
La implementación del Pico y placa ambiental en el municipio de Chía, que comenzó el lunes 26 de mayo de 2025, tiene como fin mejorar la movilidad en las principales vías del municipio como la Avenida Pradilla y la vía Chía-Cota, además de elevar la calidad del aire de un nivel aceptable (amarillo) a uno bueno (verde), de acuerdo con reportes de la Corporación Autónoma Regional (CAR).
De acuerdo con la Alcaldía de Chía, la restricción aplica a vehículos de carga con un peso superior a 3,4 toneladas. Durante los días hábiles, la circulación está prohibida entre las 6:00 y las 8:00 a. m., así como entre las 4:30 p. m., y las 8:30 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así se aplicará la medida
Además de lo anterior, en el resto del día, los vehículos podrán transitar según el último dígito de su placa: los lunes, placas terminadas en 1 y 2; los martes, en 3 y 4; los miércoles, en 5 y 6; los jueves, en 7 y 8; y los viernes, en 9 y 0. Durante los fines de semana, la restricción se extiende de 6:00 a. m. a 8:30 p. m., permitiendo la circulación de placas impares los sábados y de placas pares los domingos.
El alcalde Leonardo Donoso explicó que la primera semana de implementación, hasta el 6 de junio, será de carácter pedagógico. A partir del 7 de junio, quienes incumplan la normativa serán sancionados con una multa de $604.000, conforme al literal C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, que regula el tránsito en zonas restringidas. Asimismo, los vehículos infractores serán inmovilizados. Según el alcalde, la medida no solo busca mejorar la movilidad, también pretende proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.
La normativa se aplica en corredores principales como la Avenida Pradilla, la Variante Chía-Cota, la Avenida Chilacos, la Carrera Novena y el Anillo Vial Veredal, así como en vías secundarias y terciarias del municipio. La Avenida Pradilla, por ejemplo, tiene restricciones desde la intersección con la Variante Chía-Cota hasta el Viaducto Central del Norte y desde la intersección con la Variante Chía-Cota hasta la Glorieta de Schapeli.
En la Avenida Chilacos, las limitaciones van desde la Variante Cota-Chía hasta la intersección con la carrera segunda este. Las restricciones tienen como fin reducir el impacto del tránsito pesado en la infraestructura vial, que, según la Secretaría de Obras Públicas, no está diseñada para soportar vehículos de más de 3,4 toneladas.
Antecedente de la medida del Pico y placa ambiental
El origen de la medida se remonta a irregularidades detectadas en la aplicación de restricciones previas. Según la administración municipal, se identificaron prácticas como un “carrusel de conductores” que facilitaban el paso de tractocamiones a cambio de dinero, aprovechando excepciones contempladas en el Decreto 364 de mayo de 2024.

También se detectaron alteraciones en documentos requeridos para justificar el tránsito de vehículos pesados. Estas irregularidades llevaron a la modificación de la normativa, estableciendo el actual sistema de Pico y Placa Ambiental.
Aunque existen excepciones para quienes puedan demostrar que su residencia o actividad comercial está directamente relacionada con Chía, mediante documentos como facturas, remisiones o certificados de residencia, la suplantación de estas excepciones ha generado un desgaste adicional en las autoridades locales. Por ello, la nueva medida busca cerrar brechas que permitían la evasión de las restricciones.
El impacto positivo de la medida ya es evidente. Según la Secretaría de Movilidad, los tiempos de desplazamiento en la Avenida Pradilla se redujeron de 15 minutos a poco más de 5, mientras que en la vía Chía-Cota los tiempos disminuyeron hasta en un 50%. Además, la calidad del aire ha mejorado significativamente, lo que reforzó la importancia de la iniciativa.

Asimismo generó una reducción significativa en el tránsito de vehículos pesados, disminuyendo de entre 7.500 y 9.000 vehículos diarios a un rango de 1.000 a 1.800. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad, la medida anterior logró reducir el tráfico en un 70%, mejorando los tiempos de desplazamiento en vías
Sin embargo, el aumento del tráfico de vehículos particulares provenientes de Bogotá y otros municipios vecinos ha generado nuevos desafíos. Se estima que cerca del 50% de los vehículos que ingresan a Chía no pertenecen a residentes locales, lo que ha incrementado la congestión en corredores como la Autopista Norte. Muchos conductores optan por utilizar Chía como ruta alterna para evitar el colapso de vías como la calle 80 y la Calle 13 en Bogotá.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo reportado por el SGC
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pronóstico del clima para Cartagena de Indias este 10 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 9 de agosto de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Alejandro Ramelli defendió avances de la JEP en la reparación de víctimas, pese a críticas por demoras: “Hay otras formas de justicia”
Tras siete años de funcionamiento y en medio de fuertes críticas sobre la eficacia y sentido de sus sanciones, la JEP se prepara para emitir sus primeras sentencias por los secuestros de las Farc y ejecuciones extrajudiciales en la región Caribe

Resultados del Baloto y Baloto Revancha del sábado 9 de agosto: premio de $13.700 millones
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores
