzaron un mensaje desafiante.

La decisión de la JEP
La decisión de la JEP refuerza el criterio de excluir a quienes no demuestran compromiso con la verdad y la reparación - crédito Lina Gasca/Colprensa

Queremos hacer saber que no estamos como lo dice la Fuerza Pública (…) supuestamente como un ‘sándwich’ (acorralados) por el ELN, sepan que nos mantenemos vigentes y en pie de lucha”, fueron las palabras de Trigos ese día, que usó el alias “Mario” como “estrategia para despistar su casi media vida que llevaba en el EPL”, según informó La Opinión.

Pese a las demostraciones de fuerza que realizaron durante años, las estructuras armadas a las que perteneció Trigos han sufrido un fuerte debilitamiento. La organización criminal, que por más de una década sembró terror en Puerto Santander y zonas rurales de Cúcuta, ha perdido a varios de sus mandos clave. Las capturas de alias Brayan, Guacamayo, Páez, Camaleón y, recientemente, Resorte, reflejan el desmoronamiento progresivo de sus filas.

Sumado a esto, la decisión de la JEP ratifica su postura de no admitir casos donde los solicitantes no acrediten de manera fehaciente su voluntad de contribuir al esclarecimiento de la verdad ni de reparar a las víctimas.

Al quedar fuera del sistema
Al quedar fuera del sistema de justicia transicional, Trigos enfrentará los cargos penales por la vía ordinaria - crédito Colprensa

Con la apelación fallida, Ricardo Trigos Peñaranda se queda sin posibilidad de acogerse a los beneficios del sistema de justicia transicional, y deberá enfrentar los procesos penales ordinarios que cursan en su contra por delitos relacionados con narcotráfico, secuestro, homicidios y concierto para delinquir.