Acusaciones por secuestro a extranjeros en discotecas de Medellín serían una “estrategia” para recuperar dinero, según la defensa

Un operativo de la Fiscalía y la Policía en El Poblado dejó diez capturados por presunto secuestro y extorsión a turistas con cobros desproporcionados

Guardar
Diez personas fueron capturadas durante
Diez personas fueron capturadas durante un operativo conjunto de la Fiscalía y la Policía Metropolitana el 23 de mayo - crédito Leonardo Muñoz/EFE

Tras el escándalo judicial que involucra a dos discotecas del sector de El Poblado, en Medellín, por presuntos casos de secuestro y extorsión a turistas extranjeros, la defensa legal de los establecimientos implicados se pronunció públicamente para rechazar las acusaciones.

La penalista Violed Soleyde Roldán, vocera jurídica del grupo empresarial vinculado a los locales, aseguró que las denuncias tienen otro trasfondo: recuperar el dinero pagado por consumos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es un mecanismo para que les reversen los fondos de las cuentas que pagaron en los locales, no hubo ni retención ni agresión”, afirmó Roldán en declaraciones a El Tiempo, en defensa de los diez capturados durante un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, realizado el pasado viernes 23 de mayo.

La defensa legal de los
La defensa legal de los establecimientos negó rotundamente las acusaciones - crédito Pexels

El pronunciamiento de la abogada se registró en medio del proceso judicial que enfrentan diez empleados de las discotecas Dharma Night Club y The Ghetto by Dharma, dos establecimientos ubicados en el corazón del Parque Lleras, en Medellín. La Fiscalía los acusa de hacer parte de un grupo delincuencial que se habría aprovechado de turistas extranjeros, cobrándoles cuentas millonarias y reteniéndolos contra su voluntad cuando se negaban a pagar.

Roldán no solo negó tajantemente que se hayan cometido los delitos imputados, sino que cuestionó el procedimiento de las autoridades. Aseguró que muchos de los empleados judicializados no se encontraban siquiera en el lugar de los hechos en los momentos señalados por los denunciantes: “Los otros nueve son empleados de las discotecas, trabajan en los locales, pero ni siquiera estaban en el lugar que señala la Fiscalía”, sostuvo.

Las acusaciones: consumo, cobros exagerados y retención

Uno de los casos denunciados
Uno de los casos denunciados involucra a turistas panameños que fueron presuntamente retenidos y agredidos - crédito X

Las denuncias que desencadenaron el operativo y las capturas surgieron de al menos dos turistas extranjeros. De acuerdo con los documentos en poder de la Fiscalía y que conoció el medio ya citado, el primer caso ocurrió el 21 de octubre de 2024, cuando dos ciudadanos panameños habrían sido retenidos y agredidos tras reclamar por una cuenta de 14 millones de pesos por el consumo de tres botellas de licor.

Un segundo caso se registró el 14 de mayo de 2025, cuando un ciudadano estadounidense denunció que le cobraron dos millones de pesos por unos pasabocas y tragos de licor extranjero. Al negarse a pagar, supuestamente fue retenido durante al menos cuatro horas en una bodega del local hasta que accedió a pagar 485 dólares mediante una transferencia electrónica a una de las cuentas del grupo.

La Fiscalía afirma que los hechos hacen parte de un patrón delictivo en el que los responsables, aprovechando sus cargos en las discotecas, aplicaban cobros desproporcionados, y ante la negativa de pago, ejercían coacción sobre las víctimas.

Quiénes son los capturados

Los capturados son empleados de
Los capturados son empleados de las discotecas Dharma Night Club y The Ghetto by Dharma, ubicadas en el Parque Lleras - crédito Fiscalía General de la Nación

Entre los detenidos figuran empleados operativos de los locales, así como su presunta líder, Ana Isabel Rojas Echavarría, identificada por las autoridades como “La Madrina”. Según la Fiscalía, Rojas es representante legal de Dharma International S. A. S., empresa propietaria de Dharma Night Club, y antigua dueña de The Ghetto by Dharma, el cual vendió en noviembre pasado por 8 millones de pesos.

Los otros capturados fueron identificados como: Duván Santiago Muñoz González, Óscar Hernando Vera Flórez, Camilo Andrés Sierra Causil, Jhon Esteban Bustamante Rodas, José Vicente Torcat González, Rosemberg Antonio Díaz Salazar, Luis Gerardo Ferrer Villalobos, Luis Javier Vergara Arizal, Alexander Camacho y Ana Isabel Rojas Echavarría.

Antes de que la abogada Roldán ofreciera su declaración, El Tiempo contactó a uno de los números registrados a nombre de la firma Dharma Night Club International S. A. S. Quien contestó se identificó como representante legal, aunque se rehusó a dar su nombre: “El representante legal soy yo. Son 3 empresas. Acabo de estar en la rueda de prensa en el Parque Lleras y me trataron de sacar”, dijo el empresario. Añadió que no haría declaraciones, pero autorizó a su abogada para pronunciarse en su nombre.