En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía, se logró la incautación de más de una tonelada de marihuana en el municipio de Piendamó, Cauca, en el suroccidente de Colombia.
Este resultado se informó la mañana del sábado 24 de mayo de 2025, y la droga, que estaba lista para ser comercializada y distribuida en mercados ilegales de Centroamérica, fue interceptada en un puesto de control instalado por las fuerzas de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación se realizó mediante un puesto de control establecido por el Batallón de Infantería N.º 7 y el Grupo de Caballería N.º 8 del Ejército, con el apoyo de unidades de la Policía Nacional.
Esta acción hace parte de una ofensiva para fortalecer la seguridad en la región y contrarrestar las economías ilícitas que operan sobre este importante eje vial.

Durante el operativo, las autoridades lograron interceptar un automotor de carga que transportaba de manera oculta una significativa cantidad de estupefacientes. Al revisar el vehículo, se descubrió que contenía aproximadamente una tonelada de marihuana.
El conductor fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades competentes, mientras la Policía Nacional llevó a cabo los actos urgentes requeridos por la ley, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Este golpe al narcotráfico es un avance importante en la lucha contra las estructuras criminales que financian economías ilícitas en el suroccidente colombiano y se suma a varios casos que se han revelado por parte de ambas instituciones durante la semana del 19 al 25 de mayo de 2025.
Policía Nacional incautó arsenal de guerra y droga del Clan del Golfo en Barranquilla
En un operativo desarrollado por la Policía Nacional, unidades de la Seccional de Investigación Criminal lograron desmantelar una estructura delictiva asociada al grupo armado organizado (GAO) Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), como también se le conoce al Clan del Golfo.
La diligencia desplegada como parte de la operación Agamenón se llevó a cabo el 23 de mayo en un inmueble ubicado en el barrio El Tabor de Barranquilla (Atlántico, norte de Colombia).
El lugar sería utilizado para el almacenamiento de armas y clorhidrato de cocaína y la dosificación de sustancias estupefacientes, señaló el comunicado de la Policía, y fue intervenido tras labores de inteligencia que apuntaron a su relación con actividades criminales tanto locales como internacionales.
Según las investigaciones preliminares, se espera que parte de los alcaloides incautados fueran distribuidos en Barranquilla y su área metropolitana, mientras que otra porción estaba destinada al tráfico hacia México, utilizando contenedores como medio de transporte.
Entre la evidencia recolectada, las autoridades destacaron el hallazgo de 208 kilogramos de clorhidrato de cocaína, cuyo valor en el mercado ilícito se estima en más de 1.000.0000 de dólares. También se incautaron armas de fuego que, según informes de inteligencia, serían utilizadas para actividades delictivas en el área metropolitana.
El arsenal confiscado incluyó 10 pistolas de las marcas Jericho, Pietro Beretta, .357 Magnum, Taurus y Smith & Wesson; 3 revólveres de las marcas Colt, Llama Martial y Smith & Wesson; un fusil Smith & Wesson; una escopeta Franchi calibre 12; 20 proveedores calibre 9 mm; un chaleco balístico; 9 cargadores de tambor para pistolas; 75 cartuchos de escopeta calibre 12; 38 cartuchos calibre .40; 97 cartuchos calibre .357; y un kit de conversión Roni para pistolas.
Un distintivo particular del material incautado fueron los logotipos y emblemas como “Ley 57”, “Simón Bolívar” y algunas imágenes de dibujos animados, y que de acuerdo con lo que explicaron las autoridades, se emplean como identificadores de los cargamentos de droga.
La Policía Nacional advirtió que seguirán actuando de manera estratégica para combatir este tipo de organizaciones y reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar actividades criminales mediante las líneas habilitadas: 123, 165 (Gaula) y 317 896 5523, cuyo objetivo es promover la seguridad y la convivencia ciudadana.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


