Abogado y congresista protagonizaron discusión por sindicatos del sector del carbón que se sumaron a la transición energética

Trabajadores pidieron garantías ante la posibilidad de cierres mineros y del retiro de compañías. El abogado Charles Chapman criticó el pliego de los empleados y María Fernanda Carrascal lo señaló de desconocer la descarbonización global

Guardar
El abogado Charles Chapman López aseguró que los sindicatos debieron exigir al Gobierno que protegiera la fuente de empleo - crédito @charleschapmanl/X

Los sindicatos de la industria del carbón, aglomerados en el Colectivo de Trabajadores para la Transición Justa en La Guajira, el Cesar y Magdalena, presentaron al Gobierno nacional y a las empresas del sector un Pliego único Marco Sectorial del Carbón. Esto, con el fin de garantizar a las regiones una “transición justa” ante la posibilidad de cierres mineros y del retiro de algunas compañías.

“En el pliego solicitamos que se garantice, como prioridad, la protección social de las y los trabajadores mediante la diversificación económica y productiva, así como una reconversión justa y adaptada a las necesidades de cada territorio”, se lee en el comunicado de Sintracarbón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El abogado empresarial Charles Chapman López criticó la presentación del pliego por parte de los sindicatos del sector carbonífero, cuestionando el hecho de que no exigieran al Gobierno nacional actuar para impedir que la industria deje de funcionar. Pues, la administración del presidente Gustavo Petro está abogando por una transición energética que deje atrás la exploración de carbón, petróleo y gas.

Los sindicatos quieren que el paso a las economías y energías limpias se efectúe de manera garantista y sin desproteger a las personas que viven del carbón en las regiones. Sin embargo, desde la perspectiva de Chapman, los trabajadores deberían velar por mantener la industria, que genera miles de empleos.

María Fernanda Carrascal aseguró que
María Fernanda Carrascal aseguró que Charles Chapman López está desconociendo la descarbonización global - crédito @MafeCarrascal/X y @charleschapmanl/X

“¿Cómo es posible que en el pliego único del carbón, en ninguna petición hay una solicitud para el Gobierno exigiéndole la preservación de la fuente de empleo? Ese pliego único, con todo respeto, es un cuento de hadas con un final trágico, porque implica la terminación de los contratos”, precisó el abogado en el panel de nuevas dinámicas sindicales y negociación colectiva de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Según explicó, una indemnización o una reconversión no se equiparan a tener un puesto de trabajo. Justamente por eso considera que el pliego de los sindicatos debería estar orientado a la protección del empleo en el sector, para avanzar hacia la estabilidad y el progreso.

El Gobierno nacional advierte que
El Gobierno nacional advierte que se está presentando una descarbonización global - crédito Canva

Críticas de María Fernanda Carrascal: “Ignora la evidencia”

La representante la Cámara María Fernanda Carrascal criticó las declaraciones de Chapman, asegurando que deja en evidencia su “indiferencia” y “desconexión” con la descarbonización, que es un proceso que se está presentando a nivel global y que necesariamente impacta a la industria en Colombia.

Recordó que la explotación del carbón no se mantendrá eternamente. La mina Cerrejón, por ejemplo, agotará sus reservas y reducirá la producción de carbón en el país. Y en regiones como el Cesar se están evidenciando las consecuencias de no haber preparado a la población para una transición energética adecuada.

Criticar el pliego de los sindicatos carboníferos como si la explotación carbonífera fuera eterna, ignora la evidencia y necesidad urgente de reconversión laboral y económica para reparar comunidades afectadas por daños ambientales y sociales”, indicó.

A su juicio, los sindicatos que presentaron el pliego y que, además, firmaron simbólicamente un pacto para promover la igualdad y la justicia laboral de cara a la transición energética, “demuestran más lucidez que Chapman”.

La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal rechazó señalamientos de Charles Chapman contra los sindicatos del sector del carbón - crédito @MafeCarrascal/X

El abogado empresarial contestó a la congresista, afirmando que se está apresurando la liquidación de las empresas carboníferas por una “ideología”, desconociendo el hecho de que todavía pueden aportar económicamente al país. “¡El “decrecimiento” en desarrollo!!”, añadió.

Carrascal continuó con la discusión, recordando que la firma del abogado representó a Prodeco-Glencore en Cesar durante la devolución anticipada de títulos de 2021, generando despidos masivos y afectando a los trabajadores. Eso es, justamente, lo que se busca evitar con la transición energética justa.

Para usted, pareciera que la industria del carbón puede seguir explotando como si la descarbonización no fuera una realidad y, cuando la empresa lo decida, marcharse sin diálogo social, sin reparar a las comunidades afectadas y sin aportar un peso a la reconversión laboral y económica de los territorios”, indicó.

La representante María Fernanda Carrascal
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que se busca evitar afectaciones a los trabajadores del sector del carbón por medio de la transición energética justa - crédito @MafeCarrascal/X