Este martes 3 de junio de 2025, se dio cumplimiento al día cincuenta del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que es acusado por la justicia por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, que se lleva a cabo en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la juez Sandra Liliana Heredia.
En esta ocasión declararon Darley Guzmán, alias Jopra y el abogado Samuel Arturo Sánchez, quienes explicaron ante la defensa del líder natural del Centro Democrático, liderada por Jaime Granados, sobre su cercanía con Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, testigo clave en este juicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, alias Jopra aseguró que sí se escribió con alias Víctor, cuando se encontraba en la cárcel de Palmira, precisando que todo está en poder de la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo con Guzmán, Carlos Enrique Vélez, conocido como ‘Víctor’, le enviaba mensajes de forma constante a través del correo electrónico.
Samuel Arturo Sánchez Cañón es un abogado con amplia trayectoria que participó en la representación legal de varios exintegrantes del Bloque Cacique Pipintá, una estructura paramilitar que operó en Caldas. Entre los defendidos por Sánchez estuvo Pablo Hernán Sierra, conocido como alias Alberto Guerrero, quien lideró ese frente a comienzos de la década de 2000.
Sánchez también asumió la defensa de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, exparamilitar del mismo bloque y figura clave en el proceso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe. De acuerdo con el testimonio de alias Víctor, en 2017 fue visitado en la cárcel de Palmira (Valle del Cauca) por el abogado Diego Cadena, delegado por Uribe para reunir declaraciones que lo favorecieran.

El exparamilitar ha asegurado que Cadena le entregó $50 millones con el objetivo de que testificara en contra del senador Iván Cepeda y a favor del exmandatario. Según su versión, la oferta total llegó a los $200 millones.
Sánchez relató que conoció a alias Víctor en 2005, tras su captura, cuando fue contactado por los jefes del Bloque Cacique Pipintá para que se hiciera cargo de su defensa. No obstante, afirmó que tuvo constantes desacuerdos con él, al considerar que manipulaba a quienes lo buscaban para obtener información y que recurría a denuncias falsas contra quienes no accedían a sus pedidos.
“Yo le renuncié varias veces. Él señaló a personas de manera injusta. Y yo le renunciaba. La primera vez me acuerdo perfectamente fue en la cárcel de doña Juana en La Dorada. Él dijo que iba a hacer un ejercicio de presionar personas en búsqueda de colaboración. Yo le dije, para esa tarea yo no lo acompaño. Me dijo: ‘mi propósito es empezar a cantar’”, explicó el abogado Sánchez.
Agregó que retomó su defensa por petición de los mandos del bloque y de quien creía era la madre del exparamilitar. A pesar de ello, sostuvo que alias Víctor era una persona rencorosa y que llegó a realizar acusaciones sin sustento, como en el caso de una excompañera sentimental a quien implicó en un homicidio luego de que ella dejara de visitarlo en prisión.
“La señaló injustamente por venganza, sin medir las consecuencias. Esta es la hora que la mujer todavía está privada de la libertad. Hubo personas condenadas injustamente. Múltiples”, concluyó.
Antes de iniciar el juicio quedó constancia que se presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal formal contra Óscar Monsalve Correa y Luis Guillermo Villegas, testigos en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, señalando su presunta participación en los delitos de falso testimonio y fraude procesal.

De acuerdo con el comunicado suscrito por Miguel Ángel Del Río, representante de algunas presuntas víctimas, entre ellas Iván Cepeda y Reinaldo Villalba Vargas, la denuncia surge tras la revisión de grabaciones y declaraciones en procesos oficiales donde ambos testigos habrían incurrido en actuaciones contrarias a la ley.
“De las grabaciones conocidas e inicialmente aportadas ante la Fiscalía General de la Nación, en cuanto a los señores Óscar Monsalve Correa y Luis Guillermo Villegas Boscan se tienen posibles delitos de fraude procesal y falso testimonio, con ocasión de sus declaraciones a las autoridades en desarrollo del proceso sobre el testigo Monsalve”, precisó el comunicado de Miguel del Ángel del Río, que fue compartido por el senador Iván Cepeda.
Más Noticias
Alias Pablo Sevillano fue capturado en Estados Unidos: ya se estaría tramitando la deportación del exparamilitar a Colombia
El exlíder paramilitar enfrentará condenas de hasta 40 años de prisión por homicidio, secuestro y narcotráfico, tras permanecer prófugo pese a reiteradas órdenes judiciales en ambos países

Margarita Rosa de Francisco llama a honrar la vida de quienes piensan distinto tras el asesinato de Miguel Uribe: “No esperemos la tragedia”
La actriz y presentadora aseguró que debe existir un cuidado especial en las elecciones presidenciales de 2026

Atlético Nacional vs. São Paulo, octavos de final de Copa Libertadores, así formaría el verdolaga en el Atanasio Girardot
El Rey de Copas del fútbol colombiano, enfrenta su primer paso en la conquista de la tercera copa en su historia, a un viejo conocido en el continente: São Paulo

Consejo de Seguridad fue confirmado por Gustavo Petro, para evaluar riesgos de precandidatos presidenciales
Un día después de confirmado el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado adelantará la reunión, que estaba programada para ayer

Streamer Mr. Stiven TC regala motocicleta nueva a repartidor de Rappi en Medellín: pasó la meta de más de 23 mil entregas en menos de dos años
Un repartidor venezolano recibió una moto nueva tras completar más de 23.600 entregas, y el ‘influencer’ anunció que continuará obsequiando vehículos a trabajadores en situación vulnerable
