
El Gobierno nacional impulsa el programa de Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, que está orientado a facilitar el acceso a vivienda propia para los hogares más vulnerables del país. A través de esta iniciativa, se entregan subsidios económicos para la compra de viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP), con el objetivo de promover la equidad social y mejorar las condiciones habitacionales de la población.
Así, este programa representa una oportunidad para miles de hogares colombianos que buscan mejorar sus condiciones de vida a través de la adquisición de vivienda propia. El acompañamiento del Estado mediante este tipo de subsidios, sumado al apoyo de entidades financieras y cajas de compensación, busca garantizar un proceso transparente y accesible para los beneficiarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Requisitos para acceder al Subsidio Familiar de Vivienda Nueva
Según la información oficial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para ser beneficiario de este subsidio es necesario cumplir con varias condiciones.
- En primer lugar, los hogares deben contar con una clasificación en el Sisbén IV que oscile entre los subgrupos A1 y D20. Además, no deben ser propietarios de vivienda en el territorio nacional ni haber recibido previamente un subsidio familiar para compra de vivienda, excepto aquellos destinados a mejoramiento o arrendamiento.
- También se exige que el solicitante no haya sido beneficiario de la cobertura a la tasa de interés y que cuente con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente. Esta última condición asegura que la familia tenga respaldo financiero para avanzar en el proceso de adquisición de la vivienda.

Categorías y montos del subsidio según el Sisbén
El programa establece montos diferenciados de subsidio de acuerdo con la clasificación del hogar en el Sisbén IV y se dividen de la siguiente manera:
- Los hogares incluidos en los subgrupos A1 hasta C8 pueden acceder a un subsidio para la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Por su parte, los hogares en los subgrupos C9 a D20 tienen derecho a un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Cabe mencionar que de esta manera se busca ajustar el apoyo según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica, priorizando mayor subsidio para los hogares con menores ingresos.
Del mismo modo, es importante señalar que, en casos donde los beneficiarios cuenten con el apoyo concurrente de su caja de compensación familiar, el subsidio asignado será de 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes para la cuota inicial, independientemente de la categoría Sisbén en la que se encuentren.
Cómo postularse para la asignación del subsidio
Las postulaciones al Subsidio Familiar de Vivienda Nueva están abiertas de forma permanente. Los hogares interesados pueden iniciar el proceso en el establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia.
- El primer paso consiste en seleccionar la vivienda VIS o VIP que se ajuste a sus necesidades. Luego, deben acudir a la entidad elegida para la postulación, donde se realizará una verificación preliminar de los requisitos a través de la plataforma oficial del Ministerio de Vivienda.
- Si el hogar cumple con las condiciones establecidas, podrá avanzar en la gestión del crédito hipotecario con la misma entidad. El proceso incluye la carga en la plataforma ministerial del avalúo del inmueble y la carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio revisa la documentación y verifica que cumpla con los requisitos para asignar el subsidio. El resultado se comunica tanto a la familia como a la entidad donde se hizo la postulación.
- Finalmente, la entidad financiera solicita la asignación del subsidio a través de la plataforma gestionada por TransUnion. En caso de cumplir con todos los criterios, Fonvivienda emite la Resolución de Asignación del Subsidio, formalizando así el beneficio.

La vigencia permanente de las postulaciones permite que familias en diferentes momentos puedan acceder al subsidio, siempre que cumplan con los criterios definidos, fortaleciendo así las políticas públicas de vivienda social y contribuyendo a cerrar brechas en el acceso a un derecho fundamental como la vivienda.
Más Noticias
Récord histórico: el café del Cauca se vende a 200 dólares por libra en la subasta virtual Craft Selection
El evento destacó la diversidad, calidad e innovación del café nacional, al tiempo que fortaleció la comercialización directa y la visibilidad internacional del grano colombiano

En enero comenzará la obra de doble calzada entre Barranquilla y Ciénaga: tendrá una inversión de $2,7 billones
La modernización de la vía contempla la intervención de 48 kilómetros divididos en tres tramos, mejoras en la conectividad logística y turística, y un estrictos procesos ambientales y sociales para su ejecución

Cómo recargar su cuenta de Nequi desde el celular sin acudir a corresponsales bancarios
Nequi ofrece una alternativa digital para añadir saldo mediante PSE, sin filas ni intermediarios. El proceso puede realizarse desde el celular o la página web y garantiza seguridad en cada transacción

Fan viajó más de 800 km para ver a Shakira en Cali y terminó cantando con ella: “Fue un milagro”
Durante el show, la barranquillera se acercó a joven originario de Córdoba, Sucre, lo saludó y compartió algunos versos

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad


