Por extraer oro del Páramo de Santurbán siete personas fueron arrestadas: esta es la pena que les espera por atentar contra el medio ambiente

Estos ecosistemas son una de las fuentes de agua más importantes, y Colombia es privilegiada en contar con reservas de este tipo

Guardar
Las autoridades incautaron material explosivo
Las autoridades incautaron material explosivo que usan estas redes criminales para ahorrarse costos, y provocando daños al medio ambiente - crédito Colprensa y Policía de Carabineros

Siete personas fueron capturadas por las autoridades colombianas señaladas de participar en la explotación ilegal de oro en el Páramo de Santurbán, un ecosistema estratégico para el suministro de agua en la región de la cordillera Oriental, entre los departamentos de Santander y Norte de Santander.

Según informó la Dirección de Carabineros y de Protección Ambiental de la Policía Nacional, los detenidos pertenecen a una banda conocida como Los Midas, y que utilizaba explosivos y sustancias químicas prohibidas para extraer el mineral, generando graves impactos ambientales y económicos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la investigación, los integrantes de esta organización criminal empleaban una combinación de nitrato de amonio y gasolina, conocida como anfo, junto con mercurio y cianuro, para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Este método a pesar de estar prohibido por el Estado resulta más económico para los delincuentes.

Durante los operativos las autoridades incautaron 15 kilogramos de anfo, treinta detonadores, cuarenta metros de cordón detonante y varios teléfonos móviles que eran utilizados para coordinar las operaciones ilegales.

Los detenidos se hacían 19
Los detenidos se hacían 19 millones de pesos al mes - crédito Policía de Carabineros

Los detenidos se hacían una millonada a costa del daño ambiental que dejaban su paso en el páramo de Santurbán

Frente a este resultado, el coronel Jorge Andrés Bernal Granada, director de Carabineros, le explicó al diario Vanguardia que la banda obtenía una producción mensual de 5.000 gramos de oro, lo que les generaba ingresos de aproximadamente 19 millones de pesos colombianos.

Además, se descubrió que los materiales explosivos utilizados por el grupo eran importados desde Perú, dejando a la vista parte de la operación de una red transnacional de tráfico de insumos para la minería ilegal.

La explotación minera se realizaba en socavones de antiguos proyectos mineros ubicados en Matanza, California y el propio Páramo de Santurbán, una zona protegida por su importancia ecológica.

Este ecosistema es fundamental para el abastecimiento de agua del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, y las actividades ilegales han generado preocupación por la contaminación de los afluentes hídricos debido al uso de sustancias tóxicas.

Los páramos son fuentes de
Los páramos son fuentes de agua que se deben cuidar de la mejor forma, y con estas acciones lo que se hace es debilitarlos - crédito Colprensa

Las consecuencias que deja la extracción de oro en el páramo de Santurbán

El impacto ambiental de estas prácticas ha sido señalado como crítico, debido que el mercurio y el cianuro utilizados en el proceso de extracción de oro no solo afectan los recursos hídricos, sino que también ponen en riesgo la biodiversidad del páramo.

Este tipo de contaminación puede tener consecuencias a largo plazo para las comunidades que dependen del agua proveniente de esta región.

Las autoridades continúan investigando la red de suministro de materiales explosivos y los posibles vínculos de la banda con otras organizaciones criminales. Este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Colombia en la lucha contra la minería ilegal y la protección de sus recursos naturales, especialmente en zonas de alta sensibilidad ambiental como el Páramo de Santurbán.

Este lugar está protegido por
Este lugar está protegido por la ley colombiana - crédito Colprensa

Qué dice la normativa colombiana

En Colombia, la extracción ilegal de recursos naturales en áreas protegidas está tipificada como un delito ambiental y puede acarrear penas privativas de la libertad.

Según el artículo 329 del Código Penal colombiano, la persona que extraiga, explote o dañe recursos naturales renovables en áreas protegidas por el Estado podrá enfrentar:

  • Pena de prisión de 48 a 108 meses (4 a 9 años).
  • Multas económicas.
  • Además, se pueden imponer sanciones administrativas y la obligación de reparar el daño ambiental causado.

Esta normativa busca proteger los ecosistemas y garantizar la conservación de la biodiversidad en parques nacionales, reservas naturales y otras zonas de conservación establecidas por la autoridad ambiental.

La Fiscalía y las autoridades ambientales adelantan operativos para identificar y sancionar a quienes cometan este tipo de delitos que pueden poner en riesgo a las comunidades aledañas que dependen del recurso natural.

Más Noticias

Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio

Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Accidente en la vía Panamericana

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado

En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Bruce Mac Master denuncia ante

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia

El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Paloma Valencia compartió un video

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando

Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Superintendencia de Vigilancia se tomó

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”

La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex

Aida Victoria destapó el fuerte
MÁS NOTICIAS