
En medio de las discusiones sobre la autosuficiencia energética del país, Ecopetrol dio a conocer cuánta oferta de gas natural estará disponible para compromisos firmes con empresas entre 2025 y 2029. La cifra, hasta 132 gigapiés cúbicos diarios (Gbtud), es una cantidad significativa que busca ofrecer garantías de suministro continuo a sectores clave de la economía.
Los contratos de venta en firme - los que aseguran entrega sin interrupciones durante todo el periodo pactado - están dirigidos principalmente a distribuidores de gas, generadoras de energía e industrias que dependen de este recurso para operar de manera estable. La noticia, anunciada el jueves 5 de junio, marca un hito en la planificación energética nacional y llega en un momento en el que crece la presión por garantizar fuentes confiables en los próximos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Buena parte de ese gas saldrá del corazón energético del país, es decir, de los campos Cusiana y Cupiagua, ubicados en Casanare. De allí provendrán hasta 72 Gbtud, que serán transportados a través del sistema nacional de gasoductos. Esta es una región que históricamente sostiene una parte importante del consumo nacional y que sigue siendo clave para la estabilidad del sistema.
Pero, la novedad no termina allí. Ecopetrol también incluyó dentro de la oferta 60 Gbtud adicionales que provendrán de gas natural licuado (GNL) importado por la costa Pacífica. Este suministro se integrará gracias al contrato de servicios de regasificación firmado en febrero de 2024, con el cual se busca diversificar la fuente del recurso y complementar la producción local. Se espera que esta planta entre en operación entre el segundo y tercer trimestre de 2026.
El gas licuado será traído del exterior, regasificado en territorio colombiano y luego incorporado a la red de distribución para atender la demanda del mercado interno, especialmente en regiones con mayor vulnerabilidad energética o alta dependencia del recurso. Con esta estrategia, la petrolera estatal responde no solo a los desafíos de producción interna, a su vez a la necesidad de contar con fuentes alternas que mitiguen el riesgo de desabastecimiento.

Toda esta oferta será canalizada a través de subastas realizadas por la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en su rol como gestor del mercado de gas natural. Se trata de un proceso regulado que garantiza condiciones de competencia entre los interesados y que forma parte del esquema diseñado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para fortalecer la planificación del sector.
La declaración de disponibilidad, en este contexto, es mucho más que un simple anuncio comercial. Es una pieza clave dentro del cronograma de abastecimiento definido por la Creg, y tiene como propósito dar señales claras al mercado sobre cuánto gas habrá, de dónde provendrá y en qué condiciones se ofrecerá. Esto, a su vez, permite a las empresas compradoras tomar decisiones con anticipación y planificar su consumo energético con menor incertidumbre.
Aunque la cifra de 132 Gbtud puede parecer técnica, su impacto es concreto, significa capacidad para sostener la operación de fábricas, garantizar el funcionamiento de plantas eléctricas y asegurar el suministro doméstico en miles de hogares colombianos. También es una señal de que, al menos hasta 2029, Ecopetrol prevé un equilibrio entre producción nacional e importaciones para responder a la demanda.

Este paso, además, se suma a los esfuerzos por robustecer la matriz energética del país en medio de un panorama cambiante y con múltiples retos, entre ellos el aumento del consumo, las tensiones globales por el suministro de combustibles, la creciente presión sobre la infraestructura nacional y la transición gradual, aunque aún desigual, hacia fuentes más limpias y sostenibles.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas


