
Luego de vivir en Europa y en India, el creador de contenido paisa conocido en redes como El Dane decidió visitar Tailandia y poner a prueba a sus locales y turistas, en el mes del orgullo Lgbt+.
En un video publicado en plataformas digitales, detalló: “Me vestí de mujer en Tailandia para ver cómo reaccionan las personas y qué tan respetuosas son con este tema. Una aventura que comienza, en mi casa, estando nervioso por cómo podría verme la gente; ya que, con mi físico, se nota que soy un hombre vestido de mujer”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con su dinámica, El Dane buscaba ponerse en el zapato de las ladyboys, personas que nacieron como hombres, pero adoptaron una identidad femenina, que en el país asiático les gana el nombre de “kathoey” o “tercer sexo”.
“Hay bastante gente borracha, porque ya está tardecito –advirtió– pero yo sigo pensando que Tailandia es un país muy seguro para ser ladyboy. Además, he notado que la gente, incluso, evita mirarte porque existe cierto respeto, pero siento buenas vibras”.
La mayoría de personas con las que El Dane llegó a cruzarse eran turistas, pero, al igual que los locales, se mostraron fascinados con su aspecto y, contrario de realizar comentarios despectivos, le hicieron cumplidos toda la noche.
“Imaginaba que, de pronto, iba a haber algún problema, aunque este país es muy respetuoso con el tema Lgbt+, porque reciben 40 millones de turistas al año y en la ciudad en la que estoy se ven más extranjeros que locales. Podría pensarse que habría actitudes de rechazo o acoso, pero me siento mejor andando así vestido, que andando con mi ropa”, explicó, antes de dar a conocer su balance:
“Puedo entender por qué en Tailandia hay tantos ladyboys. Uno no se siente juzgado, se siente valorado y amado”.

2024: uno de los peores años para la comunidad Lgbt+ de la última década
En el 2024, las personas de la comunidad Lgbt+ se enfrentaron a una ola de violencia sin precedentes, con la que crece el temor ante un panorama adverso marcado por recortes en programas de asistencia y salud, así como un aumento de políticas contrarias a sus derechos. Tal como comunicaron organizaciones internacionales con ocasión del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, a meidados de mayo, el ascenso de gobiernos de ultraderecha ha exacerbado la situación.
El año anterior fue especialmente adverso, contabilizándose la mayor cantidad de asesinatos de personas trans en más de 25 años. Matthew Bread, director ejecutivo del movimiento global por los derechos LGTB All Out, adviertió en declaraciones entregadas a la agencia EFE sobre el uso político del odio hacia las personas Lgbt+: “Los gobiernos de todo el mundo emplean estas tácticas para impulsar sus propios intereses”. 64 países todavía criminalizan la homosexualidad, y se observa un retroceso en muchas naciones en términos de derechos, con ejemplos como Hungría y modificaciones constitucionales que restringen las reuniones LGTBIQ+.

Organizaciones como la Asociación Internacional LGBT ILGA, representada por Gurchaten Sandhu, destacan el incremento de políticas antiLGTB+ por parte de gobiernos autoritarios en todo el mundo. Casos concretos como el cambio en la Ley Nacional de Identidad de Género en Argentina durante la gestión de Javier Milei, que prohíbe el acceso a atención sanitaria afirmativa de género a menores, demuestran estas regresiones. All Out resalta su preocupación por Europa, especialmente en Hungría, donde las restricciones podrían ilegalizar el Orgullo en futuras convocatorias.
El año pasado, el Tribunal Supremo del Reino Unido redefinió “mujer” en el marco de la ley de igualdad, incrementando la confusión y la desigualdad, según Sandhu. Sumado a esto, los Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump rehusaron financiar servicios para este colectivo y prohibieron a personas trans en las fuerzas armadas, lo que se ha reflejado en recortes en ayudas internacionales que afectan significativamente a programas críticos como los de prevención del VIH.
Casos trágicos, como el asesinato de Sara Millerey González en Colombia y los ataques letales en Argentina, ilustra lo que varios observadores catalogan como una permisividad creciente hacia los crímenes de odio, impulsados por leyes severas.
Más Noticias
EN VIVO Fortaleza vs. Junior, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: Emilio Aristizábal empató para los Amix en Techo
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los locales y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Más de 235.000 estudiantes presentan pruebas Saber Pro y TyT el 9 de noviembre en Colombia: estas son las recomendaciones
Participantes deben cumplir protocolos de identificación, horarios y materiales, mientras el Icfes enfatiza la importancia de la evaluación para mejorar la calidad educativa

Estos son los representantes y mandatarios europeos que llegaron a la IV Cumbre de la Celac-UE que se realiza en Colombia
La IV Cumbre Celac-UE consolidará una voz latinoamericana y caribeña unificada que incluye la transición energética, autosuficiencia sanitaria, integración comercial regional y cooperación digital y científica

María del Mar Pizarro aclaró su vinculación con el bar Before Club, donde estaba Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado
La representante lamentó el homicidio del estudiante de los Andes y aseguró que está dispuesta a colaborar con las autoridades que investigan el caso

Iván Cepeda habría bloqueado a varios usuarios en X tras críticas a su actividad política: le recordaron fallo clave de la Corte Constitucional
Varios ciudadanos denunciaron que el senador y precandidato presidencial los bloqueó de su cuenta en X, después de publicar comentarios críticos sobre actividades de su precandidatura


