
La lechona, reconocida como el mejor plato de cerdo del mundo por el portal especializado TasteAtlas, será el centro de atención en Bogotá durante la cuarta edición del ‘Festival de la Lechona’, que se celebrará del 28 al 30 de junio de 2025.
El evento, que combina tradición y modernidad, se llevará a cabo en la emblemática Zona L de la ciudad y forma parte del programa ‘Sabor Bogotá 2025’, diseñado para destacar las tradiciones culinarias y las propuestas innovadoras que enriquecen la identidad gastronómica de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según detalló la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el festival busca enaltecer los ingredientes locales, los saberes populares y el trabajo de cocineros y emprendedores que contribuyen al patrimonio cultural de la ciudad.

El festival, liderado por la Asociación de Lechoneros de la Zona L y respaldado por la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, contará con la participación de cerca de 100 establecimientos que ofrecerán diversas versiones de este plato típico, desde recetas tradicionales hasta propuestas innovadoras.
Durante tres días, entre las 9:00 a. m. y las 8:00 p. m., los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que no solo incluye la degustación de lechona, también una programación cultural con presentaciones artísticas, muestras folclóricas y un ambiente familiar. Los puntos principales del evento estarán ubicados en la avenida Caracas, entre las calles 27 y 28C sur; la calle 27 sur, entre la avenida Caracas y la carrera 12H; y la calle 28 sur, entre la carrera 19 y la avenida Caracas.
La alcaldesa local de Rafel Uribe Uribe, Diana Carolina Sánchez Castillo, destacó la importancia del festival como una celebración de identidad, tradición y trabajo comunitario. Según afirmó, el evento posiciona a la localidad como un epicentro gastronómico en Bogotá y celebra el legado de los habitantes de los departamentos de Tolima y Huila que han encontrado un hogar en la ciudad.

Además, el festival no solo fortalece la economía local, igualmente visibiliza el patrimonio culinario del país, consolidando a la Zona L como un destino gastronómico reconocido por su tradición y sabor. Estos son alguno de los platos base de lechona que podrán disgustar los comensales:
- Conos de lechona
- Picada de lechona Hamburguesa de lechona
- Perros calientes de lechona
- Picada de lechona
- Nachos de lechona
- Morcillas
- Sandwich de lechona
- Plátano lechonado Costillas de cerdo
- Tamal de lechona
- Pizza de lechona
- Pincho de chicharrón con arepa
- Empanadas de lechona
- Marzocada de lechona
- En otros.
Cabe señalar que el Festival de la Lechona es solo uno de los eventos destacados del programa ‘Sabor Bogotá 2025′, que incluye una serie de festivales diseñados para resaltar la riqueza culinaria de la ciudad. Entre ellos se encuentran el Festival de la Fritanga, que se llevará a cabo en dos ediciones, del 7 al 10 de agosto y del 3 al 5 de octubre; el Festival de la Bogotaneidad, programado para la segunda semana de agosto; y el Festival Macarenazo, que tendrá lugar el 7 de septiembre y ofrecerá una experiencia culinaria única en el barrio La Macarena, conocido por su creatividad gastronómica.

Otros eventos destacados incluyen el Carnaval de las Carnes - Festival del Asado, del 17 al 19 de octubre, donde los sabores ahumados y la parrilla serán los protagonistas; el Festival del Día de Muertos, que se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre con una fusión de tradición y sabor inspirada en la cultura mexicana; y la Gala de premiación - Sabor Bogotá, programada para la tercera semana de noviembre. En diciembre, la ciudad cerrará el año con el Festival del Tamal, los días 13 y 14, y la Feria Gastronómica de Navidad, que se llevará a cabo durante la segunda semana del mes, reuniendo lo mejor de los sabores navideños.
Para el distrito, el programa ‘Sabor Bogotá 2025′ refleja el compromiso de la ciudad con la promoción de su diversidad cultural y gastronómica, destacando tanto las tradiciones autóctonas como las propuestas innovadoras que enriquecen su identidad. Según detalló la Secretaría de Cultura, los eventos no solo buscan fortalecer la economía local, también tienen como fin celebrar la memoria, los saberes y el trabajo de quienes han contribuido a construir la historia culinaria de Bogotá.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


