
Conducir en Colombia implica más que saber manejar. Se trata de conocer, respetar y adaptarse a un sistema de normas que, aunque a veces parecen engorrosas, buscan proteger vidas. Las sanciones por incumplir el reglamento de tránsito pueden ser severas, y no conocerlas no lo exime de tener que pagarlas. Algunas multas superan incluso los $50 millones, y otras, aunque más “económicas”, siguen representando un golpe duro para el presupuesto.
Una de las más onerosas es conducir en estado de embriaguez. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, esta infracción, catalogada bajo el literal F, puede costar hasta $57,9 millones, especialmente si el conductor se niega a hacer la prueba de alcoholemia o reincide por tercera vez en grado III de alicoramiento. Las sanciones no solo implican el pago de la multa, también se suman la suspensión de la licencia, la inmovilización del vehículo y la obligación de asistir a cursos pedagógicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otra parte, el transporte público tiene sus propias reglas estrictas. Abastecer de gasolina un vehículo con pasajeros adentro puede costar $1,8 millones, lo mismo que negarse a prestar el servicio. Transportar personas junto a sustancias peligrosas también está penalizado con ese mismo valor. Esto responde a la alta responsabilidad que recae sobre quienes movilizan a diario a cientos de ciudadanos.
Recientemente, entró en vigencia una medida que generó atención en Bogotá, quienes obstruyan el carril preferencial de la carrera séptima, destinado a los buses del Sitp y TransMilenio, pueden recibir multas de hasta $600.000. El uso de cámaras de fotodetección permitirá sancionar a quienes estacionen en ese espacio, aunque no a quienes lo transiten sin detenerse.
Las infracciones no discriminan entre motos y carros. Acciones tan comunes como pasarse un semáforo en rojo, conducir sin luces o sin portar el seguro obligatorio, pueden costar hasta $1,2 millones. Estacionar en un lugar no autorizado, una de las más frecuentes, especialmente entre motociclistas, cuesta $604.000. Y aunque parezca menor, fumar mientras se conduce también está penalizado, con una multa de $402.700.

Para los motociclistas, el listado incluye faltas específicas. No usar el casco ni el chaleco reflectivo, elementos esenciales de protección, puede generar sanciones de $604.054. Transitar en contraflujo, desobedecer el paso peatonal o ignorar semáforos tiene un costo aún mayor: $1,2 millones. A esto se suman infracciones como invadir andenes —$1,2 millones— o no atender las instrucciones de una autoridad de tránsito —$201.351—.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado constante a los conductores para que consulten con regularidad la tabla oficial de infracciones y sanciones vigente. Esta herramienta, disponible en los canales digitales de la entidad, clasifica las faltas por letras, de la A a la H, y permite realizar el proceso de autoliquidación en línea. Gracias a esta opción, los ciudadanos pueden verificar con claridad no solo el tipo de infracción cometida, también el monto exacto a pagar y los plazos establecidos para hacerlo sin recargos.
Ignorar esta recomendación puede tener consecuencias serias. Al no estar informado, un conductor podría acumular sanciones sin darse cuenta o dejar pasar los tiempos de pago, lo que conlleva a la generación de intereses moratorios, embargos, la inmovilización del vehículo e incluso restricciones para realizar trámites oficiales como renovar la licencia o vender un carro.

En una época en la que cada gasto cuenta y el costo de vida sigue en aumento, cometer una infracción de tránsito puede significar un golpe inesperado y severo para las finanzas personales. Por eso, evitar sanciones no requiere grandes esfuerzos, sino acciones simples y conscientes, respetar las señales de tránsito, conducir dentro de los límites establecidos, tener los documentos en regla y mantener una actitud responsable al volante.
Más Noticias
Yeferson Cossio denunció incómoda situación que vivió en Malasia: “Me siento sucio”
El “influenciador” resaltó que su intención nunca fue acceder a servicios sexuales de cualquier tipo, solo quería un masaje

Juanes aprovechó el cumpleaños de su hijo para recordar a su madre: “Tu abuela que tanto te adoraba”
El colombiano compartió fotografías de Dante junto a su abuela en su cuenta de Instagram

Efraín Juárez le “robaría” al Atlético Nacional una estrella que tendría en carpeta: Pumas busca un goleador colombiano
El conjunto mexicano empezaría las negociaciones con un jugador que también tiene experiencia en la Tricolor, pero que sería muy difícil sacar de su actual equipo
Estelares pondrá a prueba 30 años de carrera en el Festival Cordillera: “No nos prendemos de ninguna moda, nos prendemos de lo que nos emociona”
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Directivos de la Nueva EPS presentaron cifras “maquilladas” a la Superintendencia y al Ministerio de Salud: Petro reveló los datos
El presidente indicó que el caso de la entidad representa un “enorme robo a la salud en Colombia”. Aseguró que quisieron evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud
