
En su perfil de X, que se ha convertido en su principal plataforma de interacción, el exfiscal general Francisco Barbosa lanzó el martes 3 de junio de 2025 fuertes críticas hacia el presidente de la República, Gustavo Petro, tras las acusaciones relacionadas con el manejo judicial del caso de su hijo, Nicolás Petro. Este enfrentamiento se remonta a la investigación de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos que involucra al primogénito del mandatario, por el que actualmente está en juicio.
Barbosa, del que no se sabe aun si será o no candidato al primer cargo de la nación en los comicios del 2026, no escatimó calificativos al describir las declaraciones de Petro como “infamias” en su contra. Y agregó que los ataques del jefe de Estado responden a una “angustia íntima y enfermiza” derivada de un gobierno que, según él, ha sido incapaz de cumplir con las promesas de su campaña y que, en contraste, se ha visto implicado en fuertes escándalos de corrupción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se le pasó el tiempo de su gobierno sin poder hacer nada”, indicó Barbosa, que se refirió con ello a la frustración que podría sentir Petro al no contar con el respaldo popular que esperaba. A su vez, defendió la actuación de la Fiscalía en el caso del hijo de Petro, al expresar que la imputación se sustentó en pruebas presentadas por la exesposa del joven, Daysuris del Carmen Vásquez, y adelantada por Mario Burgos; un fiscal que, según Barbosa, actuó con autonomía.
Francisco Barbosa señaló a Gustavo Petro por presuntas violaciones a la normativa electoral
Del mismo modo, en su extenso escrito, Barbosa hizo una clara advertencia al primer mandatario, en el sentido de que debía enfrentar las denuncias por las presuntas irregularidades en su campaña presidencial, cuando se habla de una violación de topes por $5.355 millones. “Acá lo evidente es que como le recordé hace unos días: su hijo no es el único que tiene que poner la cara ante la justicia, usted también debería hacerlo por lo que presuntamente ocurrió en su campaña”, acotó.
La respuesta del extitular del ente acusador se dio tras las acusaciones del primer mandatario, que en su perfil en la red social X y en respuesta a la precandidata presidencial Vicky Dávila, acusó una supuesta persecución de la Fiscalía contra su hijo. En su mensaje, el presidente precisó que su familia había sido objeto de un trato injusto, que derivaba del temor a fiscales supuestamente “subordinados a la mafia” y dedicándose a “destruir” a Nicolás Petro y de paso a administración.
“Vicky ha tenido como sus fuentes preferidas en la fiscalía a fiscales subordinados a la mafia y específicamente a los de la junta del narcotráfico. Estaba feliz porque a uno de ellos lo puso Barbosa como fiscal de mi hijo. Esperaba que mi familia se volviera añicos por influjo de ese fiscal para destruir a mi hijo y al Gobierno. No me causa extrañeza que ahora defienda ese tipo de fiscales en Guatemala, los que agreden al pueblo colombiano”, dijo el presidente.

Exfiscal Barbosa recordó el caso Pecci como parte de su dura respuesta a Gustavo Petro
Y es que en su publicación, el exfiscal mencionó las denuncias del Consejo Electoral y otros reportes mediáticos sobre presuntos aportes económicos ilegítimos a la campaña del gobernante. Y apuntó hacia la figura de Diego Marin, conocido como “Papá Pitufo”, al que se le acusa de haber financiado partes de la campaña de Petro; por ello, recordó al presidente que una orden de captura contra Marin fue solicitada durante su administración al frente de la Fiscalía, pero no se hizo efectiva.
“Si quiere hablar de situaciones extrañas alrededor de su Gobierno, háblenos de su relación con el presunto contrabandista Diego Marín, que le entregó presuntamente dinero a su campaña y se reunió con usted y su entorno, como se ha reconocido públicamente por sus funcionarios. De hecho, su exdirector de la Dian (Luis Carlos Reyes) también dijo que personas de su Gobierno intrigaron puestos en el puerto de Buenaventura”, precisó.
En ese orden de ideas, Barbosa también hizo énfasis en lo que serían las pocas acciones en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que fue ultimado el 10 de mayo de 2022, mientras disfrutaba de sus vacaciones en la Isla del Rosario (Bolívar). Barbosa resaltó que durante su gestión, la Fiscalía logró más de ocho condenas relacionadas con este caso en menos de un año y medio; sin embargo, cuestionó a Petro, tras el asesinato del testigo clave, Francisco Luis Correa.

Lo anterior, casi un año después de que Barbosa dejó el cargo de fiscal general, en un suceso que aconteció en enero de 2025. Aclárele al país cómo es posible que quien podría haber sido el testigo clave para lograr otras responsabilidades de ese crimen fuera asesinado en extrañas circunstancia bajo la custodia del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario de Colombia) que está al amparo del Ministerio de Justicia que depende de usted”, dijo el exfiscal en su mensaje.
Y concluyó: “Así que mire mejor hacia su propio gobierno y miremos las responsabilidades”. Así pues, el exfuncionario judicial sugirió graves fallas en la seguridad brindada por el Gobierno de Petro y expresó que unas críticas hacia la institución de la justicia podrían estar preparando el terreno para que funcionarios cercanos al mandatario busquen asilo en el extranjero, debido a las complicaciones por corrupción en su administración; en especial, en el caso de la Ungrd.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
