
En la noche del miércoles 4 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro confirmó que se unirá a las marchas convocadas para el miércoles 11 de junio de 2025 en Cali, en un gesto de respaldo a las movilizaciones populares.
El anuncio del mandatario se sumó al llamado a paro nacional realizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que busca presionar al Congreso y defender las reformas sociales del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El pueblo no se rinde”
La noticia de la participación del presidente Petro en las marchas del 11 de junio fue confirmada por él mismo a través de su cuenta de X: “Este 11 de junio, los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla. Estaré este 11 de junio en Cali, y espero toda la movilización del occidente del país, para decir que el pueblo no se rinde y le llegó la hora”, escribió el mandatario.

Esta decisión del jefe de Estado dejó en evidencia su compromiso con las movilizaciones ciudadanas y su interés en respaldar de primera mano las demandas sociales que se han articulado en torno a las reformas impulsadas por su Gobierno.
La presencia de Petro en Cali, un bastión histórico de la movilización social en Colombia, se anticipa como un fuerte mensaje político.
La CUT convoca a paro nacional con caravanas en cuatro ciudades
El anuncio presidencial se conoció luego de la convocatoria a un paro nacional para el 11 de junio, confirmada por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en una rueda de prensa.
Arias detalló que se esperan “movilizaciones muy fuertes” y “cuatro caravanas muy grandes” que se dirigirán hacia “cuatro capitales muy significativas de la lucha social y popular en Colombia: Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá”.
El líder sindical también aprovechó para enviar un mensaje directo al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con el que la CUT mantiene diferencias sobre el derecho a la protesta.
Arias fue enfático al asegurar que las advertencias del mandatario local no intimidarán las manifestaciones: “No nos va a intimidar el señor Galán, créanme que no vamos a peder aquí, así a algunos nos dé miedo, porque meterlo a uno a la cárcel es jarto, eso debe ser muy aburridor, a nadie le gusta”, aseveró Arias.
Un paro nacional como respuesta a la resistencia legislativa
Las movilizaciones del 11 de junio son una continuación de las protestas que ya tuvieron lugar el 28 y 29 de mayo.
Estas jornadas responden a la frustración generada por el hundimiento de la consulta popular en el Senado el pasado 14 de mayo de 2025, así como a la falta de avance de otras reformas sociales que son pilares del Gobierno de Petro.
El malestar social no se limita a la consulta popular, pues un mes antes, el 11 de marzo, el fracaso de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado generó una profunda frustración entre los trabajadores que esperaban mejoras en sus condiciones.
Ambas iniciativas, la consulta y la reforma laboral, son consideradas fundamentales para “dignificar el trabajo en Colombia”, según el Ejecutivo.

Sin embargo, las trabas no han sido exclusivas de estas dos reformas, pues la reforma a la salud, otro de los pilares del Ejecutivo, también ha enfrentado una fuerte resistencia por parte de actores que históricamente han gestionado los recursos del sistema sanitario colombiano.
A estos obstáculos legislativos se suman los fallos judiciales, dado que el 16 de diciembre de 2024, la reforma política se frustró en el Senado por falta de cuórum, mientras que días antes, el 11 de diciembre de 2024, también fue rechazada la ley de financiamiento, una situación que el presidente Gustavo Petro calificó como “un golpe al pueblo colombiano”.
Además, el 8 de mayo de 2024, la Corte Constitucional anuló la Ley 2281 de 2023, que había permitido la creación del Ministerio de la Igualdad, cartera liderada por la vicepresidenta Francia Márquez. Una serie de decisiones que, acumuladas, han impulsado el llamado a las jornadas de paro nacional.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


