No hubo acuerdo sobre el proyecto de reforma laboral en el Senado: congresista del Pacto Histórico anunció que presentará una ponencia alternativa

Al parecer, la senadora Aída Avella se apartaría del consenso y radicaría propuesta propia por desacuerdos con la “inmensa mayoría de los artículos”

Guardar
Una falta de consenso hizo
Una falta de consenso hizo que el Pacto Histórico radicara una ponencia alernativa de la reforma laboral - crédito Cristian Bayona/Colprensa

La reforma laboral del Gobierno Petro, que fue resucitada por la Comisión Cuarta del Senado tras su hundimiento en la Séptima, el 14 de mayo de 2024, está cerca de entrar a su tercer debate.

Sin embargo, el aparente consenso entre los congresistas se fracturó con la decisión de la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, de presentar una ponencia alternativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El texto mayoritario, respaldado por 14 de los 15 senadores de la Comisión, se radicaría el lunes 26 de mayo. Pero se conoció que la senadora Avella del Pacto Histórico se apartó del consenso y propuso volver al articulado aprobado en la Cámara.

Aunque más del 90% del texto mayoritario ya ha sido acordado por los ocho senadores ponentes, Avella no acompañará el documento que suscribirían siete de sus colegas.

La senadora, que ha participado activamente en las discusiones, incluso tras la reciente muerte de un familiar, argumentó desacuerdos de fondo con el contenido.

La senadora firmaría ella sola
La senadora firmaría ella sola la ponencia alternativa y la radicaría el lunes 26 de mayo - crédito Prensa Senado

Durante las reuniones dejó constancia de su rechazo: “No está de acuerdo con la inmensa mayoría de los artículos” del nuevo texto, afirmaron fuentes cercanas a la Comisión.

Aída Avella firmaría la ponencia sola

En ese sentido, la legisladora prepara entonces una ponencia alternativa que, según reveló La FM., retomaría el articulado que fue aprobado por la Cámara de Representantes, antes del hundimiento del proyecto inicial.

“Tenemos diferencias con Aída en por lo menos 15 artículos”, confirmó un senador que participa en la construcción del texto mayoritario.

Pese a que su propuesta alternativa podría contar con el respaldo del Gobierno, por ahora Avella estaría sola frente al bloque que agrupa a partidos de oposición e independientes, cuyos 14 miembros de la Comisión Cuarta ya habrían manifestado apoyo al nuevo documento.

Incluso, de acuerdo con información obtenida por Caracol Radio, Avella firmaría sola la ponencia alternativa.

La Comisión Cuarta del Senado
La Comisión Cuarta del Senado es clave en la discusión de la reforma laboral del Gobierno Petro - crédito Senado

Entre los puntos más controvertidos del articulado mayoritario están, de acuerdo conoció el medio:

  • Pago de horas nocturnas desde las 7:00 p. m., pero solo para medianas y grandes empresas. Las microempresas, es decir, aquellas con menos de 50 trabajadores, seguirían pagando recargos a partir de las 9:00 p. m., como establece la norma vigente.
  • Recargo dominical del 100 % que se implementaría de forma gradual entre 2025 y 2027, mientras que los festivos solo tendrían un 75 % de recargo durante ese mismo periodo transitorio.
  • Eliminación del contrato sindical, uno de los puntos más sensibles para los sectores laborales afines al Gobierno.
  • Regulación del contrato de aprendizaje, en el que los aprendices del SENA no serían considerados trabajadores formales, aunque recibirían garantías laborales y salariales bajo la figura de contrato especial de aprendizaje. Los detalles de este acuerdo se mantienen bajo reserva, debido a un pacto de confidencialidad entre los senadores.
  • Contratación indefinida como regla general, aunque con una excepción que permitiría a los empleadores mantener contratos a término fijo por hasta cinco años, como medida de transición para no afectar la dinámica empresarial.

El panorama legislativo se complica, ya que la ponencia alternativa se presentará el mismo lunes que la oficial, de manera que el Gobierno deberá decidir si respalda el documento concertado con partidos independientes —y, en gran parte, alejado de su propuesta original— o si opta por apoyar la posición de Avella, más cercana a las banderas de campaña del presidente Petro.

Ese día, ambas ponencias serán radicadas ante la Secretaría de la Comisión Cuarta, y se espera que la discusión comience el martes 27 de mayo.

Estas son las claves del articulado que será radicado en el Senado el 27 de mayo

El articulado, de más de 100 páginas, propone ampliar la jornada nocturna desde las 7:00 p.m. sin aplicar la medida a micro y pequeñas empresas. Además, el recargo dominical aumentará gradualmente: 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.

La reforma laboral nueva sería
La reforma laboral nueva sería radicada el 26 de mayo de 2025 - crédito Fernando Vergara/AP Foto

También se fortalece el contrato de aprendizaje: la etapa lectiva será remunerada al 75% del salario mínimo y la práctica al 100%, con afiliación a salud como dependientes, subsidio de transporte y cobertura de riesgos laborales.

El texto contiene entre 75 y 77 artículos y busca un equilibrio entre protección laboral y viabilidad empresarial. Se espera que el martes 27 se apruebe en la Comisión Cuarta y pase a su último debate en la plenaria del Senado antes del 30 de mayo, fecha límite del actual periodo legislativo.

Más Noticias

El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”

El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

El Centro Democrático dijo los

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”

Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Tras secuestro de militares en

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado

El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Ministerio del Trabajo abrió investigación

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”

El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Denuncian a Gustavo Petro por

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad

Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra

Exsubcomandante de la Policía Nacional
MÁS NOTICIAS