
Tras 18 días de incertidumbre y angustia, la liberación del niño Lyan José Hortúa Bonilla conmocionó a la opinión pública nacional.
Secuestrado por el frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, el menor regresó a su hogar, donde fue recibido por su familia, que durante semanas vivió con la esperanza de su retorno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este contexto, el padrastro de Lyan José se pronunció públicamente por primera vez, expresando sus sentimientos encontrados y revelando la compleja situación que enfrenta su familia.
El hombre relató que al reencontrarse con el niño, lo primero que hizo fue pedirle perdón. “Le pedí perdón por no haberlo protegido como cabeza de familia”, afirmó. La frase sintetiza el dolor y la responsabilidad que siente tras la experiencia vivida.
“Nos duele el silencio del presidente Gustavo Petro que solo habló hasta pasados 16 días porque somos personas de bien, del común y queremos salir adelante”, añadió, refiriéndose a la ausencia de pronunciamientos oficiales durante la crisis que mantuvo en vilo a la sociedad colombiana. La declaración del mandatario se produjo después de más de dos semanas desde la desaparición del menor.
El padrastro expresó también la dificultad emocional que ha representado esta situación: “De parte de él (Lyan) recibí el perdón, porque se lo dije a él que, me sentía muy adolorido y le pedía perdón por no haberlo salvado, por no haber sido su protector, es duro para mí como cabeza de hogar, pero él aceptó mi perdón y queremos ser felices y sanar su corazón”. Estas palabras dan cuenta de la vulnerabilidad y el peso que la responsabilidad familiar supone en momentos de crisis.

El secuestro de Lyan José fue un episodio que trascendió el ámbito local para convertirse en un símbolo de la violencia persistente en algunas regiones del país. El niño fue retenido por hombres armados que ingresaron a la vivienda familiar en el corregimiento de Potrerito, zona rural de Jamundí. La familia vive desde entonces con miedo y sin claridad sobre las motivaciones detrás del rapto.
“Estamos asustados. Estamos esperando a ver qué va a pasar porque todos estamos asustados, nosotros no sabemos qué esté pasando o por qué fue y no queremos que nos pase esto nunca más en la vida”, expresó el padrastro, reflejando la sensación de inseguridad que persiste aún después de la liberación del menor.
Desde el momento en que Lyan José fue puesto en libertad, fue trasladado a la Clínica Valle del Lili, ubicada en el sur de Cali, donde se le practicaron exámenes médicos para evaluar su estado físico y psicológico. La institución informó que el niño se encuentra en condición estable, recibiendo atención especializada para superar el impacto del secuestro.

Por otro lado, el reclamo por la falta de una respuesta oficial oportuna se suma a las críticas que la sociedad civil y sectores políticos han hecho frente a la gestión del Gobierno nacional en temas de seguridad. La ausencia de un pronunciamiento público por parte del presidente Gustavo Petro durante los primeros días del secuestro generó incomodidad y cuestionamientos en distintos sectores.
La familia de Lyan José insiste en que se debe hacer justicia y tomar medidas para que no se repitan hechos similares. El miedo sigue latente, pero el reencuentro con el menor marca un punto de esperanza para quienes sufrieron su ausencia y para la comunidad en general.
El caso de Lyan José recuerda la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y prevención en las comunidades rurales, así como la importancia de un liderazgo que responda con prontitud ante crisis que afectan la vida de los colombianos. La familia Hortúa Bonilla sigue en proceso de sanar, mientras la sociedad espera medidas que garanticen que hechos como este no vuelvan a ocurrir.
Más Noticias
Legalizaron la captura de Juan Carlos Suárez por su presunta participación en homicidio de estudiante de Los Andes en Bogotá
La decisión judicial se tomó tras analizar los hechos del 31 de octubre del 2025, cuando el joven Jaime Esteban Moreno Jaramillo recibió múltiples golpes durante una riña en la noche de Halloween

Claudia López volvió a cambiar de opinión y ahora envió un mensaje de apoyo a Petro, pese a acusarlo de “traquetopolítica”: “Gracias”
La precandidata presidencial destacó la importancia de la financiación estatal para la modernización del sistema de transporte de Bogotá

Millonaria deuda con las empresas tienen en vilo la prestación del servicio de energía, sobre todo, en los barrios más pobres
La presión de nuevas reglas del sector energético y la falta de apoyo estatal podría desencadenar consecuencias sociales y económicas graves para las regiones más expuestas, advirtió Asocodis

Resultados del Super Astro Sol del sábado 1 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Álvaro Uribe anunció los cambios que harán a la justicia colombiana si ganan las elecciones 2026: “Que no se extienda el periodo de la Jep”
El líder del Centro Democrático apuesta porque sea la Justicia Penal Militar la única que juzgue a soldados y policías mientras esté en activo, cualquiera sea la naturaleza del delito


