Siete presuntos miembros del Clan del Golfo fueron detenidos en un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía Nacional, el Ejército, la Armada y la Fiscalía General de la Nación.
Según informaron las autoridades, los capturados enfrentan cargos por homicidio, amenazas, extorsión y concierto para delinquir. Este golpe a la estructura criminal se desarrolló en varias localidades del país, en el que incluye Barrancabermeja, Sampúes (Sucre), Cartagena y Valledupar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general Jhon Roa, comandante de la Policía en el Magdalena Medio, destacó la importancia de este operativo en una declaración pública. Según explicó, las acciones fueron el resultado de un trabajo interinstitucional que involucró a diversas entidades, que incluyen a la alcaldía de Barrancabermeja y su secretario de Seguridad, Eduardo Ramírez, así como las fuerzas militares. “El día de hoy estamos reunidos acá, queremos informar a la audiencia pública, a toda la comunidad barranqueña, unos importantes resultados de estos últimos días, en un trabajo interinstitucional, un trabajo articulado que se viene haciendo día a día, 24/7”, señaló el oficial.
Desde intimidaciones hasta cobros económicos

Entre los detenidos se encuentran personas identificadas con los alias de Cruz, Leyo, Cofla, Patepalo, Orejas y La Mona. Según detalló el general Roa, estas capturas se realizaron en diferentes puntos del país como parte de una estrategia para desarticular las operaciones del Clan del Golfo. Los detenidos, según las investigaciones, se dedicaban a intimidar y extorsionar a la comunidad y al comercio local, por lo que exigían pagos que oscilaban entre 10 y 20 millones de pesos.
El general Roa también informó que, además de las detenciones, las autoridades lograron esclarecer nueve casos de extorsión ocurridos en Barrancabermeja. Cada uno de los capturados desempeñaba un rol específico dentro de la organización criminal. Por ejemplo, alias La Mona era identificada como la cabecilla financiera, encargada de gestionar los cobros extorsivos. “Estos integrantes del Clan del Golfo venían intimidando, amedrentando a la comunidad, al comercio, exigiendo cuotas extorsivas. Ningún delincuente se va a escapar de las autoridades”, afirmó el oficial.

Este operativo representa un avance significativo en la lucha contra el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más activas en el país. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar en el debido trabajo de manera coordinada para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por las actividades delictivas de este grupo.
Captura de alias Peluquero
La Policía Metropolitana de Medellín informó sobre la captura de Andrés Enrique Contreras Paternina, conocido como alias Sicario o Peluquero, presunto integrante del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también identificado como el Clan del Golfo. Según las autoridades, Contreras Paternina estaría implicado en al menos cinco homicidios ocurridos en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, durante 2025.

Durante el operativo que llevó a su detención, las autoridades confirmaron que sobre Contreras Paternina pesaba una orden judicial por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Además, las investigaciones lo vinculan con los asesinatos de Yair Sebastián Esquiaqui Chang y su esposa, Marta Isabel Urango Ordóñez, ocurridos en la localidad de Santa Elena, Antioquia. También se le atribuyen los homicidios de Edwin Berona Marzola y Amado De Los Reyes Recuero, quienes fueron ultimados en el barrio Los Manguitos, en Medellín.
De acuerdo con la Policía, estos crímenes estarían relacionados con disputas internas dentro del Clan del Golfo por el control territorial de actividades ilícitas en la región. Este grupo armado, considerado una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, ha sido señalado como responsable de numerosos actos delictivos en Antioquia y otras zonas del territorio colombiano. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por desarticular sus estructuras, el Clan del Golfo continúa representando una amenaza significativa para la seguridad en estas áreas.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

“No es cierto que mis bienes están embargados”: exalcalde de La Estrellita responde a rumores de su proceso judicial
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados

Fenalco pidó a Galán levantar la restricción de motos en Halloween: “Miles de trabajadores se verán afectados”
El gremio argumenta que la medida golpea al comercio y limita la movilidad de quienes dependen de este medio para cumplir sus turnos nocturnos

El video del asalto a Mafe Méndez en plena transmisión se vuelve viral y desata debate: “Lección aprendida”
Seguidores de la creadora de contenido expresaron opiniones divididas tras el incidente, entre mensajes de apoyo, críticas y advertencias sobre los peligros de realizar transmisiones en zonas concurridas de la capital colombiana

Estos fueron los movimientos en Bogotá de ‘el Viejo’, capturado por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: estuvo muy cerca del precandidato
Las autoridades comprobaron que Simeón Pérez Marroquín siguió personalmente al senador del Centro Democrático y coordinó los pagos a los autores materiales del hecho


