
En la tarde del miércoles 21 de mayo, luego de un amplio rechazo de diversos sectores y tras cumplir 18 días de cautiverio en Jamundí (Valle del Cauca), el niño de 11 años Lyan José Hortúa se encuentra en libertad.
El proceso se logró gracias a la mediación de la Defensoría del Pueblo, que permitió que el menor recobrara su libertad y se reencuentre con sus familiares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nuestra @DefensoriaCol regional Valle nos confirma que Lyan nos fue entregado y está en libertad. No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas (sic)“, informó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
Marín indicó que el menor se encuentra en buen estado de salud e hizo un llamado para que los grupos armados ilegales dejen al margen a los niños, niñas y jóvenes del país en el conflicto armado.
“Quiero aprovechar esta situación para hacer un llamado a todos los grupos armados, a que respeten el derecho internacional humanitario, a que respeten la vida, la libertad de todas las personas, pero especialmente el de los niños y las niñas que tienen que estar fuera de la guerra, fuera de la violencia, que sea esto una oportunidad para renovar ese compromiso y realmente sacar a los niños de la guerra”, enfatizó la defensora.
Cabe recordar que según las autoridades, este acto criminal fue atribuido al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que raptaron al menor el sábado 3 de mayo en su propia vivienda ubicada en el corregimiento de Potrerito, zona rural del municipio vallecaucano.

El proceso de liberación se llevó a cabo en el corregimiento de Villacolombia, por lo que la delegación a cargo del caso trasladará al menor a la Fundación Valle del Lili para realizar un chequeo con mayor profundidad y confirmar su estado de salud.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró la liberación, calificándolo como una “victoria de todos”.
“Desde el corazón de nuestras Fuerzas y con el alma de la patria entera: ¡Bienvenido a la libertad, Lyan! Hoy celebramos la vida, la esperanza y el reencuentro. La libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege (sic)“, escribió el jefe de cartera.

Asimismo, destacó las acciones humanitarias de la Defensoría del Pueblo, “cuya labor fue fundamental para que este desenlace fuera posible sin más dolor ni riesgo”.
Por último, envió un saludo solidario a la familia del niño, así como a la fuerza pública que participó activamente en las labores de inteligencia y ubicación del menor. “A la familia de Lyan, nuestro abrazo solidario. A nuestros soldados, policías y defensores de derechos humanos: gracias por no rendirse”, complementó.
Por su parte, la alcaldesa del municipio, Paola Castillo, agradeció el apoyo de la comunidad, que resultó vital para rechazar estos actos violentos que afectan al municipio.
“Desde el primer día trabajamos incansablemente con la fuerza pública, con el Gaula, la Gobernación del Valle del Cauca y demás, pero también acompañamos todos los diferentes actos simbólicos y de rechazo ante este hecho doloroso. A la familia de Liam, todo nuestro acompañamiento. A la comunidad, gracias por nunca rendirse y elevar sus voces. Quiero decirles a quienes creen que este municipio se doblega ante la violencia, que Jamundi no se rinde, que Jamundi se une, que Jamundi lucha por su gente”, dijo.

Esta liberación se dio horas después de que el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, exigiera la liberación del menor, al asegurar que “Lyan no es mercancía, quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas. Quienes lo retienen, desobedezcan a sus superiores. Libérenlo ya”.
Más Noticias
Identifican al turista estadounidense que murió tras desplomarse a la salida de un hotel en El Poblado, Medellín
Las autoridades investigan si sufrió un infarto, mientras Medicina Legal evalúa oficialmente la causa del fallecimiento

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca


