
En la tarde del 21 de mayo se registró la liberación del menor Lyan Hortúa, que durante más de dos semanas estuvo en poder de las disidencias de las Farc, provocando que a nivel nacional se pidiera por el fin del cautiverio del niño de 11 años.
Con la liberación del pequeño no terminó el impacto generado en Colombia, puesto que horas más tarde se conoció que la familia del menor pagó una considerable suma de dinero al grupo guerrillero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de las críticas en contra de la fuerza pública por recomendar a la madre y padrastro de Hortúa pagar lo que le pedían los criminales, El Colombiano reveló un aspecto inédito de la historia.
El medio citado afirmó que el secuestro del menor en realidad habría sido un tipo de represalia en contra de su madre por haberse quedado con dinero de Diego Pérez Henao, uno de los líderes de la estructura criminal de Los Rastrojos.

En resumen, en la nueva versión sobre el secuestro se indica que el menor es hijo de José Leonardo Hortúa Blandón, alias Mascota, que fue miembro de Los Rastrojos hasta su muerte.
Hortúa Blandón fue señalado por las autoridades como el heredero de “Diego Rastrojo”, que fue capturado y extraditado a Estados Unidos, pero tras su muerte se perdió el rastro de la fortuna que tenía, incluyendo las propiedades y dinero de Diego Pérez, que tenían a su nombre cercanos de “Mascota”.
¿Quién era alias Mascota?

Además de que la mayoría de sus antecedentes van ligados al accionar de Los Rastrojos, “Mascota” también era conocido como “Mocha cabezas”, sobrenombre que recibió después de un caso en el que se encontraron cuerpos desmembrados en Tuluá.
“Mascota” fue durante varios años el protector de las rutas de narcotráfico de varios capos del cartel del Norte del Valle. En agosto de 2010 fue capturado por las autoridades en una finca de Pereira, que de acuerdo con el informe oficial, le pertenecía a Nelson Mauricio Taborda, alias Picante.
En una polémica decisión, un juez le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria, que para investigadores de la época, le permitió al criminal seguir delinquiendo desde su propiedad.
En ese momento el argumento del juez fue que Hortúa tenía una enfermedad ligada a disparos que había recibido por parte de una expareja.

En los dos años que estuvo cumpliendo con la casa por cárcel, “Mascota” lideró una oleada de violencia en el Valle del Cauca, principalmente Tuluá, siendo uno de sus modus operandi, dejar a sus víctimas sin cabeza en zonas públicas para demostrar su poder.
En abril de 2013, Hortúa estaba en una cita odontológica en Cali cuando fue asesinado. En ese momento los medios calificaron su muerte como el final de la guerra por la herencia de Los Rastrojos.
Hasta el momento no se ha conocido ningún tipo de pronunciamiento por parte de “Diego Rastrojo” o sus representantes, puesto que el medio citado afirma que podría haber sido la persona que dio la orden de secuestrar al menor.
Cabe recordar que Pérez fue condenado a 30 años de prisión por un tribunal federal del estado de Florida, Estados Unidos, desde entonces permanece en una cárcel de ese país.
Además de su importancia en Los Rastrojos, Pérez era señalado como uno de los fundadores del cartel del Norte del Valle, por lo que fue acusado de varios crímenes, incluyendo asociación ilícita para producir y distribuir toneladas de cocaína que fue enviada a Estados Unidos.
Más Noticias
Concejal Briceño cuestionó la confesión de Petro sobre su matrimonio con Verónica Alcocer y lo señaló de intentar “burlar” la Lista Clinton
La decisión de Estados Unidos de imponer restricciones financieras a la familia presidencial intensifica cuestionamientos sobre la relación conyugal, privilegios de la primera dama y transparencia en el manejo de fondos públicos

Formulan cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en contrato de cédulas de extranjería
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a Andrés René Chaves Fernández al considerar que, como exgerente, incurrió en una falta grave con culpa gravísima en la contratación relacionada con los documentos

Enrique Gómez se despachó contra Iván Cepeda, ganador en la consulta del Pacto Histórico: “Quieren imponer una dictadura”
A través de su cuenta en X, el abogado alertó que el avance del Pacto Histórico podría representar una amenaza mayor que la del régimen venezolano

El abogado de Gustavo Petro en Estados Unidos habló de la inclusión del mandatario en la Lista Clinton: “Trump no está feliz con Petro”
Daniel Kovalik, representante legal del presidente colombiano ante la Lista Clinton, anunció que también asumirá la defensa de Verónica Alcocer y Nicolás Petro, y que no les cobrará por sus servicios

Daniel Quintero buscará la Presidencia de Colombia de manera independiente: “Inscribiré mi comité de firmas”
El exalcalde de Medellín afirmó que su precandidatura presidencial será una iniciativa ajena a los partidos tradicionales, centrada en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico


