
En comunicación con fecha del lunes 19 de mayo de 2025, la Procuraduría General de la Nación solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, que explique en un plazo de tres días los fundamentos legales y contractuales detrás de la firma de un acuerdo con el sistema de medios públicos Rtvc, el mismo que desató toda una tormenta mediática, pues se estarían adjudicando generosos recursos del Estado para fines que, según sus críticos, no corresponderían a una política de austeridad.
El acuerdo entre la cartera política y el sistema implicaría la destinación de más de $88.000 millones para la organización de diversos eventos, según los documentos consignados ante el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) y que fueron publicados por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, perteneciente a la bancada del Centro Democrático; que el 12 de mayo en sus redes sociales se refirió, con evidencias, a este espinoso asunto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Toda la ciudadanía debe estar vigilante sobre los recursos públicos. Petro, Benedetti y Hollman Morris (gerente de Rtvc) tienen millonarios recursos para derrocharlos en propaganda, eventos de campaña y politiquería. Anunciamos que haremos un corte mensual de la ejecución de este convenio”, expresó el concejal en su mensaje, con el que encendió las alertas sobre la firma de este contrato, en el que se especificaron unas funciones para Rtvc referentes a una operación logística.

Los motivos de la Procuraduría para requerir al ministro del Interior, Armando Benedetti
El requerimiento se fundamenta en las funciones preventivas del Ministerio Público, las cuales incluyen la supervisión del ejercicio eficiente de las funciones administrativas de los servidores públicos. En este contexto, pidió claridad sobre varios aspectos del contrato, como la existencia de un convenio formal con Rtvc, su objeto específico, los posibles servicios logísticos contemplados, su duración y el análisis para determinar la idoneidad técnica y operativa del sistema de medios.
“Se requiere la siguiente información: ¿Existe un convenio vigente entre el Ministerio del Interior y Rtvc para la ejecución de eventos? En caso afirmativo, por favor remitir copia del contrato o convenio interadministrativo y sus anexos”, se detalló en el documento emitido por la Procuraduría, al mando de Gregorio Elhach, que pidió explicaciones oficiales que soporten la necesidad de establecer esta alianza; en un contexto en el que el Gobierno quiere sacar adelante la consulta popular.
Las preguntas de la Procuraduría que deberá responder Armando Benedetti
- ¿Existe un convenio vigente entre el Ministerio del Interior y Rtvc para la ejecución de eventos? En caso afirmativo, por favor remitir copia del contrato o convenio interadministrativo y sus anexos.
- ¿Cuál es el objeto específico del convenio con Rtvc? ¿Incluye actividades logísticas como montaje de eventos, contratación de personal, alquiler de equipos, entre otros?
- ¿Cuál es la duración del convenio y el monto total adjudicado o contratado?
- ¿Bajo qué justificación se eligió a Rtvc como entidad ejecutora de dichos eventos?
- ¿Se realizó algún análisis de idoneidad, capacidad operativa y técnica de Rtvc para la realización de las actividades previstas?

El contrato entre el ministerio y el sistema de medios públicos, cuyo gerente es Morris y que anunció para el 9 de junio de 2025 el VI Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica migrante resiste!, ha generado controversia en el territorio nacional. Y es que, según Briceño, que puso en evidencia el monto y las condiciones del contrato, este representa un “traspaso multimillonario de recursos”, que según él, plantea preocupaciones sobre el alcance y el uso de fondos públicos.
Según lo estipulado en el contrato, Rtvc tiene la obligación de cumplir con los servicios logísticos establecidos en el documento, que abarcan, como se detalla, todas las actividades necesarias para la planificación, gestión y ejecución de los eventos, reuniones o encuentros solicitados por el Ministerio del Interior.
“Lo cual puede incluir componentes de compraventa, suministro, arrendamiento de bienes muebles o inmuebles, transporte, alimentación, promoción, divulgación, producción, operación de servicios, registro y entre otros. Igualmente, el presupuesto del contrato se constituye como una bolsa de recursos agotable, en la medida en que se vayan desarrollando o los eventos, reuniones y/o encuentros solicitados por el ministerio”, se leyó en el contrato en mención.
Entre las obligaciones contractuales de Rtvc se destacan:
- Servicios temporales de compras y logística.
- Gestión de eventos.
- Reuniones y eventos.
- Servicios de planificación de reuniones.
- Servicios audiovisuales Logística.
- Facilitación del transporte.
- Planificación del transporte.
- Instalaciones para banquetes.
- Servicios de catering.
- Servicios de catering en la obra o lugar de trabajo.
- Centros de conferencias.
- Instalaciones para videoconferencias.
- Salas de reuniones o banquetes.
- Servicios de organización o administración de ferias.
- Restaurantes.
- Organizaciones de eventos culturales.
Más Noticias
Marbelle se fue en contra de los “petristas” después de que asistiera al evento de Abelardo De La Espriella: “aquí sintiendo toda la rabia petriste”
La cantante expresó su inconformidad con el Gobierno y criticó a quienes apoyan al presidente, días después de participar en el acto político de Abelardo de la Espriella en Bogotá

Así arrancaría la tabla del descenso en el 2026: Deportivo Cali, nuevamente, vuelve a estar en problemas
El cuadro azucarero completó tres años sin clasificar a los cuadrangulares semifinales, lo cual repercute no solo en lo económico sino en lo deportivo en esta clasificación

Consejo de Estado aceptó demanda de Paloma Valencia que pide tumbar la personería jurídica de Progresistas, el partido de María José Pizarro
El litigio judicial involucra a figuras del petrismo y del Centro Democrático y podría alterar la estrategia de la izquierda para las elecciones de 2026

Planea viajar en vacaciones: precios de vuelos en Colombia han subido 12% a nivel nacional y 34% a destinos internacionales para fin de año
Las búsquedas de tiquetes aéreos para la temporada navideña y de Reyes aumentaron considerablemente, e impulsa alzas en los valores de los destinos más populares

Dejaron en libertad a hombre que quedó grabado dándole una golpiza a un perro en Antioquia: Gobernación reconfirmó millonaria recompensa
Luego de la liberación del presunto responsable, la policía de Antioquia mantiene activa una recompensa de cincuenta millones de pesos para obtener datos que permitan su recaptura


