Más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), llevaron a cabo un operativo masivo en el sector de la calle 13 con Caracas, conocido como el ‘Triángulo de las Bermudas’, en el centro de Bogotá. Este lugar es señalado como uno de los principales puntos de comercialización de celulares robados en la ciudad.
De acuerdo con los detalles revelados por el general Giovany Cristancho, comandante de la Mebog, la intervención incluyó allanamientos, cierres de locales y ocupaciones con fines de extinción de dominio, dirigidas a establecimientos reincidentes en la venta de dispositivos móviles hurtados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la operación, se realizaron tres allanamientos y cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio en locales comerciales que, según las autoridades, se dedicaban a la receptación y venta de celulares robados. Además, se verificaron 700 códigos Imei (identificadores únicos de dispositivos móviles) y se incautaron 45 celulares reportados como hurtados. Estas acciones buscan desarticular las economías ilegales asociadas al hurto de dispositivos tecnológicos, un delito que ha sido priorizado en la capital colombiana.
El general Cristancho explicó que los delincuentes llevan los celulares robados a este sector para “liberarlos”, término utilizado para referirse a la manipulación de los dispositivos con el fin de borrar su historial y permitir su reventa como equipos usados. En algunos casos, los locales intervenidos fueron sellados, mientras que otros quedaron bajo extinción de dominio debido a su reincidencia en actividades ilícitas. Para garantizar el orden público durante el operativo, también participaron efectivos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía.

Más de 11.000 hurtos de celulares en Bogotá durante 2025
De acuerdo con la Policía Nacional, estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir el hurto de celulares y reducir su impacto en la seguridad ciudadana. En lo que va del 2025, se han recuperado 1.800 celulares robados en Bogotá, mientras que 1.372 personas han sido capturadas por este delito y otras 549 por receptación. Aunque se reportaron 11.843 casos de hurto de celulares en la ciudad, esta cifra representa una disminución del 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 5.500 celulares menos hurtados.
Asimismo, el general Cristancho hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie el robo de sus dispositivos y reporte el código Imei, ya que esta información es clave para rastrear y recuperar los equipos durante los operativos. Asimismo, instó a no adquirir celulares de procedencia dudosa, ya que esta práctica alimenta las actividades de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto y la comercialización ilegal de dispositivos móviles.

“Es muy importante que cuando le hurten el celular, denuncie y reporte el Imei para que cuando se realicen estos planes sea más fácil ubicar estos celulares hurtados. Los invitamos a no comprar celulares hurtados, pues esto es el combustible de estas bandas delincuenciales”, expresó el oficial.
Es preciso mencionar que la intervención en el ‘Triángulo de las Bermudas’ es parte de una estrategia más amplia que busca atacar las estructuras criminales que operan en Bogotá y otras ciudades del país.

Con base en datos de la Policía Nacional, en lo que va del año se han realizado múltiples operativos similares, con resultados significativos en la recuperación de dispositivos y la captura de personas involucradas en estos delitos. De igual modo, las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y combatir las economías ilegales que afectan a la población.
Más Noticias
Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo
