
Hay temor en Nariño por los últimos hechos de violencia contra líderes sociales y personas cercanas a ellos, que en menos de una semana han dejado un saldo de cinco víctimas asesinadas y uno más que resultó ileso de un ataque a disparos.
El más reciente caso ocurrió en la mañana del martes 3 de junio de 2025, en la vereda Cuaiquer Viejo, zona rural del municipio de Ricaurte, en el piedemonte costero de Nariño, donde Luis Aurelio Araujo Hernández y sus escoltas aparecieron baleados al interior del vehículo en que se movilizaban.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información preliminar del caso, el crimen se produjo alrededor de las 9:00 a. m., cuando hombres armados interceptaron el vehículo asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) en el que se desplazaban Araujo Hernández y sus escoltas, Jesús Albeiro Chávez y Jackson Solarte. Las víctimas recibieron múltiples disparos y posteriormente habrían sido incineradas dentro del mismo vehículo.

“La primera imagen que se puede ver es la del señor Aurelio junto a los dos escoltas incinerados. Hay dos cuerpos incinerados ahí como se pueden ver las imágenes, pero son detalles que con Policía Judicial y Fiscalía se darán a conocer a la opinión pública”, según palabras del subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, Alex González, citado por Caracol Radio.
Cabe señalar que el Ministerio del Interior reconoció oficialmente a Araujo Hernández como coordinador general de Camawari el 10 de marzo, otorgándole la representación legal de la organización para el periodo comprendido entre el 7 de febrero de 2025 y el 6 de febrero de 2027, según la resolución No. 037 del 5 de marzo de 2025.
Camawari, la organización que lideraba Araujo Hernández, representa a diez resguardos indígenas del pueblo Awá en Ricaurte. Esta asociación es históricamente defensora de los derechos territoriales, culturales y humanos de su comunidad.

Alex González, subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, explicó que “ya venía con resolución del Ministerio del Interior y ejercía su liderazgo en medio de un contexto complejo, en el que se desarrollan dos procesos de paz: uno con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y otro con los Comuneros del Sur”.
Entre tanto, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, expresó su rechazo ante el asesinato y sostuvo que: “Condenamos y reprochamos este hecho infame. Los violentos se ensañan de las maneras más atroces para sembrar terror contra las comunidades defensoras de la vida, los Derechos Humanos y los territorios. Nuestro abrazo de solidaridad a las familias de Luis Aurelio Araújo y los integrantes de la Unidad Nacional de Protección”.
Asimismo, el mandatario regional anunció la convocatoria de un Consejo de Seguridad Extraordinario con la participación de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, con el objetivo de tomar decisiones urgentes para garantizar la seguridad en la zona.
Hasta el momento no se ha entregado un reporte oficial sobre los responsables del crimen ni sobre los móviles del ataque. Las autoridades locales y organismos de derechos humanos iniciaron investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Este asesinato ocurre en un contexto de creciente violencia en el departamento, donde se han registrado otros ataques recientes contra líderes indígenas y defensores de derechos humanos.

Entre los hechos violentos más recientes, se destaca el atentado contra William Arias, gobernador suplente de Unidad Indígena del Pueblo Awá, en Barbacoas, ocurrido en la noche del 1 de junio, del que salió ileso, así como el asesinato de Aquiles Vallejos López y Brayan Lora Rosero, en el municipio de Linares, el 31 de mayo de 2025.
Sobre este último caso, el subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño señaló, citado por el medio que: “Desde hace tiempo no se presentaban situaciones de violencia en Linares, pero el gobernador ya convocó una reunión con el ministro de Defensa y su cúpula militar para atender esta nueva alerta”.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados


