Un laboratorio clandestino para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, compuesto por siete estructuras, fue desmantelado en la vereda Alto Zapanque, municipio de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño, según el Ejército Nacional.
En la operación, que afectó significativamente las finanzas de un grupo armado ilegal, se incautaron 475 kilogramos de cocaína lista para su distribución, así como 2.212 galones de cocaína en proceso y 2.239 galones de insumos líquidos utilizados en la producción del alcaloide.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este golpe representa una pérdida económica estimada en 13.465 millones de pesos para la organización criminal, según el Ejército Nacional.

El operativo fue llevado a cabo por tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, con el apoyo del Grupo de Explosivos y Demoliciones EXDE, perteneciente al Batallón Contra el Narcotráfico N.°4. En esta misión destacó la participación de Daga, una pastor belga de dos años y medio, entrenada para detectar explosivos y alertar sobre posibles minas antipersonales.
Una canina explosiva
De acuerdo con el Ejército Nacional, Daga trabaja junto a su binomio, el soldado Pardo, en las selvas húmedas y biodiversas de Nariño, donde los grupos armados ilegales suelen instalar artefactos explosivos improvisados para proteger sus enclaves cocaleros.
El laboratorio desmantelado estaba vinculado a la Estructura Alfonso Cano, una facción del grupo armado organizado residual (GAO-r) conocido como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, liderado por alias Iván Márquez. Este grupo, según las autoridades, utiliza los recursos provenientes del narcotráfico para financiar sus actividades ilegales, incluyendo la adquisición de armamento y la instalación de minas antipersonales en zonas estratégicas.
Además de la cocaína incautada, el Ejército Nacional informó que se evitó la comercialización de aproximadamente 950.000 dosis de droga en Estados Unidos, uno de los principales mercados de destino para este tipo de sustancias. Este resultado no solo representa un golpe económico para la organización criminal, también contribuye a la lucha contra el narcotráfico y sus efectos en la seguridad regional.

Daga, que forma parte activa de las operaciones militares en el suroccidente del país, desempeña un papel crucial en la detección de explosivos y en la verificación de áreas como helipuertos improvisados, en el que asegura que estén libres de amenazas antes de que las tropas puedan avanzar. Su entrenamiento especializado ha sido clave en múltiples operaciones de interdicción de narcóticos, que ya suma seis intervenciones exitosas en esta región.
El Ejército Nacional destacó que la labor de Daga y su equipo no solo se limita a la detección de explosivos, sino que contribuye a garantizar la seguridad de las tropas en un entorno hostil, donde los grupos armados ilegales recurren al uso indiscriminado de artefactos explosivos para proteger sus actividades ilícitas. La lucha contra el narcotráfico en esta zona del país continúa siendo una prioridad para las autoridades, quienes enfrentan desafíos constantes debido a la complejidad del terreno y la presencia de actores armados al margen de la ley.
Con operaciones como esta, el Ejército Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de las economías ilícitas que financian a los grupos armados ilegales. Mientras tanto, Daga seguirá siendo una pieza fundamental en estas misiones, aportando su entrenamiento y habilidades para proteger a las tropas y garantizar el éxito de las operaciones en una de las regiones más afectadas por el conflicto y el narcotráfico en Colombia.
Cabe destacar, que en lo que va de 2025, las autoridades de Bogotá han logrado incautar un total de 5,2 toneladas de estupefacientes, según informó la Secretaría de Seguridad y Convivencia.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia intensiva para combatir la venta y distribución de drogas ilegales, así como a las organizaciones criminales que se financian a través de este negocio ilícito. Además, se ha reportado la captura de 2.413 personas involucradas en actividades relacionadas con el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Más Noticias
Carolina Sanín criticó a quienes apoyan a Abelardo de la Espriella: “Qué tan mañé y tan sin elegancia y de tan menguado espíritu tiene que ser alguien”
La escritora bogotana cuestionó en redes sociales la integridad y el criterio de quienes respaldan la candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella

El 45 % de los colombianos se declara de centro, pero no hay candidato que los represente, según encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos
Aunque casi la mitad de los colombianos se identifica con posiciones de centro, los partidos tradicionales no logran representarlos y la mayoría aún no sabe por quién votará en 2026

Lina Tejeiro les pidió disculpas a las mujeres que maltrató cuando “era una ex loca” y habló sobre esa etapa de su vida
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia

Valentino Lázaro habría revelado detalles de la última llamada que tuvieron Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada
La difusión de detalles sobre la relación entre la creadora de contenido y ‘el agropecuario’, a partir del testimonio del ‘influencer’, pone en cuestión las versiones previas sobre los límites en el acceso al menor

María Corina Machado respalda despliegue militar de EE.UU contra el narcotráfico en el mar Caribe: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”
La premio Nobel de paz destacó que para lograr la paz en Colombia es imprescindible eliminar el corredor de drogas y reiteró que la cooperación bilateral es prioritaria ante la amenaza transnacional


