Gaviria, Pizarro, Oviedo y Peñalosa revelaron sus motivaciones para ganar las elecciones presidenciales de 2026

Los aspirantes a la Casa de Nariño presentaron sus argumentos y planes ante un foro clave para el sector financiero colombiano

Guardar
La convención anual fue el
La convención anual fue el escenario donde posibles candidatos a la Presidencia de Colombia expusieron sus visiones para el país en 2026 - crédito montaje Infobae

En la edición 59 de la convención de Asobancaria, celebrada en la tarde del miércoles 4 de junio de 2025, el escenario se convirtió en una pasarela de aspiraciones presidenciales.

Varios de los nombres que suenan con fuerza para las elecciones de 2026 respondieron a una pregunta fundamental: ¿Por qué quieren ser presidentes de Colombia?

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alejandro Gaviria, Felipe Córdoba, María José Pizarro, Santiago Botero, Juan Daniel Oviedo, Ricardo Arias y Enrique Peñalosa expusieron sus visiones y motivaciones ante un público expectante.

Alejandro Gaviria: El reformismo democrático en tiempos de “locura”

Alejandro Gaviria, exministro y académico, inició su intervención con una profunda reflexión sobre el momento actual del país: “Vivimos, creo yo, y lo hemos visto esta tarde, una y otra vez, en una época de locura. Hay un mundo que se está yendo. Hay otro que no hemos construido plenamente”, sentenció.

El exministro defiende un "liberalismo
El exministro defiende un "liberalismo humanista" como forma de resistencia ante la "época de locura" que atraviesa Colombia, buscando un cambio basado en consensos - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Para Gaviria, su motivación reside en ofrecer una “forma de resistencia” que denomina “liberalismo humanista”, dado que se define como un liberal que cree en una sociedad abierta y tolerante, en la defensa de una democracia colombiana que, aunque “más viva que nunca, toca defenderla”, y en los límites al poder. Subrayó que, en la política actual, la dicotomía no es derecha e izquierda, sino demócratas y autoritarios.

Felipe Córdoba: recuperar la seguridad y el “amor” por Colombia

Felipe Córdoba, excontralor General de la República, se presentó como un “pereirano montañero y provinciano”, recordando su experiencia como soldado de la República.

Su principal motivación es la seguridad, aludiendo a la preocupante situación actual con ataques de drones y secuestros a plena luz del día: “Yo no quiero que eso lo repita nadie. A mí me tocó en el 98 ver las tomas de Patascoy y de las Delicias. Fueron noches muy duras como soldado de la República y yo no quiero que eso vuelva a presentarse más en el país”, afirmó.

El excontralor aboga por recuperar
El excontralor aboga por recuperar la seguridad en Colombia y poner fin a la polarización que ve a diversos sectores como "enemigos", enfocándose en el "amor" por el país - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Córdoba hizo un llamado a la recuperación de la seguridad jurídica para militares y policías, incluso planteando la necesidad de cambiar la Constitución.

Criticó la actual polarización que ve a empresarios, banqueros, medios de comunicación y congresistas como “enemigos del país”, alimentando “discursos de odio, de rabia y de resentimiento”.

María José Pizarro: un gobierno “profundamente femenino” para cuidar a Colombia

La congresista y artista enfatizó que Colombia vive un “tiempo convulso” y de “profundas transformaciones”, por lo que se necesita “carácter, principio, ética”, pero sobre todo, “respeto a los otros, mucho diálogo y mucha escucha”.

Pizarro planteó la necesidad de “darle no solamente nuestro caso, continuidad a lo que hemos venido sembrando y construyendo, sino por supuesto también un cauce mucho más sereno y mucho más tranquilo”.

La congresista propone un gobierno
La congresista propone un gobierno "profundamente femenino" para "cuidar a Colombia", basado en el respeto, el diálogo y la escucha en un tiempo de profundas transformaciones - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Finalmente, resaltó su identidad como mujer, proponiendo un gobierno “profundamente femenino” que tenga la capacidad de “cuidar a Colombia”.

“De eso sabemos mucho las madres y estoy segura de que este auditorio está lleno de mujeres que todos los días se levantan a cuidar a Colombia, a cuidar a sus familias, a cuidar a sus comunidades, a cuidar sus barrios para poderlo sacar adelante”.

Santiago Botero: un emprendedor por la fe y el rescate de Colombia

Santiago Botero se presentó como un “colombiano corriente”, emprendedor, padre de dos hijos y esperando el tercero.

Sin embargo, su motivación principal es la fe: “Yo estoy aquí por Él, Dios me mandó a que dejara todo lo que yo había construido por mi país, Dios me puso en mi corazón que si no hacía esto, era una alta probabilidad de que fueran las últimas elecciones libres en nuestro país”.

Este emprendedor confiesa que su
Este emprendedor confiesa que su motivación para la Presidencia es la fe y el llamado de Dios para "rescatar a Colombia" y combatir la pobreza que afecta a millones - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Su propósito es “rescatar a Colombia para los colombianos” y trabajar para sacar de la pobreza a “27 millones de pobres hoy en día que están sufriendo y aguantando plata”.

Juan Daniel Oviedo: un gobierno que “sirva” y dé propósito al país

Juan Daniel Oviedo, visiblemente reflexivo, inició preguntando a la audiencia si tenían claro el propósito de la política económica del país, notando la escasez de manos levantadas, luego preguntó si creían que en Colombia hay “con quién gobernar”, lo que generó más asentimientos.

Para Oviedo, el propósito de su candidatura es “darle un propósito al país, necesitamos verdaderamente unirnos alrededor de metas concretas, metas tan sencillas como el desarrollo”.

El exdirector del Dane propone
El exdirector del Dane propone un gobierno que "sirva, no que hable", con un propósito claro para el país basado en el desarrollo y en "cuatro patas" fundamentales: energía, agro, sector público e infraestructura - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Propuso un gobierno que “sirva, no que hable”, ofreciendo una “mesa común, rígida, robusta, de cuatro patas”: una pata energética (con resiliencia más que transición), una agropecuaria, una pública (que construya, no que destruya), y una de infraestructura que permita el aporte físico, tecnológico e intelectual al desarrollo del país.

Ricardo Arias: un presidente con “alma” para un país en lucha de ideologías

Ricardo Arias, desde su partido Colombia Justa Libres y su colectivo Alma, puso en la mesa una “propuesta desde el sentido nuestro” en medio de la “estéril lucha de ideologías, griterías e insultos”.

Desde su colectivo "Alma", Arias
Desde su colectivo "Alma", Arias Mora busca una presidencia con "alma", basada en principios y valores, que eleve la autoestima de los colombianos en medio de la "estéril lucha de ideologías" - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Su visión es la de un presidente que “ejerza con el alma”, que “se signifique en principios y en valores”, que “conozca del autogobierno y lo promueva”, y que “eleve la capacidad de autoestima de nuestras gentes”.

Enrique Peñalosa: dejar la “carreta” y hacer “igualdad de verdad”

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, fue directo al grano: “Quiero ser presidente porque Colombia necesita dejar de hablar carreta y hacer de verdad”.

Su obsesión es la “igualdad de verdad”, destacando su legado en Bogotá: legalización y mejora de barrios, proyectos de vivienda para más de 500.000 personas, creación de mil parques, hospitales, colegios, bibliotecas y centros Felicidad.

Peñalosa se atribuyó el inicio del metro de Bogotá y el enfrentamiento al caos de transporte con TransMilenio, así como el combate a las mafias del narcotráfico con la demolición de “El Cartucho” y “El Bronx”.

El exalcalde de Bogotá enfatiza
El exalcalde de Bogotá enfatiza la necesidad de "dejar la carreta" y hacer "igualdad de verdad", priorizando la seguridad, la inversión privada y la educación de calidad para el progreso del país - crédito Asobancaria Colombia/YouTube

Finalmente, enfatizó la necesidad de apoyar la inversión privada, especialmente la de exportación, para generar “desarrollo de verdad”, citando la enorme diferencia entre las exportaciones de México y Colombia a Estados Unidos.

“No hay ninguna razón para que México que exporte más de 500 mil millones de dólares al año a los Estados Unidos y nosotros solo 16.034 veces menos”, concluyó, abogando por la educación de calidad para un verdadero progreso.

Más Noticias

‘Influencer’ estadounidense prueba por primera vez el tamal: “¿Las hojas son decoración?”

Aunque la mujer afirmó que le gustó mucho la preparación, también declaró que el tamal le pareció algo insípido

‘Influencer’ estadounidense prueba por primera

Petro denunció codicia internacional y rechazó acusaciones sobre el manejo de Venezuela: “La espada de Bolívar nunca se unto de cocaína”

El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de varios sectores que lo señalan por intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico

Petro denunció codicia internacional y

Avanza el acuerdo entre el Gobierno Petro y Clan del Golfo: se forman los primeros grupos de trabajo para desescalar la violencia en Chocó

Representantes de comunidades, autoridades y organizaciones sociales participan en la creación de espacios colaborativos que buscan implementar acuerdos de paz y mejorar las condiciones de vida en municipios marginados del Pacífico colombiano

Avanza el acuerdo entre el

Las cuentas de Santa Fe y América para meterse a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025

Once Caldas, Alianza FC y Águilas Doradas son los otros tres equipos que pelearan con los dos históricos del FPC por los dos cupos disponibles para clasificar a los cuadrangulares del segundo semestre

Las cuentas de Santa Fe

Menor colombiana de 3 años murió en aguas de Panamá tras naufragio de embarcación llena de migrantes: otros 20 migrantes fueron rescatados

Según el informe de las autoridades, la niña fue sometida a procedimientos de reanimación sin éxito, mientras que los agentes migratorios confirmaron que lancha era maniobrada por otro colombiano

Menor colombiana de 3 años
MÁS NOTICIAS