Pico y placa regional del lunes 2 de junio: estos son los horarios y los corredores para ingresar a Bogotá

Con un equipo desplegado en los accesos principales y 30 puntos de control, el operativo enfocado en prevenir accidentes apunta a garantizar traslados seguros durante el puente festivo en la capital

Guardar
La Secretaría de Movilidad activa
La Secretaría de Movilidad activa un operativo especial para prevenir accidentes y mejorar el flujo vehicular en Bogotá - crédito @ClaudiaDiazAco1 / X

Con el inicio del puente festivo, la Secretaría Distrital de Movilidad implementó un plan especial para el Plan retorno que estará vigente durante toda la jornada del lunes 2 de junio. Según las proyecciones oficiales, se espera que 740.490 vehículos ingresen a la ciudad durante ese periodo.

La dependencia precisó que el operativo tiene como objetivo principal garantizar una movilidad más segura y eficiente, así como prevenir accidentes de tránsito en las vías de la capital. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el plan incluye la presencia diaria de entre 194 y 365 personas en las vías, entre las que se encuentran integrantes del Grupo Guía, Agentes Civiles de Tránsito y Policía de Tránsito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Igualmente, el equipo estará desplegado principalmente en los corredores de ingreso y salida de la ciudad, donde se prevé mayor flujo vehicular. Además, los gerentes en vía realizarán recorridos constantes para monitorear las condiciones del tráfico, apoyados por el Centro de Gestión del Tránsito, que proporcionará información en tiempo real para atender cualquier eventualidad.

La medida del Pico y
La medida del Pico y placa regional inicia desde las 12:00 m hasta las 8:00 p. m. y se ejecuta en los nueve corredores de acceso a la capital - crédito Johan Largo/Infobae

Para quienes permanecen en la ciudad durante el puente festivo, se estableció 30 puntos estratégicos de control de seguridad vial. Estos controles están diseñados para detectar y sancionar infracciones como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, con el objetivo de proteger la vida de conductores, peatones y ciclistas. Las medidas buscan reducir la siniestralidad en las vías urbanas y fomentar un comportamiento responsable entre los usuarios de las mismas.

La Secretaría de Movilidad también emitió una serie de recomendaciones para los ciudadanos que planean ingresar a la ciudad el lunes 2 de junio. Entre las principales sugerencias se encuentran respetar los límites de velocidad, evitar adelantar en zonas no permitidas, no conducir en estado de embriaguez, utilizar siempre el cinturón de seguridad y verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de iniciar cualquier trayecto.

Asimismo, se invita a los ciudadanos a planificar sus rutas con anticipación y a mantenerse informados sobre el estado del tráfico en tiempo real. Para ello, se puede consultar la cuenta oficial de X de @BogotáTránsito o suscribirse al canal de WhatsApp de la Secretaría Distrital de Movilidad. Estas plataformas ofrecen actualizaciones constantes sobre las condiciones de los principales corredores viales de la capital, facilitando la toma de decisiones informadas durante los desplazamientos.

La Secretaría de Movilidad invitó
La Secretaría de Movilidad invitó a los conductores a no generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad, esperando el horario de ingreso por el Pico y placa Regional - crédito Secretaría de Movilidad

Corredores donde se ejecutará el Pico y placa regional

Las actividades de la medida del Pico y placa regional se estarán ejecutando en los nueve principales corredores de acceso y salida de la capital. Fuera de estos, las personas podrán circular sin ningún tipo de restricción. Según indicó la Secretaría de Movilidad, la iniciativa se organizará de acuerdo con el último dígito de la placa de los vehículos.

Es decir: entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8); mientras que entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. lo harán los vehículos con placas impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos horarios, el ingreso será libre para todos los vehículos.

Los corredores donde se aplicará esta medida son los siguientes:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente-oriente.
  • Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, en sentido occidente-oriente.
  • Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
  • Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, en sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.
Más de 190 agentes de
Más de 190 agentes de tránsito y tecnología en tiempo real gestionarán la seguridad en los accesos de Bogotá - crédito Colprensa

Quienes no cumplan la restricción serán sancionados según el literal C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito): “transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos”. Multa de $604.100 según valores del 2025

Finalmente, la dependencia precisó que con este operativo, la secretaría busca no solo garantizar la fluidez vehicular durante el puente festivo, también promover una cultura de respeto y seguridad en las vías, tanto dentro como fuera de la ciudad.

Más Noticias

Qué tuvo que ver Pablo Escobar en la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 hace 29 años

Mientras alias Popeye indicó que el capo del narcotráfico había financiado la toma, declaraciones de antiguos integrantes del movimiento guerrillero niegan nexos con el criminal

Qué tuvo que ver Pablo

Petro insistió en que jamás dijo que la toma del Palacio de Justicia era una “genialidad” del M-19, pese a evidencia: “Partida de mentirosos”

El presidente de la República, empeñado en imponer su relato en las redes sociales a 40 años del ataque contra el poder judicial en el país, pretende descalificar un término que, en entrevistas pasadas, utilizó para referirse al hombre que organizó la incursión armada

Petro insistió en que jamás

La ruta de los desaparecidos del Palacio de Justicia: archivos desclasificados y testimonios revelan cómo una red estatal encubrió su paradero

Una investigación de la Comisión de la Verdad reconstruyó momentos clave de quienes salieron con vida del Palacio de Justicia. Los hallazgos señalan que varios de ellos fueron conducidos a dos instalaciones bajo control militar, donde fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad

La ruta de los desaparecidos

Entre la niebla del fuego, las imágenes y las letras: así registró la prensa nacional e internacional la toma al Palacio de Justicia

Uno de los mayores retos para los medios de comunicación al cubrir los hechos históricos del 6 y 7 de noviembre de 1985 fue determinar la cifra de víctimas, ya que, a medida que transcurrían las horas, las estimaciones variaban de manera considerable

Entre la niebla del fuego,

Los rostros del poder: las órdenes, silencios y decisiones que marcaron para siempre la tragedia del Palacio de Justicia

En medio del caos, el miedo y la confusión, quedaron marcadas las huellas de un poder que actuó entre la urgencia y el silencio. Hoy, la memoria de aquella tragedia aún busca justicia, mientras las voces de las víctimas y los sobrevivientes siguen reclamando respuestas que nunca llegaron

Los rostros del poder: las
MÁS NOTICIAS