
Las movilizaciones que se llevaron a cabo el miércoles 28 de mayo de 2025, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y otras ciudades del país, tal parece que no llenaron las expectativas que el propio presidente de la República, Gustavo Petro –pese a que negó ser el convocante–, había generado. Y todo porque a diferencia de marchas anteriores, incluso la del 1 de mayo, en la que el jefe de Estado radicó la consulta popular ante el Senado, la Plaza de Bolívar de la capital, esta especie de termómetro ciudadano, no se llenó.
Este suceso fue aprovechado por el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, para mofarse de la capacidad de convocatoria del jefe de Estado y los colectivos afines, con una frase que en diferentes ocasiones el propio jefe de Estado ha mencionado en sus discursos: como forma de avalar la continuidad de su proyecto político, que a falta de 15 meses para que llegue a su fin atravesaría por una de sus más fuertes crisis; con serios cuestionamientos sobre sus ejecutorias en materia social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Y despertaron al gigante dormido. Iré hasta donde diga el pueblo. Aún es tiempo que el senado reaccione. Sus función (sic) es representar al pueblo, no callar al pueblo”, publicó Petro en su perfil de X el pasado 20 de mayo, con un video de la masiva presencia de seguidores del presidente en su visita a Barranquilla, como parte de la instalación de los cabildos populares en el país para defender las ideas progresistas. Justo una presencia que estuvo salpicada por señalamientos de entrega de refrigerios y otros incentivos.
José Félix Lafaurie se ‘burla’ de Gustavo Petro y lo que sería el fracaso del paro nacional
En efecto, con esa afirmación, Lafaurie, que según se sabe continuaría siendo miembro del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pese a que se encuentra suspendida desde febrero de 2024, y en enero de 2025 no participó de una visita de la citada comisión a Venezuela, salió a “cobrar” lo que sería el fracaso de estas iniciativas; de las que rápidamente y al ver, presuntamente, su poca convocatoria, Petro intentó desmarcarse en sus redes sociales.
“¿Dónde está ‘el pueblo’? “Llegaré hasta donde ‘el pueblo’ diga”: Petro. ‘El pueblo’… no llegó”, expresó el dirigente gremial, que se encargó, además, de replicar los señalamientos de su esposa, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, contra el primer mandatario y sus seguidores. Al punto que se mostró preocupado por la manera en que se está bloqueando, en algunos puntos, la circulación de los buses del sistema masivo Transmilenio, que han afectado a más de un millón de personas.

“Están tan fuera de la realidad que no se dan cuenta de que al bloquear Transmilenio están afectando al ‘pueblo’ al que dicen defender. Nada más incoherente que la izquierda y sus áulicos”, agregó Lafaurie en sus señalamientos hacia los manifestantes y demás seguidores de Petro, que en diferentes partes de Bogotá y el país intentaron impulsar las protestas, pero las mismas no tuvieron el impacto que se llegó a pensar en la víspera; teniendo en cuenta que el presidente las respaldó.
De acuerdo con el reporte de Gustavo Quintero, el secretario de Gobierno de Bogotá, se movilizaron 3.000 personas en toda la ciudad, aproximadamente, mientras que cerca de 300 intentaron bloquear varios puntos del sistema masivo. “Los equipos de Diálogo y Convivencia en terreno hicieron diferentes pedidos para poder liberar carriles y ayudar a miles de personas afectadas. Solo de Transmilenio van más de 1.2 milllones de usuarios perjudicados en lo corrido de la jornada”, afirmó el funcionario.

Más Noticias
Cayó alias Gol, presunto miembro del Clan del Golfo en Barranquilla: lo capturaron con siete kilos de cocaína
Según la investigación, este sujeto estaría bajo las órdenes de alias Nequi, señalado líder del grupo armado, que tendría el control de la comercialización de drogas en la capital colombiana

Germán Vargas Lleras habló sobre Iván Cepeda y la consulta del Pacto Histórico, además envió mensaje a los candidatos: “Se acabó el tiempo”
El exvicepresidente y líder de Cambio Radical señaló que el surgimiento de la izquierda radical marca una coyuntura trascendental para Colombia

Denuncian la existencia de laboratorios exprés de cocaína escondidos en algunos hogares de Cúcuta
La Defensoría del Pueblo advierte que centros improvisados de producción de cocaína operan en patios y viviendas familiares, desmantelándose en minutos y dificultando la acción de las autoridades

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Estas son las imágenes de la riña en la que fue asesinado el estudiante Jaime Esteban Moreno en la madrugada de Halloween en Bogotá
El estudiante de la Universidad de los Andes fue golpeado en reiteradas ocasiones por un compañero de la institución educativa


